Javier Álvarez Abogados

Delito Leve Hurto

Delito leve de hurto: guía completa y actualizada

El delito leve de hurto es una de las infracciones penales más comunes en el ámbito judicial español. A pesar de su aparente sencillez, este tipo penal puede tener importantes consecuencias legales, incluyendo antecedentes penales, sanciones económicas, y, en algunos casos, afectar la vida laboral y personal de quien lo comete. Por ello, es esencial conocer con precisión qué es el delito leve de hurto, cuándo se aplica, cómo se tramita un juicio, y cuáles son las opciones legales para la defensa.

 

delito leve hurto
 

 

¿Qué es un delito leve de hurto y cuándo se considera?

 

El delito leve de hurto está regulado en el artículo 234.2 del Código Penal, y se refiere a la sustracción de bienes muebles ajenos sin el consentimiento de su propietario, cuando el valor de los objetos sustraídos no supera los 400 euros y no se ha ejercido violencia ni intimidación para cometer el hecho. Este delito es la versión actual de lo que antes de la reforma penal de 2015 se conocía como una falta penal.

Cuándo el hurto se considera delito leve

En este sentido, conductas como el robo de una prenda en una tienda, hurtos en supermercados o el uso de un patinete ajeno pueden encajar en esta figura jurídica.

Conductas varias en el delito leve de hurto

Existen muchas formas y escenarios en los que se configura un delito leve de hurto. Algunas de las más frecuentes son:

Además, existe la figura del delito leve de hurto continuado, cuando una misma persona comete varios hurtos con una intencionalidad común en un mismo periodo de tiempo.

También se contempla el delito leve de hurto agravado, cuando se comete con abuso de confianza, en circunstancias especiales o por personas reincidentes.

¿El delito leve de hurto requiere denuncia para iniciar el procedimiento?

En la mayoría de los casos, el delito leve de hurto no es perseguible de oficio, es decir, necesita que la víctima interponga una denuncia para que se inicie el procedimiento judicial. Excepcionalmente, sí se puede iniciar de oficio si:

En estos casos, las autoridades policiales pueden actuar de inmediato, incluso sin necesidad de denuncia previa, levantando el atestado policial correspondiente.

Actuación policial ante un delito leve de hurto

La intervención policial se adapta a cada situación concreta. Normalmente, cuando se detecta a una persona cometiendo un hurto leve, la policía:

Solo en ciertos casos se procede a detención, por ejemplo, si el autor no se identifica correctamente, existe peligro de fuga o hay antecedentes.

Además, puede intervenir la policía local o la Policía Nacional, dependiendo del lugar y la naturaleza del hurto.

¿Qué pasa si hay antecedentes penales por delito leve de hurto?

Los antecedentes penales son una de las consecuencias más relevantes. Aunque el delito sea leve, se inscribe en el registro de antecedentes penales del Ministerio de Justicia. Esto puede afectar a:

Estos antecedentes se cancelan a los 6 meses, siempre que no se cometa otro delito en ese plazo. Se debe solicitar de forma expresa la cancelación.

Juicio por delito leve de hurto

Los juicios por este tipo de infracciones se tramitan como juicios por delitos leves, siguiendo un procedimiento más ágil y simplificado que otros tipos de procedimientos penales.

El acusado recibirá una citación judicial indicando día, hora y juzgado. La comparecencia se realiza ante un juez de instrucción, y puede asistir sin abogado, aunque es altamente recomendable contar con un letrado especializado.

Hay posibilidad de llegar a una conformidad si el acusado admite los hechos y se pacta con la fiscalía una pena reducida.

¿Cuál es la pena por delito leve de hurto?

La pena establecida en el Código Penal para un delito leve de hurto es:

  • Multa de 1 a 3 meses, con cuotas diarias de entre 2€ y 400€, según la capacidad económica del infractor.

La cuantía total puede variar entre 60€ y más de 1.000€, dependiendo del número de días y el importe de la cuota diaria fijada por el juez.

Además, en caso de reincidencia, la pena puede agravarse y convertirse en delito menos leve o incluso delito penal grave.

¿Qué pasa si soy reincidente o hay agravantes?

Si el autor del hurto:

entonces puede calificarse como delito de hurto agravado o hurto continuado, elevando las penas y consecuencias.

¿Qué es un cómplice en delito leve de hurto?

Un cómplice es aquella persona que colabora o participa indirectamente en la comisión del hurto. Puede ser alguien que distrae a los vigilantes, transporta el objeto hurtado o ayuda a escapar. En este caso, la responsabilidad penal también se extiende al cómplice.

Si hay menores implicados, se aplica la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor, con medidas socioeducativas adaptadas.

Consecuencias fiscales, administrativas y personales

¿Cuánto cuesta un abogado para delito leve de hurto?

Un abogado especializado puede cobrar , dependiendo de la complejidad, si hay juicio, negociación, antecedentes o si se requiere recurso.

¿Cómo librarse de un juicio por hurto leve?

No siempre es posible, pero un buen abogado puede:

¿Cuánto tarda en llegar una citación por delito leve de hurto?

Normalmente, la citación judicial llega en 1 a 3 meses, aunque puede variar según la carga del juzgado. La carta puede no ser certificada, pero si se considera que has sido notificado, el juicio puede celebrarse en tu ausencia.

Si no has recibido la citación judicial o tienes dudas, consulta con un abogado para que lo verifique en el juzgado.

¿Puedo solicitar abogado gratis?

En algunos casos, puede designarse un abogado de oficio, si se acredita insuficiencia de recursos.

¿Cómo cancelar antecedentes por delito leve de hurto?

Se debe presentar una solicitud de cancelación ante el Ministerio de Justicia, adjuntando:

Llamadas a la acción para tu defensa

¿Te han denunciado por un hurto leve? No lo dejes pasar.

Llámanos al 644 888 833 o visita www.jabogados.com

Defendemos tu caso, evitamos antecedentes y buscamos la mejor solución.

En Javier Álvarez Martín Abogados, llevamos con éxito casos de hurto leve, juicios rápidos, antecedentes penales y absoluciones por falta de pruebas.

¡No te la juegues! Un error puede salir caro.

Contáctanos para una consulta gratuita y confidencial.

Conclusión

El delito leve de hurto puede parecer una infracción menor, pero sus efectos legales y personales pueden ser muy serios. Contar con el apoyo de un abogado penalista especializado puede marcar la diferencia entre una condena y una solución beneficiosa.

Actúa rápido, infórmate bien y protege tus derechos.

Delito leve

¿Qué es un Delito Leve? Guía Completa sobre Juicios, Condenas y Derechos del Denunciado

En Javier Álvarez Martín Abogados, despacho especializado en Derecho Penal, sabemos que enfrentarse a un proceso penal, por leve que sea, puede generar incertidumbre y preocupación. Por ello, en esta guía te explicamos de forma clara y actualizada qué son los delitos leves, cómo se regulan, qué consecuencias tienen y cómo enfrentarlos con las mayores garantías jurídicas.

delito leve

Delitos leves: origen, concepto y marco legal

Tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2015, las faltas fueron suprimidas, siendo sustituidas en muchos casos por lo que hoy conocemos como delitos leves. Además, otras conductas que antes eran calificadas como faltas han sido despenalizadas y, actualmente, sólo pueden sancionarse a través de la vía administrativa.

Según el artículo 13.3 del Código Penal, «son delitos leves las infracciones que la ley castiga con pena leve». Estos delitos, aunque se consideran de escasa gravedad, pueden acarrear consecuencias importantes, como la generación de antecedentes penales, algo que no ocurría con las antiguas faltas.

El procedimiento judicial para los delitos leves se encuentra regulado en el Libro VI de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y su tramitación es más ágil y sencilla que la de otros procedimientos penales. La competencia corresponde, por norma general, a los Juzgados de Instrucción, salvo en los casos de violencia de género, donde actúan órganos judiciales especializados.


