Javier Álvarez Abogados

Divorcio Internacional

¿Qué es el Divorcio Internacional?. El divorcio internacional es una situación común en un mundo globalizado, donde muchas parejas contraen matrimonio en un país distinto al de su residencia.

Divorcio Internacional
Divorcio Internacional

Cómo validarlo en España con el Exequátur

Pero, ¿Qué ocurre cuando se divorcia en el extranjero y necesita que ese divorcio tenga validez en España? Aquí es donde entra en juego el exequátur , un procedimiento legal clave para el reconocimiento de sentencias extranjeras.

¿Qué es el Exequátur y Cuándo se Necesita?

El exequátur es un proceso judicial que permite que una sentencia extranjera tenga validez en España. Si te has divorciado en otro país y necesitas que este divorcio se reconozca oficialmente en España, deberás solicitar este procedimiento.

Se requiere exequátur en España en los siguientes casos:

  • Divorcio de matrimonio celebrado en el extranjero y una de las partes necesita que se reconozca en España.
  • Extranjeros residentes en España que se han divorciado en su país de origen.
  • Divorcio de venezolanos, colombianos, argentinos, peruanos o cualquier otra nacionalidad que necesiten validarlo en España.
  • Divorcio con bienes o hijos en España , para hacer efectiva la sentencia extranjera.

¿Cuándo No es Necesario el Exequátur?

Si el divorcio se ha dictado en un país de la Unión Europea (excepto Dinamarca), generalmente no es necesario el exequátur , ya que los países miembros reconocen automáticamente las sentencias de divorcio gracias al Reglamento Bruselas II bis .

Requisitos para el Exequátur en España

Para solicitar el reconocimiento del divorcio internacional en España, es necesario presentar:

  • Copia certificada de la sentencia de divorcio extranjero .
  • Documento que acredita que la sentencia es firme .
  • Traducción oficial y apostilla de La Haya (si es de un país fuera de la UE).
  • Poder notarial si se tramita a través de un abogado y procurador.

Pasos para solicitar el exequátur

  1. Contratar un abogado y procurador especializado en divorcio internacional.
  2. Presentar la solicitud ante el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del solicitante en España.
  3. Esperar la resolución judicial , que puede tardar entre 6 meses y 1 año .
  4. Inscribir el divorcio en el Registro Civil español , una vez aprobado el exequátur.

Casos Especiales en el Divorcio Internacional

  • Divorcio de matrimonio extranjero no inscrito en España : Puede ser más complejo, pero es posible reconocerlo si se cumplen los requisitos legales.
  • Divorcio notarial de extranjeros : Algunos países permiten el divorcio ante notario, pero su reconocimiento en España depende del cumplimiento de requisitos legales.
  • Divorcio si uno de los cónyuges está fuera del país : Es posible tramitarlo con representación legal.

Conclusión

Si te has divorciado en el extranjero y necesitas que la sentencia sea válida en España, el proceso de exequátur es fundamental. Contar con un abogado experto en divorcio internacional y derecho internacional privado facilitará el procedimiento y garantizará que su divorcio quede plenamente reconocido en España.

¿Necesitas ayuda con tu divorcio internacional? Contacte con nosotros como abogado especializado para agilizar el trámite y evitar complicaciones legales.

separación amistosa

En la Separación Amistosa, te explicamos todo lo que Necesitas Saber para una Ruptura sin Conflictos. En la actualidad, muchas parejas buscan poner fin a su relación de manera pacífica y sin conflictos innecesarios. La separación amistosa es una opción cada vez más elegida, ya que permite a ambas partes llegar a un acuerdo sin tensiones y de forma más económica. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este proceso, los pasos a seguir y cómo facilitarlo.

separación amistosa
separación amistosa

¿Qué es una Separación Amistosa?

Una separación amistosa es un proceso legal en el que ambas partes acuerdan los términos de su separación sin necesidad de un litigio. Este tipo de separación es ideal para evitar largas disputas legales y permite una transición más llevadera para todos los involucrados, especialmente cuando hay hijos de por medio.

Ventajas de una Separación Amistosa

  • Menos estrés y conflictos: Al evitar disputas judiciales, la separación se desarrolla en un ambiente más calmado.
  • Más rápida: Los acuerdos extrajudiciales aceleran el proceso.
  • Más económica: Al no requerir juicios prolongados, los costes son significativamente menores.
  • Mayor control sobre los acuerdos: Ambas partes tienen la posibilidad de negociar los términos de manera directa.

Separación Amistosa con Hijos

Cuando hay hijos en común, es fundamental priorizar su bienestar. Los acuerdos de separación amistosa con hijos deben incluir:

  • Custodia y régimen de visitas: Determinar con quién vivirán los hijos y los tiempos de visita del otro progenitor.
  • Pensión alimenticia: Definir la contribución económica para el bienestar de los hijos.
  • Decisiones sobre la educación y salud: Acuerdos sobre la escolarización y atención médica.

Pasos para una Separación Amistosa

  1. Diálogo y acuerdo inicial: Ambas partes deben discutir los términos de la separación.
  2. Redacción del acuerdo amistoso de separación: Se establece por escrito el convenio regulador.
  3. Revisión legal: Se recomienda contar con un abogado para asegurar que el acuerdo cumpla con la ley.
  4. Presentación ante el juez: En caso de haber hijos, el juez debe aprobar el acuerdo.
  5. Ratificación y ejecución: Una vez aprobado, el acuerdo entra en vigor.

¿Cuánto cuesta una Separación Amistosa?

El coste de una separación amistosa varía dependiendo de si se cuenta con abogados o se tramita de forma directa. En general, es más económica que una separación contenciosa, ya que se evita el gasto de largos procedimientos judiciales.

¿Es posible una Separación Amistosa sin Abogados?

Si bien es posible realizar una separación amistosa sin abogados, es recomendable contar con asesoramiento legal para garantizar que el acuerdo sea justo y legalmente válido.

Trámites para la Separación Matrimonial Amistosa

  • Presentación de la solicitud en el juzgado.
  • Firma del convenio regulador.
  • Aprobación judicial.
  • Inscripción de la separación en el Registro Civil.

Facilitamos tu Separación de Forma Rápida y Económica

En nuestro despacho, entendemos la importancia de un proceso de separación sencillo y sin conflictos.

Contáctanos para asesorarte en tu separación amistosa. Te guiaremos paso a paso para que todo se resuelva de manera eficiente y con total tranquilidad.

Facilitamos tu separación de forma rápida y económica. ¡Consulta con nuestros expertos y da el primer paso hacia un nuevo comienzo!

 

Divorcio en España de Extranjeros

Divorcio en España de Extranjeros
Divorcio en España de Extranjeros

Requisitos y Procedimiento del divorcio en España de extranjeros

El divorcio en España para extranjeros es un proceso accesible, incluso si ninguna de las partes tiene nacionalidad española. España permite el divorcio de parejas extranjeras que residen en su territorio, siempre que se cumplan ciertos requisitos legales. Además, en un mundo globalizado, es común que un matrimonio celebrado en otro país necesite disolverse en España. A continuación, explicamos todo lo necesario para gestionar un divorcio en España siendo extranjero.


¿Quién Puede Divorciarse en España?

Se puede solicitar el divorcio en España si se cumple al menos uno de los siguientes criterios:

  • Uno o ambos cónyuges tienen residencia habitual en España.
  • El matrimonio fue celebrado en España.
  • España es el último lugar