Características principales de los delitos leves

  • Son infracciones penales con penas leves.
  • Requieren en muchos casos denuncia de la víctima para ser perseguidos.
  • Pueden generar antecedentes penales.
  • El juicio es oral, rápido y con escasa formalidad procesal.
  • El plazo de prescripción es de 1 año, frente a los 6 meses de las antiguas faltas.
  • El procedimiento judicial puede resolverse en cuestión de semanas.
  • No es obligatoria la asistencia letrada, aunque sí muy recomendable para una adecuada defensa.

Ejemplos frecuentes de delitos leves

Entre los delitos leves más comunes en España encontramos:

Hurto de bienes por valor inferior a 400 € Lesiones de carácter leve
Amenazas no graves Coacciones leves
Injurias y calumnias Maltrato de obra sin causar lesión
Apropiación indebida de pequeña cuantía Daños materiales inferiores a 400 €
Abandono de animales Omisión del deber de socorro
Vejaciones injustas

? ¿Tienes dudas sobre si un hecho concreto es un delito leve? Nuestro equipo te lo aclara en una primera consulta gratuita.


Penas aplicables a los delitos leves

El artículo 33.4 del Código Penal detalla cuáles son las penas leves que pueden imponerse en estos casos. Estas incluyen:

  • Multa económica: de uno a tres meses.
  • Trabajos en beneficio de la comunidad: de uno a treinta días.
  • Localización permanente: hasta tres meses.
  • Privación del derecho a conducir: de tres meses a un año.
  • Prohibición de tenencia y uso de armas: de tres meses a un año.
  • Inhabilitación especial para profesiones u oficios relacionados con animales: de tres meses a un año.
  • Prohibición de residir o acudir a determinados lugares: inferior a seis meses.
  • Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima o allegados: entre uno y seis meses.

El juez evaluará la pena concreta atendiendo a las circunstancias personales del acusado, los antecedentes penales, la gravedad del hecho y el daño causado.


Tabla comparativa: delitos leves, menos graves y graves

Tipo de delito Pena asociada Ejemplos comunes Abogado obligatorio
Delito leve Multa, trabajos comunitarios, alejamiento Hurtos < 400 €, amenazas leves No, pero recomendable
Delito menos grave Prisión hasta 5 años, inhabilitación Lesiones, robo, conducción temeraria
Delito grave Prisión superior a 5 años Homicidio, agresión sexual, secuestro

¿Qué hacer si recibes una citación por delito leve?

Aunque el procedimiento es más sencillo que otros procesos penales, no debe tomarse a la ligera. Una condena por delito leve puede acarrear antecedentes penales, multas o limitaciones personales y profesionales.

Desde Javier Álvarez Martín Abogados te ofrecemos un acompañamiento legal experto para afrontar este tipo de situaciones con la máxima tranquilidad y eficacia:

  • Análisis jurídico detallado del caso.
  • Defensa técnica ante el juzgado.
  • Búsqueda de acuerdos favorables o la absolución completa.

⚖️ No minimices un juicio por delito leve. Nuestra experiencia puede marcar la diferencia en tu caso.


Preguntas frecuentes sobre delitos leves

¿Un delito leve deja antecedentes penales?
Sí. Se generan antecedentes que pueden cancelarse a los seis meses desde el cumplimiento de la pena, si no se ha reincidido.

¿Es obligatorio ir con abogado?
No, pero se recomienda encarecidamente contar con uno para garantizar una defensa adecuada.

¿Qué pasa si no acudo al juicio?
El juicio puede celebrarse en rebeldía y dictarse sentencia sin tu presencia, lo que suele ser perjudicial.

¿Puedo apelar una sentencia por delito leve?
Sí. Cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.

¿Se puede evitar el juicio si se llega a un acuerdo?
Sí, en algunos casos. Si hay reconocimiento de hechos y reparación del daño, puede proponerse acuerdo.

¿Qué coste tiene un procedimiento por delito leve?
En nuestro despacho ofrecemos tarifas claras, ajustadas al tipo de caso, y una primera consulta gratuita.


Contacto

? ¿Tienes un juicio por delito leve? ¿Has recibido una denuncia o quieres presentar una?

Llámanos y analizaremos tu situación con total confidencialidad:

➡️ Javier Álvarez Martín Abogados
? Despacho en Las Palmas
? 644 888 833
? www.jabogados.com
? 5177@icalpa.com

Contamos con más de 13 años de experiencia en Derecho Penal. Trabajamos en toda España y te ofrecemos una defensa rigurosa, cercana y adaptada a tus necesidades.

Citación judicial Las Palmas

✅ Citación Judicial  Las Palmasen España: Guía Completa para Entender Qué Es, Cuándo se Emite, Qué Tipos Existen y Qué Hacer si la Recibes en España.

En JAbogados.com , despacho jurídico en Las Palmas especializado en derecho penal, procesal y asistencia urgente , sabemos que pocas situaciones generan tanta incertidumbre como recibir una citación judicial . Ya sea por correo, de forma presencial, o incluso a través de medios electrónicos, este documento oficial exige tu comparación ante un órgano judicial, y no atenderlo adecuadamente puede conllevar consecuencias legales graves.

citación judicial
citación judicial

Por eso, hemos preparado esta guía completa , extensa y actualizada, para que sepas qué es una citación judicial, qué tipos existen, cómo se entrega, qué consecuencias tiene no acudir y cómo actuar si te encuentras en esta situación . Todo ello explicado de forma sencilla pero rigurosa, y con enfoque local en Las Palmas para mejorar tu posicionamiento web.


? ¿Qué es una citación judicial?

La citación judicial es uno de los actos de comunicación procesal más habituales. Se trata de una orden o requerimiento formal emitido por un juzgado o tribunal que obliga a una persona —física o jurídica— a comparar en un día, hora y lugar determinados con un objetivo concreto.

Esta citación puede dirigirse a:

  • Las partes del proceso (demandado, demandante, investigado, querrellado, etc.).

  • Personas ajenas al procedimiento pero con algún rol (testigos, peritos, expertos).

  • Víctimas o perjudicados por un hecho delictivo.

  • Personas que deben intervenir en diligencias de prueba o actos de conciliación.

? La citación judicial puede realizarse tanto en el ámbito civil como penal , y puede producirse en cualquier fase del procedimiento : antes del juicio, durante o incluso después, por ejemplo para la ejecución de una sentencia.


⚖️ Marco legal de la citación judicial en España

La citación judicial está regulada de forma distinta según el orden jurisdiccional:

En procesos civiles:

  • Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) : artículos 149 a 162.

  • Se exige que la citación incluya el objetivo, la fecha, la hora, el lugar y la advertencia de las consecuencias por no asistir.

En procesos penales:

  • Ley de Enjuiciamiento Penal (LECrim) : artículos 166 a 180.

  • Se permite la intervención de la Policía Judicial para realizar la citación en ciertos casos.

  • En juicios rápidos, se regula además por el artículo 796.3.ª y 4.ª.


? Contenido obligatorio de una citación judicial

Según la ley, toda citación judicial debe contener :

  1. Identificación del órgano judicial que la emite.

  2. Número de expediente o procedimiento.

  3. Nombre completo del destinatario y datos que permiten su localización.

  4. Objeto o motivo de la citación.

  5. Calidad en la que se cita (testigo, investigado, demandado…).

  6. Fecha, hora y lugar de la comparación.

  7. Advertencia legal sobre las consecuencias de no asistir.

✉️ Este documento puede entregarse por correo certificado, personalmente, por medios electrónicos o incluso por edictos , si el destinatario no es localizable.


? Tipos de citación judicial: clasificación y ejemplos

Existen distintos tipos de citación judicial, según el procedimiento y el rol del citado:

1. Citación como investigado o denunciado

La más delicada. Implica que hay indicios de que el citado ha cometido un delito. Puede requerir asistencia letrada obligatoria.

2. Citación judicial como testigo

Para declarar sobre hechos que ha presenciado. El testimonio debe ser veraz y tiene valor probatorio.

3. Citación judicial a peritos

Expertos que deben ratificar informes técnicos, médicos, económicos, etc.

4. Citación judicial por deuda

En procedimientos monitorios o ejecutivos, para responder sobre impagos o embargos.

5. Citación en juicios rápidos

Cuando se ha cometido un delito flagrante y el procedimiento se acelera (alcoholemias, hurtos, violencia de género…).

6. Citación para conciliación previa o para ejecución de sentencia

7. Citación judicial sin certificar o por edictos

Cuando no ha sido posible localizar al destinatario y se acude a notificaciones subsidiarias.


⏱ ¿Cuánto tarda en llegar una citación judicial?

La rapidez depende del tipo de proceso:

  • Juicio rápido : entre 24 y 72 horas después del atestado policial.

  • Procedimiento penal ordinario : de una a dos semanas , aunque puede alargarse.

  • Citación por deudas civiles : entre 5 y 15 días.

  • Citación por edictos : su publicación se realiza en el Tablón Edictal Judicial Único (TEJU) .

? Importante : Si no ha recibido personalmente la citación, pero sí ha sido publicada o enviada válidamente, puede ser considerada legalmente notificada.


❌ ¿Qué ocurre si no se cumple una citación judicial?

Las consecuencias varían según el rol del citado:

Si eres investigado o denunciado :

  • Multa de 200 a 5.000 euros (primera incomparecencia injustificada).

  • Posibilidad de ser acusado por obstrucción a la justicia (art. 463 CP).

  • Declaración de rebeldía procesal : el juicio puede continuar sin tu presencia.

Si eres testigo o perito :

  • Multa de 200 a 2.000 euros.

  • En algunos casos, orden judicial de localización forzosa .

Si eres demandante en lo civil y no acudes:

  • Se entiende que desistes de tu demanda.

  • El juez puede imponerle costas o incluso una indemnización por daños y perjuicios al demandado.


?‍⚖️ Citación judicial y juicio rápido: lo que debes saber

El juicio rápido es un procedimiento penal acelerado para delitos flagrantes o con pruebas evidentes. Entre los delitos más comunes:

  • Conducción bajo efectos del alcohol o drogas.

  • Lesiones leves.

  • Hurtos en flagrancia.

  • Violencia de género.

  • Resistencia o desobediencia a la autoridad.

Si ha sido citado en este contexto, es imprescindible acudir con un abogado . En nuestro despacho en Las Palmas, te ofrecemos asistencia urgente para juicios rápidos.


? ¿Es obligatorio acudir con abogado?

Sí, en los siguientes casos:

  • Procedimientos penales (excepto en juicios leves).

  • Cualquier acto en que te cites como imputado o investigado .

  • Procesos civiles cuando la ley exige la presencia de abogado y procurador.

? En Javier Álvarez abogados Las Palmas , te proporcionamos defensa completa desde el primer minuto y gestión inmediata ante citaciones urgentes .


? ¿Cuánto cuesta un abogado para citación judicial o juicio rápido?

Nuestros honorarios por asistencia penal son accesibles y transparentes:

  • Llámanos y te contamos.

  • Incluye: análisis del caso, defensa letrada, comparancia judicial y asesoramiento preventivo.

  • Presupuesto cerrado, sin sorpresas.

? Solicita tu presupuesto sin compromiso : ? 644 888 833 – ? info@jabogados.com


? ¿Qué hacer si la citación judicial está mal notificada?

Una citación judicial mal redactada, sin datos clave o enviada por un canal incorrecto , puede ser nula . Esto se puede alegar en recurso, e incluso puede ser motivo de casación penal si se ha producido indefensión.

En Javier Álvarez abogados Las Palmas evaluamos la validez de la citación y actuamos si vulnera tus derechos procesales.


? Preguntas frecuentes sobre citaciones judiciales

¿Me pueden citar por WhatsApp o SMS?
No. Debe hacerse por medios legalmente establecidos. En procesos electrónicos, se utiliza LexNET o Dirección Electrónica Habilitada (DEH).

¿Qué pasa si estoy de vacaciones y no me entero?
Si no puedes justificar que desconocías la citación, se considerará válida si ha sido enviada legalmente.

¿Puedo justificar mi ausencia laboral?
Si. El juzgado puede emitir un justificante oficial para presentar ante su empleador.

¿Tengo derecho a indemnización si soy testigo?
Si. Los gastos y perjuicios deben ser compensados ​​por el Estado, previa solicitud.


? Ejemplo real de citación judicial

«Se cita a D. Juan Rodríguez a comparecer ante el Juzgado de Instrucción nº 5 de Las Palmas el día 5 de junio a las 9:30h, en calidad de testigo, en procedimiento de violencia doméstica 123/2025. Deberá acudir con DNI. Se le informa que su incomparecencia sin causa justificada podrá ser sancionada con multa.»


?️ Conclusión: ¿Te han citado? Te ayudamos desde el primer minuto

En Javier Álvarez abogados Las Palmas, tratamos diariamente con citaciones judiciales, juicios rápidos y procedimientos urgentes. Si has recibido una notificación judicial y no sabes cómo actuar, no te la juegues . Ponte en manos de abogados penalistas con experiencia.


? Contacta ya con nosotros y te ofrecemos

✅ Asesoramiento
✅ Defensa inmediata ante citaciones judiciales
✅ Asistencia en juicio rápido
✅ Atención en toda Gran Canaria

? Despacho en Las Palmas
? 644 888 833
? 5177@icalpa.com

? En  Javier Álvarez abogados Las Palmas , tu tranquilidad y defensa legal están en buenas manos.

Conducción temeraria: Consecuencias y Defensa Legal

¿Qué es la Conducción Temeraria?

La conducción temeraria es una de las infracciones más graves en materia de seguridad vial. Según el Código Penal, se considera conducción temeraria cuando un conductor circula con desprecio manifiesto por la vida de los demás , poniendo en peligro a personas o bienes.

Cuando nos acusan de un delito de conducción temeraria.
Cuando nos acusan de un delito de conducción temeraria.

Normativa Legal y Sanción

De acuerdo con el artículo 380 del Código Penal , se sanciona con penas de prisión de 6 meses a 2 años y la privación del derecho a conducir de 1 a 6 años . Además, en casos más graves, donde exista un menoscabo notorio de la seguridad vial , la pena puede aumentar.

Por otro lado, el artículo 381 establece que, si se produce con manifiesto desprecio por la vida de los demás, la pena puede ser de 2 a 5 años de prisión y la retirada del permiso de conducción de 6 a 10 años .

Ejemplos de Conducción Temeraria

Algunas situaciones que pueden considerarse conducción temeraria incluyen:

  • Exceso de velocidad extrema.
  • Conducción bajo los efectos del alcohol o drogas.
  • Adelantamientos indebidos en condiciones de alto riesgo.
  • Circular en sentido contrario.
  • Ignorar semáforos en rojo o señales de tráfico poniendo en peligro a otros conductores o peatones.

Diferencia entre Conducción Temeraria y Conducción Negligente

Es importante diferenciar ambos términos. La conducción negligente implica imprudencia o descubrimiento sin que haya una clara intención de poner en peligro la vida de los demás, mientras que la conducción temeraria supone un desprecio consciente por la seguridad vial.

¿Qué Hacer si te Acusan de Conducción Temeraria?

Si ha sido denunciado por conducción temeraria, es fundamental actuar rápidamente y contar con asesoría legal especializada. A continuación, algunos pasos clave:

  1. Mantener la calma: Evita declaraciones impulsivas que puedan perjudicarte.
  2. Contactar con un abogado: Un profesional evaluará tu caso y te guiará en la mejor estrategia de defensa.
  3. Revisar pruebas: La acusación debe basarse en pruebas sólidas como testigos, cámaras de seguridad o informes periciales.
  4. Explorar alternativas: En algunos casos, se puede argumentar la inexistencia del dolor o la falta de pruebas concluyentes.

Posibles estrategias de defensa.

Un abogado especializado puede argumentar diversas estrategias para tu defensa, entre ellas:

  • Ausencia de pruebas suficientes para demostrar la temeridad.
  • Error en la valoración de los hechos por parte de la autoridad.
  • Causas justificadas, en caso que haya alguna circunstancia que le haya llevado a dicha actuación la intentaremos hacer valer  (por ejemplo, una situación de emergencia médica).
  • Negociación de penas menores o sustitución por trabajos en beneficio de la comunidad.

____________________________________________________________________________

¿Dónde actuamos en Javier Álvarez Abogados?.

En Javier Álvarez Abogados , despacho especializado en , ofrecemos asesoramiento y representación legal en todos los partidos judiciales de las Islas Canarias , como:

________________________________________________________________

Jurisprudencia relevante sobre conducción temeraria

El delito de conducción temeraria está regulado en el artículo 380 del Código Penal y castiga a quien conduzca un vehículo a motor o ciclomotor con temeridad manifiesta, poniendo en peligro la vida o integridad de las personas. La jurisprudencia del Tribunal Supremo y las Audiencias Provinciales ha perfilado los requisitos para su aplicación, diferenciándolos de otros delitos viales como el de conducción bajo los efectos del alcohol o el exceso de velocidad.


1. Elementos esenciales del delito de conducción temeraria

  • STS 1081/2009, de 10 de noviembre
    El Tribunal Supremo aclara que la conducción temeraria exige:

“una conducción objetivamente peligrosa, de especial gravedad, que supone un riesgo concreto para la vida o integridad de terceros, y que se realiza con desprecio consciente de tales riesgos”.

? Claves jurídicas: no basta con una infracción administrativa grave; debe probarse la intención o indiferencia ante el peligro creado.


2. No toda infracción grave constituye conducción temeraria

  • STS 638/2007, de 3 de julio
    El Supremo diferencia entre infracción administrativa y delito:

“Una maniobra antirreglamentaria o peligrosa no constituye por sí sola conducción temeraria, salvo que se acompañe de una conducta manifiestamente arriesgada y reiterada.”

? Importante para la defensa: se puede descartar el delito si la maniobra fue aislada, sin voluntad de poner en riesgo a los demás.


3. Conducción temeraria sin necesidad de accidente

  • STS 173/2016, de 2 de marzo
    No es necesario que se produzca un accidente o daño efectivo. Basta con que se genere un riesgo real:

“El tipo penal no exige resultado lesivo, sino la creación de un riesgo concreto, grave y objetivamente perceptible para la seguridad vial”.

? Ejemplo típico: circular a gran velocidad por zona escolar o realizar avances en línea continua con visibilidad reducida.


4. Conducción temeraria bajo influencia del alcohol

  • STS 420/2018, de 26 de septiembre
    El Tribunal reconoce que el consumo elevado de alcohol , unido a una conducción errática, puede agravar la situación:

“La conducción bajo los efectos del alcohol, unida a maniobras peligrosas, constituye no solo un delito del art. 379 CP , sino también una conducción temeraria del art. 380”.

? Resultado jurídico: posible concurso de delitos (alcohol + temeraria).


5. Conducción temeraria con dolo eventual

  • STS 98/2017, de 22 de febrero
    El Alto Tribunal analiza supuestos donde el conductor asume conscientemente el riesgo de causar un daño grave , como conducir en sentido contrario en autovía:

“Existe conducción temeraria cuando el autor prevé el riesgo y, aún así, decide continuar con la conducta, aceptando el resultado dañoso.”

? Estrategia del abogado penalista: valorar si hay imprudencia o dolo eventual puede cambiar el tipo penal y la pena.


6. Jurisprudencia de Audiencias Provinciales: ejemplos prácticos

  • AP Las Palmas, Sección 6ª, Sentencia de 14 de junio de 2021
    Condena por conducción temeraria a un conductor que circuló a 160 km/h en vía limitada a 80 km/h, invadiendo el sentido contrario y obligando a otros vehículos a maniobras evasivas.
    ? Fundamento: riesgo concreto y perceptible para terceros, sin necesidad de accidente.

  • AP Madrid, Sección 16ª, Sentencia de 27 de marzo de 2020
    Absuelve por conducción temeraria a un conductor que realizó un adelantamiento peligroso sin provocar reacciones en otros conductores ni evidencia de riesgo concreto.


En consecuencia, la jurisprudencia establece que para que exista conducción temeraria debe acreditarse una conducta claramente peligrosa , con desprecio a la seguridad de los demás y con creación de un riesgo concreto. Cada caso debe analizarse individualmente, y la defensa penal adecuada puede marcar la diferencia entre una sanción administrativa y una condena penal.

____________________________________

Preguntas frecuentes sobre conducción temeraria

¿Qué es la conducción temeraria?

La conducción temeraria es un delito que consiste en conducir un vehículo a motor o ciclomotor de forma peligrosa, con temeridad manifiesta y poniendo en riesgo la vida o la integridad de otras personas. Está regulado en el artículo 380 del Código Penal .


¿Qué penas conlleva la conducción temeraria?

Las penas por conducción temeraria son:

  • Prisión de 6 meses a 2 años

  • Privación del derecho a conducir de 1 a 6 años

Si se produce un peligro concreto para otras personas , se impone la pena más grave.


¿Es necesario que haya un accidente para que exista delito?

No. La jurisprudencia ha establecido que no es necesario que ocurra un accidente . Basta con que se genere un riesgo real y grave para la seguridad vial .


¿Se considera conducción temeraria a gran velocidad?

Dependiente. Superar la velocidad permitida no siempre implica conducción temeraria. Será delito solo si la velocidad es extraordinariamente elevada y pone en riesgo la seguridad de otras personas, como circular a gran velocidad por zonas urbanas, escolares o con tráfico intenso.


¿Se puede cometer conducción temeraria estando bajo los efectos del alcohol?

Si. Si el conductor está ebrio o drogado y, además, realiza maniobras peligrosas, puede cometer dos delitos :

  • Conducción bajo la influencia (art. 379.2 CP)

  • Conducción temeraria (art. 380 CP)


¿Qué diferencia hay entre conducción temeraria y conducción negligente?

  • Conducción temeraria : hay conciencia del riesgo o un desprecio manifiesto por la vida de los demás.

  • Conducción negligente : hay descubierta o imprudencia , sin intención ni aceptación del riesgo.


¿Qué ejemplos comunes pueden considerarse conducción temeraria?

Algunos ejemplos reales son:

  • Conducir en sentido contrario por una autovía.

  • Circular a más de 150 km/h por vía urbana.

  • Participar en carreras ilegales.

  • Adelantar en curvas sin visibilidad con tráfico de frente.

  • Conducir sin luces de noche, de forma voluntaria.


¿Puede retirar el carnet por conducción temeraria?

Si. El Código Penal prevé la retirada del permiso de conducir de 1 a 6 años , además de una posible pena de prisión.


¿Qué hacer si me acusan de conducción temeraria?

Es fundamental contactar lo antes posible con un abogado penalista especializado en delitos de tráfico . Una buena estrategia de defensa puede evitar la condena o reducir la pena, alegando ausencia de riesgo real, falta de dolo o errores en la instrucción.


¿Se puede sustituir la pena de prisión por multa o trabajos comunitarios?

En muchos casos, si no hay antecedentes penales y la pena impuesta no supera los 2 años, el abogado puede solicitar la suspensión o sustitución de la pena , siempre que se cumplan ciertos requisitos.

______________________________________________

¿Por Qué Necesita un Abogado Especializado?

La conducción temeraria es un delito que puede tener graves consecuencias penales y administrativas . Contar con un abogado con experiencia en derecho penal y seguridad vial puede marcar la diferencia entre una condena severa o una reducción de la pena.

Si te enfrentas a una acusación de conducción temeraria, no dudes en contactarnos . Evaluaremos tu situación y diseñaremos la mejor estrategia de defensa para proteger tus derechos.

Ofrecemos asesoría personalizada para que conozcas todas tus opciones legales.

¡Consultanos! . ¡Tu tranquilidad es mi prioridad!.

Llámame o agenda una consulta para conocer cómo puedo ayudarte al teléfono 644888833 .

 

Conducción a velocidad excesiva

Conducción a velocidad excesiva

En este artículo, analizaremos las consecuencias legales de la conducción a velocidad excesiva, sus implicaciones legales, el procedimiento de un juicio rápido y algunas estrategias para evitar este comportamiento peligroso en las vías. Además, veremos cuándo es necesario contactar a un abogado especializado en tráfico. En nuestro despacho de abogados penalistas en Las Palmas, ofrecemos asesoramiento y defensa legal en casos de conducción a velocidad excesiva, estamos aquí para ayudarte a proteger tus derechos y alcanzar la mejor resolución posible.

¿Necesitas un abogados conducción velocidad excesiva?.
¿Necesitas un abogados conducción velocidad excesiva?.

Juicio Rápido por Conducción a Velocidad Excesiva

Cuando un conductor es sorprendido circulando a una velocidad muy superior a la permitida, puede enfrentarse a un juicio rápido, un procedimiento judicial que busca agilizar la resolución de infracciones graves. En estos casos, la autoridad competente puede aplicar sanciones severas, dependiendo de la gravedad de la infracción.

1. ¿Cuándo se Aplica un Juicio Rápido?

Un juicio rápido por conducción a velocidad excesiva se aplica cuando el conductor ha superado en más de 60 km/h el límite permitido en vías urbanas o en más de 80 km/h en vías interurbanas. En estos casos, la infracción deja de ser administrativa y pasa a ser considerada un delito contra la seguridad vial.

2. Posibles Sanciones en un Juicio Rápido

Las sanciones que pueden derivarse de un juicio rápido por velocidad excesiva incluyen:

  • Multas económicas elevadas, que pueden oscilar entre 300 y 6000 euros.
  • Pérdida de puntos del carnet de conducir.
  • Suspensión o retirada del permiso de conducción por un período de 1 a 4 años.
  • Penas de prisión de 3 a 6 meses, especialmente en casos de reincidencia o si hubo riesgo grave para la seguridad vial.
  • Trabajo en beneficio de la comunidad, como alternativa a la pena de prisión.

3. ¿Cómo Funciona el Procedimiento?

  • Detención y Citación: Si un conductor es detenido por la policía o la Guardia Civil por una infracción grave de velocidad, se le cita a un juicio rápido en un plazo breve.
  • Asistencia Legal: Es recomendable contar con un abogado especializado en tráfico para la defensa del caso.
  • Juicio y Sentencia: El proceso es rápido, con una vista en la que se evalúan las pruebas, incluyendo radares, testigos y antecedentes del conductor. La intervención de un abogado es de vital importancia para evaluar dichas pruebas, o llegar a una negociación con el Ministerio fiscal a la hora de alcanzar un acuerdo para la reducción de la pena a imponer por conformidad. La intervención de abogado es obligatoria.

Consecuencias Legales de Conducir a Velocidad Excesiva

Las leyes de tráfico varían según el país o la región, pero en la mayoría de los casos, conducir por encima del límite permitido conlleva sanciones severas:

1. Multas Económicas

Dependiendo del grado de exceso de velocidad, las multas pueden oscilar entre sanciones leves y cuantiosas multas que afectan el bolsillo del conductor.

2. Pérdida de Puntos o Suspensión del Carnet

Muchos sistemas de tráfico utilizan un sistema de puntos en la licencia de conducir. Exceder la velocidad puede resultar en la pérdida de puntos o, en casos graves, en la suspensión temporal o definitiva del permiso de conducir.

3. Consecuencias Penales

En algunos países, superar ciertos límites de velocidad se considera un delito y puede implicar penas de cárcel si se demuestra que hubo negligencia grave o peligro para terceros.

4. Aumento en el Costo del Seguro

Las aseguradoras suelen aumentar las tarifas para aquellos conductores que han recibido multas por exceso de velocidad, ya que los consideran de alto riesgo.

¿Cuándo Necesitas un Abogado Especializado en Tráfico?

Si has sido sancionado por conducir a una velocidad excesiva y te enfrentas a un juicio rápido, es imprescindible contar con asesoramiento legal. Un abogado especializado en tráfico puede ayudarte a reducir las sanciones, evitar la suspensión del carnet o incluso impugnar una multa injusta. Aquí te indicamos algunas situaciones en las que podría ser necesario contactar a un abogado:

  • Si la multa es desproporcionada o injusta: En algunos casos, los radares pueden tener errores o la señalización de la carretera puede ser confusa.
  • Si te enfrentas a una pérdida de puntos o suspensión del carnet: Un abogado puede ayudarte a negociar alternativas, como cursos de sensibilización vial.
  • Si la infracción conlleva consecuencias penales: Si la velocidad superaba ampliamente los límites permitidos, podrías enfrentarte a cargos graves que requieran defensa legal.

Estrategias para Evitar la Velocidad Excesiva

1. Conocer los Límites de Velocidad

Es fundamental conocer los límites de velocidad de cada vía y respetarlos. La señalización y las normativas de tráfico existen por una razón: proteger a los conductores y peatones.

2. Uso de Control de Velocidad

Muchos vehículos modernos incluyen sistemas de control de velocidad que pueden ayudar a evitar superar los límites sin darse cuenta.

3. Planificar los Trayectos

Salir con suficiente antelación reduce la necesidad de acelerar para llegar a tiempo a un destino. La prisa suele ser uno de los principales motivos de la velocidad excesiva.

4. Conducir de Manera Consciente

Es importante recordar que la velocidad no solo afecta a quien conduce, sino a todos los usuarios de la vía. Mantener una conducción responsable y atenta puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un accidente grave.

5. Participar en Cursos de Seguridad Vial

Muchos conductores desconocen los riesgos reales de la velocidad. Participar en cursos de seguridad vial ayuda a comprender mejor las consecuencias y fomenta una conducción responsable.

Conclusión

Conducir a velocidad excesiva es una de las principales causas de siniestros viales y tiene repercusiones tanto en la seguridad como en el ámbito legal y económico. Si te enfrentas a un juicio rápido por exceso de velocidad, contar con el apoyo de un abogado especializado puede marcar la diferencia en la resolución de tu caso. Respetar los límites de velocidad y adoptar hábitos de conducción responsable no solo protege a quien maneja, sino también a peatones y demás usuarios de la vía. ¡Recuerda que llegar unos minutos antes nunca vale la pena si se pone en riesgo una vida!

Si te enfrentas a una acusación de conducción temeraria, no dudes en contactarnos. Evaluaremos tu situación y diseñaremos la mejor estrategia de defensa para proteger tus derechos. Ofrecemos asesoría personalizada para que conozcas todas tus opciones legales.

¡Consúltanos!. ¡Tu tranquilidad es mi prioridad! Llámame o agenda una consulta para conocer cómo puedo ayudarte al teléfono 644888833.

Conducción Sin Permiso de conducir: Juicio Rápido y Consecuencias

¿Qué es la conducción sin permiso de conducir?

El delito de conducción sin permiso o sin carnet es una infracción penal que puede acarrear graves consecuencias en España. En este artículo, exploraremos en detalle qué dice la ley, las sanciones aplicables, el procedimiento del juicio rápido y las posibles estrategias de defensa.

Necesito un abogado porque no tengo carnet de conducir
Necesito un abogado porque no tengo carnet de conducir.

1. ¿Qué Dice la Ley?.

El Código Penal español, en su artículo 384, establece que comete un delito quien conduzca un vehículo de motor o ciclomotor en las siguientes circunstancias:

  • Sin haber obtenido nunca el permiso o la licencia de conducción.
  • Tras la pérdida de vigencia del permiso por la retirada de todos los puntos.
  • Si ha sido privado del derecho a conducir por una sentencia judicial.

Este delito se considera una infracción penal, lo que significa que no es solo una falta administrativa, sino que conlleva penas establecidas en el Código Penal.

2. ¿Cuáles son las Sanciones?.

Las penas que puede imponer un juez por el delito de conducción sin permiso son:

  • Prisión de 3 a 6 meses, o
  • Multa de 12 a 24 meses, o
  • Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

La pena concreta dependerá de la gravedad del caso y de la reincidencia del infractor.

Además, si se trata de un conductor reincidente o que haya cometido otros delitos contra la seguridad vial (como conducción temeraria o bajo los efectos del alcohol), el castigo puede ser más severo.

3. ¿Cuándo se Celebra un Juicio Rápido?.

El juicio rápido es un procedimiento penal especial aplicable a determinados delitos, incluido el de conducción sin carnet. Se tramita de manera ágil cuando el delito ha sido sorprendido en flagrante delito y la pena prevista no supera los 5 años de prisión.

El proceso sigue estos pasos:

  • Detención o citación del conductor:

Si la policía sorprende a un conductor sin carnet, puede detenerlo o citarlo para comparecer ante el juzgado.

  • Intervención del Juzgado de Guardia:

En menos de 72 horas, el caso se presenta ante el juzgado.

  • Ofrecimiento de conformidad:

Si el acusado acepta su culpabilidad y no impugna los hechos, puede beneficiarse de una reducción de un tercio de la pena.

  • Sentencia rápida:

Si hay conformidad, el juicio se resuelve en el momento. Si no, se abre la fase de instrucción y se fija un juicio posterior.

4. Diferencia con una Sanción Administrativa.

Es importante distinguir entre un delito penal y una infracción administrativa:

Si se conduce con el carnet caducado, sin llevarlo encima o con restricciones incumplidas, se considera una infracción administrativa, sancionada con multas de hasta 500 euros. En cambio, si nunca se ha obtenido el carnet, se ha perdido por puntos o hay una prohibición judicial, se trata de un delito penal.

5. Estrategias de Defensa.

Si te enfrentas a un juicio rápido por conducción sin carnet, algunas estrategias de defensa pueden incluir:

  • Error de hecho: Si el conductor creía de buena fe que tenía un permiso válido (por ejemplo, si no había sido notificado correctamente de su pérdida de vigencia).
  • Falta de prueba: Si no existen pruebas claras de que conducía sin permiso.
  • Circunstancias excepcionales: Si la conducción sin carnet fue motivada por una situación de emergencia (ejemplo: trasladar a una persona en peligro inminente).

6. Conclusión.

Conducir sin carnet en España es un delito grave que puede llevar a penas de prisión, multas o trabajos en beneficio de la comunidad. En la mayoría de los casos, el proceso se resuelve mediante juicio rápido, lo que permite una condena más rápida y, si hay conformidad, una reducción de la pena.

Si te encuentras en esta situación, es recomendable buscar asesoramiento legal para valorar la mejor estrategia de defensa y minimizar las consecuencias.

7. Un Servicio Legal a Tu Medida.

Entiendo que cada caso es único, por eso, ofrezco un servicio completamente personalizado. Mi compromiso es brindar una atención transparente y efectiva, priorizando siempre los intereses de mis clientes.

Si buscas un abogado porque te imputan un delito de Conducción Sin Permiso de conducir, con experiencia y un trato cercano, contáctame hoy mismo. Estoy aquí para asesorarte y ayudarte a encontrar la mejor solución a tu situación legal.

¡Tu tranquilidad es mi prioridad! Llámame o agenda una consulta para conocer cómo puedo ayudarte al teléfono 644888833.

Juicio Rápido por Alcoholemia o sustancias

Juicio Rápido por Alcoholemia o sustancias: Te contamos todo lo que necesitas saber

Abogados para juicio rápido de alcoholemia en Gran Canaria ( (Telde, Las Palmas, Vecindario, Playa del Inglés, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Guía).
Abogados para juicio rápido de alcoholemia

Cuando un conductor es sorprendido superando la tasa de alcohol permitida , puede enfrentarse a un juicio rápido por alcoholemia , un procedimiento judicial ágil que busca resolver el caso en el menor tiempo posible. En este artículo, explicaremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias y qué opciones tiene el acusado.

Abogados para juicio rápido de alcoholemia en Gran Canaria.
(Telde, Las Palmas, Vecindario, Playa del Inglés, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Guía).

Abogados para juicio rápido de alcoholemia en Tenerife.
(Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona, Puerto de la Cruz, Icod de los Vinos, La Orotava, Güímar).

Abogados para juicio rápido de alcoholemia en Fuerteventura.
(Puerto del Rosario).

Abogados para juicio rápido de alcoholemia en Lanzarote.
(Arrecife).

Abogados para juicio rápido de alcoholemia en La Palma.
(Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane).

Abogados para juicio rápido de alcoholemia en La Gomera.
(San Sebastián de La Gomera).

Abogados para juicio rápido de alcoholemia en El Hierro.
(Valverde).

¡Llámanos para obtener asesoramiento urgente y defender tus derechos!


¿Qué es un Juicio Rápido por Alcoholemia o sustancias?

El juicio rápido es un procedimiento especial regulado por la Ley de Enjuiciamiento Penal , diseñado para delitos flagrantes y con pruebas contundentes, como la conducción bajo los efectos del alcohol . Se aplica cuando:

  1. El conductor es sorprendido en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias estupefacientes.

  2. La tasa de alcohol en sangre supera los límites legales : 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 g/l en sangre.

  3. Hay pruebas claras , como el atestado policial y el test de alcoholemia .

  4. No es necesario realizar una investigación compleja para probar los hechos.

Este formato también se aplica a juicios rápidos cuando hay drogas involucradas o infracciones de tráfico graves, pudiendo acarrear delitos contra la Seguridad Vial según lo dispuesto en el Capítulo IV, Título XVII y Libro II del Código Penal, comenzando a partir del artículo 379 del Código Penal.

¿Te han citado para un juicio rápido por alcoholemia o drogas? ¡Contáctanos hoy y obtén asistencia legal inmediata!


¿Cuándo se aplica un Juicio Rápido?

Se puede aplicar un juicio rápido si se cumplen los requisitos anteriores, por ejemplo, cuando se supera la tasa de alcohol permitida novel (caso de conductores noveles ), cuando se triplica la tasa de alcoholemia , si hay reincidencia de alcoholemia o incluso cuando hay delitos leves por conducción temeraria o bajo los efectos de sustancias .
Entre los supuestos más habituales:

  • Alcoholemia 0,60 (o 1,2 g/l en sangre).

  • Superar 0,80 de alcoholemia puede considerarse delito .

  • Negarse a soplar en el etilómetro (delito por el artículo 383 del Código Penal ).

  • Si un director novel supera las tasas de alcoholemia delito .

Si te enfrentas a un juicio rápido, no esperes más: déjanos ayudarte a preparar tu defensa. ¡Llámanos y planifiquemos tu estrategia!


¿Cuáles son las consecuencias de un Juicio Rápido por Alcoholemia?

Dependiendo de la tasa de alcohol detectada y las circunstancias del caso, las penas pueden incluir:

  1. Multas económicas : Pueden ascender a varias millas de euros , dependiendo de la gravedad.

  2. Pérdida de puntos del carnet de conducir, pudiendo llegar a la suspensión o retirada (ej. 8 meses retirada de carnet por alcoholemia , retirada carnet de conducir por sentencia judicial 2 años , etc.).

  3. Privación del derecho a conducir vehículos de 1 a 4 años, afectando gravemente la vida laboral y personal.

  4. Pena de prisión de 3 a 6 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

Si hay daños materiales o lesiones, las penas pueden agravarse e incluir indemnizaciones a las víctimas. En casos de reincidente en alcoholemia (2 veces o 3 veces) dentro de un plazo de 5 años, la sanción también se soporta. Además:

  • A partir de qué tasa de alcohol es delito : en general, desde 0,60 mg/l .

  • El delito alcoholemia se regula en el artículo 379.2 del Código Penal y el artículo 383 del Código Penal para la negativa a las pruebas .

¿Te preocupa la retirada del carnet o la posibilidad de cárcel? ¡Habla con nuestros abogados penalistas y encuentra la mejor solución!


¿Cómo se desarrolla el procedimiento?

  1. Detención o citación del conductor :

    • Si la prueba de alcoholemia es positiva (ej. 0,70 de alcohol , 0,80 de alcoholemia , etc.), el conductor puede ser detenido o citado.

  2. Estado policial y pruebas :

    • La policía elabora un informe con los resultados del alcoholímetro (p. ej. etilómetro Dräger , etilómetro evidencial ) y el test de alcoholemia .

  3. Instrucciones del caso :

    • El atestado se presenta ante el juzgado de guardia , que decide si procede el juicio rápido .

  4. Propuesta de conformidad :

    • Si el acusado acepta los hechos , la pena puede reducirse hasta un tercio (lo habitual en un juicio rápido por alcoholemia con abogado ).

  5. Celebración del juicio :

    • Si no hay conformidad, se celebra el juicio ante el juez, valorando la prueba de alcoholemia , testigos y el procedimiento policial.

  6. Oración :

    • Se dicta resolución en la misma mañana para los asuntos que sean en conformidad.

¿Has recibido el atestado policial y no sabes qué hacer? ¡Contáctanos para que revisemos tu caso y te asesoremos paso a paso!


¿Qué opciones tiene el acusado?

  1. Aceptar la conformidad :

    • Reconocer los hechos y beneficiarse de una reducción de la pena hasta en un tercio.

  2. Defenderse en juicio :

    • Impugnar las pruebas policiales, alegar defectos en el procedimiento o circunstancias atenuantes .

  3. Recurrir la sentencia :

    • Si considera que la decisión no es justa, puede apelar en instancias superiores.

¿No sabes si debes aceptar la conformidad o defenderte? Llámanos y descubre la estrategia legal que mejor se adapta a tu caso.


Consejos Legales para Afrontar un Juicio Rápido por Alcoholemia

  • Busca asesoramiento legal : Un abogado especialista en alcoholemia o en multas de tráfico es fundamental.

  • Revisa el procedimiento policial : Errores en la medición (p. ej. etilómetro no homologado ), en la cadena de custodia, o en la práctica de la prueba, pueden invalidar la sanción.

  • Evalúa la conformidad : En muchos casos, reducir la pena puede ser la mejor opción.

  • Mantén la calma y colabora : La actitud del acusado influye en el proceso.

Ponte en manos de un abogado experto para minimizar las consecuencias. ¡Haz tu consulta sin compromiso ahora mismo!


¿Es Posible Evitar la Condena?

Para evitar o minimizar la sanción, es esencial contar con abogados especialistas en alcoholemia que examinen si hubo fallos en el atestado o en la toma de muestras . Por ejemplo, un abogado alcoholemia Madrid o un abogado alcoholemia Barcelona con experiencia puede encontrar defectos de forma o errores en la prueba.

¿Quieres saber si hay errores en tu prueba de alcoholemia? Contacta con nuestros especialistas y analizaremos la viabilidad de tu defensa.


¿Cuánto tarda un Juicio Rápido por Alcoholemia?

Lo habitual es que se desarrolle en un plazo de 3 a 5 días , pudiendo extenderse hasta los 15 días según el juzgado. El juicio en sí suele durar entre 15 y 30 minutos , pero el proceso completo (desde la detención hasta la sentencia) puede tardar 48 a 72 horas .

¿Necesitas resolver tu situación con urgencia? Solicita una cita y prepárate de la mejor manera para tu juicio rápido.


¿Cuánto cuesta un Juicio Rápido por Alcoholemia?

Los honorarios de un abogado varían pero a partir de 300 euros . Un abogado de oficio puede representar al acusado si cumple requisitos económicos, aunque hay que considerar las costas y otros gastos. Entre las búsquedas más habituales están:

  • Cuánto cobra un abogado por juicio rápido alcoholemia

  • Honorarios abogado juicio rápido alcoholemia

  • Juicio por alcoholemia abogado de oficio

Si buscas un profesional asequible, puedes consultar a un abogado de alcoholemia barato o abogados penalistas con experiencia en tu región.

¡No pagues de más ni arriesgues tu defensa! Pregúntanos por nuestros planes de honorarios y encuentra la mejor opción.


¿Qué Delitos hay contra la Seguridad Vial?

El Capítulo IV, Título XVII y Libro II del Código Penal recoge varios delitos contra la Seguridad Vial (artículos 379 a 385). Se pueden agrupar en:

  1. Conducción a velocidad excesiva

  2. Conducción bajo la influencia de sustancias (alcohol, drogas)

  3. Conducción con temeridad

  4. Negativa a someterse a las pruebas (ej. art. 383)

  5. Conducción sin permiso

  6. Generar un grave riesgo para la circulación

  7. Abandono del lugar del accidente

¿Estás acusado de algún delito contra la Seguridad Vial? Llámanos y protejamos tu futuro.


Preguntas Frecuentes sobre Juicio Rápido por Alcoholemia

1. ¿Qué es un Juicio Rápido por Alcoholemia?

Un procedimiento acelerado para conductores sorprendidos con tasa de alcohol superior a la permitida, con resolución en 48 a 72 horas .

2. ¿Cuánto dura un Juicio Rápido por Alcoholemia?

Tratamos que el juicio dure lo imprescindible, pero esto dependerá de la carga de trabajo que tenga el Juzgado esa mañana, pudiendo durar hasta toda la mañana.

3. ¿Cuál es la sentencia en un Juicio Rápido por Alcoholemia?

Las penas comunes incluyen:

  • Multieconómica (6 a 12 meses).

  • Retirada del carnet (1 a 4 años).

  • Trabajos en beneficio de la comunidad (31 a 90 días) o prisión de hasta 6 meses en casos graves.

4. ¿Cuánto cobra un abogado por un Juicio Rápido por Alcoholemia?

Entre 300 y 1.500 euros , según la complejidad y la experiencia del abogado alcoholemia .
Si cumple los requisitos, un abogado de oficio podría asignarse a su caso.

5. ¿Cuánto tiempo de retirada del carnet por alcoholemia?

Entre 1 y 4 años , dependiendo de la gravedad, la tasa de alcohol y posibles antecedentes .

6. ¿Cuándo vas a la cárcel por alcoholemia?

Si la tasa de alcohol es superior a 1,2 mg/l en aire o 2,5 g/l en sangre, hay reincidencia , o se han causado daños graves.

7. ¿Qué curso hay que hacer cuando te quitan el carnet por alcoholemia en el juzgado?

El curso de sensibilización y reeducación vial (24 horas lectivas) en una autoescuela homologada por la DGT .

8. ¿Qué pasa si me quitan el carnet y lo necesito para trabajar?

Puedes intentar solicitar un permiso especial de conducción por motivos laborales, pero no siempre se concede .

9. ¿Cuándo eres reincidente en alcoholemia?

Si vuelves a ser condenado por alcoholemia en un plazo de 5 años .

10. ¿Cuándo vas a juicio rápido por alcohol?
Si superas 0,60 mg/l en aire, 1,2 g/l en sangre o te niegas a soplar .

11. ¿Qué pasa si doy 0.70 de alcohol?
Se considera delito penal, conllevando multa, retirada del carnet y posible prisión.

12. ¿Qué pasa si no te presentas a un juicio rápido por alcoholemia?
Podrías ser declarado en rebeldía, dictar orden de búsqueda o agravar la pena.

13. ¿Cuánto tarda un juicio rápido?
Entre 48 y 72 horas, dependiendo del juzgado.

14. ¿Qué pasa si tengo 0 puntos en el carnet de conducir?
Deberás hacer un curso de recuperación de puntos y aprobar un examen.

15. ¿Cómo recuperar el carnet de conducir por alcoholemia?

    1. Cumplir la sanción.

    2. Completar el curso de reeducación vial.

    3. Aprobar el examen psicotécnico.

    4. Pagar las tasas de la DGT.

16. ¿Cuánto cuesta un juicio rápido por alcoholemia?
Nuestros honorarios para este tipo de asistencias somos los más baratos, todos nuestros clientes aceptan sin problema ya que son conocedores de los precios para este tipo de procedimientos. Estaremos encantados de poderte ayudar. Llámanos.

17. ¿Cuánto tarda en salir de un juicio por alcoholemia?
Normalmente 2 y 3 días  tras la detención para el señalamiento y resolución rápida.

18. ¿Qué pasa cuando das 0.70 en un control de alcoholemia?
Puede considerarse delito , con sanciones que incluyen multa , retirada del carnet y hasta prisión en casos graves.

19. ¿Cuándo es delito penal por alcoholemia?
A partir de 0,60 mg/l en aire o 1,2 g/l en sangre, o si hay negativa a someterse a las pruebas.

20. ¿Cómo ganar un juicio por alcoholemia?
Se necesitan abogados especialistas que busquen errores de procedimiento.

21. ¿Cuándo te retirarán el carnet por alcoholemia?
Cuando se supera la tasa legal; la retirada oscila entre 1 y 4 años.

22. ¿Qué pasa si no haces el curso de sensibilización?
No podrás recuperar tu carnet de conducir hasta completarlo.

¿Tienes más preguntas? ¡Contáctanos ahora y obtén respuestas concretas a tu situación!


Curso de Sensibilización y Reeducación Vial

  • ¿Cuánto vale el curso de sensibilización y reeducación vial?
    Entre 200 y 400 euros , según la autoescuela y la provincia.

  • ¿Cuántas horas dura el curso de sensibilización?
    Tiene una duración de 24 horas lectivas .

  • ¿Qué pasa si te pillan sin el curso de sensibilización?
    No podrás recuperar el carnet hasta completarlo.

  • ¿Cuándo prescribe el no haber hecho el curso de sensibilización?
    No prescribir ; sin el curso, no se recupera el carnet.

¿Buscas recuperar tu carnet cuanto antes? Te ayudamos a realizar todos los trámites y orientarte en cada paso. ¡Llámanos!


Costas y Honorarios en un Juicio Rápido por Alcoholemia

  • ¿Cuánto cuesta un juicio rápido por alcoholemia con abogado?
    Tenemos un precio muy competitivo y muy económico, por lo que todos los clientes que nos llaman aceptan sin problemas nuestros honorarios.

Protégete con una buena defensa. ¡Pide tu presupuesto sin compromiso!


Juicio Rápido Alcoholemia con Antecedentes

Si posees antecedentes de alcoholemia , las penas se agravan: mayor retirada del carnet , multas más altas y mayor probabilidad de pena de prisión (p. ej. si eres reincidente en alcoholemia 2 veces o 3 veces en 5 años).

¿Tienes antecedentes? Nuestro equipo de abogados penalistas te guiará para minimizar el impacto en tu vida. ¡ Contáctanos ya!


Juicio Rápido Alcoholemia con Daños Materiales

Cuando haya daños a terceros o bienes, podrá reclamar una indemnización adicional.


Para concluir

Un juicio rápido por alcoholemia puede tener consecuencias graves . Es fundamental contar con un abogado especializado en delitos de tráfico y alcoholemia para minimizar las sanciones y recuperar el carnet de conducir lo antes posible. Recuerda que, si has perdido tu carnet, la única manera de recuperarlo es completando el curso de sensibilización y reeducación vial y cumpliendo todos los requisitos que establecen la sentencia.

¡No te arriesgues a afrontar un juicio rápido sin defensa! Contáctanos y recibe el mejor asesoramiento legal ahora mismo.


En definitiva

En esta entrada de blog hemos recopilado toda la información esencial sobre el juicio rápido por alcoholemia , desde los requisitos para su aplicación hasta las penas y posibles defensas . Te recordamos la importancia de contar con un abogado especialista en casos de alcoholemia , para afrontar el proceso con las mejores garantías .

¡Contáctanos ahora y solicita nuestra ayuda!
Protégete de las consecuencias y recupera tu carnet lo antes posible gracias a una defensa legal especializada.

En caso de necesitar una defensa específica para un juicio rápido por negarse a soplar , para un accidente de tráfico con alcoholemia , conducción temeraria,… no dude en contactar con nosotros, pero le ofrecemos contenido para resolverle sus principales dudas ya que somos abogados especialistas en juicio rápido.

_______________________________________________________________________________________

Jurisprudencia relevante sobre alcoholemia

El delito de conducción bajo los efectos del alcohol está regulado en el artículo 379.2 del Código Penal , y sanciona al conductor que supere los 0,60 mg/l en aire espirado o conduzca bajo la influencia del alcohol aunque no supere ese límite. La jurisprudencia ha establecido criterios claros sobre cuándo hay delito, cómo debe realizarse la prueba de alcoholemia y qué valor tienen otros indicios de embriaguez.


1. Superar 0,60 mg/l es delito, aunque no haya síntomas

  • STS 254/2011, de 6 de abril
    El Tribunal Supremo declara que superar los 0,60 mg/l en aire espirado constituye delito automáticamente , sin necesidad de que se aprecien síntomas externos de embriaguez.

“El tipo penal es de resultado, y basta con el dato técnico de la tasa para su consumación.”

? Claves: no es necesario demostrar conducción errática ni signos físicos si la tasa es superior al umbral penal.


2. Delito por influencia del alcohol, aunque no se supere el límite

  • STS 846/2012, de 12 de noviembre
    El Supremo confirma condena por delito de alcoholemia con tasa inferior a 0,60 mg/l , al acreditarse que el conductor tenía alteradas sus facultades (conducción zigzagueante, habla pastosa, pérdida de equilibrio).

? Importancia: la conducta puede ser punible por “influencia” aunque no se alcance el umbral legal.


3. Nulidad por irregularidades en la prueba de alcoholemia

  • SAP Barcelona, ​​Sección 10ª, Sentencia de 17 de enero de 2020
    Se absuelve al acusado por no respetarse el plazo mínimo de 10 minutos entre las dos pruebas de aire aspirado, y no constar información adecuada sobre sus derechos.

? Valor jurídico: la prueba puede ser impugnada si se realiza incorrectamente o sin garantías legales.


4. Negarse a soplar puede ser delito distinto ( art. 383 CP )

  • STS 699/2014, de 20 de octubre
    El Supremo confirma que negarse a realizar la prueba de alcoholemia es un delito independiente, incluso si luego se demuestra que el acusado no estaba ebrio.

? Consecuencia legal: puede conllevar prisión de 6 meses a 1 año y retirada del permiso de conducir.


5. Conducción temeraria bajo efectos del alcohol

  • STS 420/2018, de 26 de septiembre
    El Tribunal declara que si la conducción bajo los efectos del alcohol además incluye maniobras peligrosas, se puede aplicar concurso de delitos: alcoholemia + conducción temeraria .

? Relevancia práctica: se agravan las penas si además del alcohol hay riesgo concreto para terceros.


6. Presunción de confiabilidad del etilómetro

  • STS 112/2015, de 2 de marzo
    Se establece que el etilómetro homologado tiene presunción de veracidad , salvo que se acredita un mal funcionamiento, falta de calibración o manipulación.

? Función del abogado defensor: revise el informe técnico del aparato y los márgenes de error permitidos.


En conclusión, la jurisprudencia en materia de alcoholemia ha definido con claridad que tanto la superación de la tasa penal como el estado de embriaguez visible pueden dar lugar a condenas, incluso sin accidente. La correcta realización de las pruebas y la defensa técnica son claves para impugnar o minimizar la responsabilidad penal. Por eso, contar con un abogado penalista especializado en alcoholemias es fundamental desde el primer momento.

LLAMA AHORA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.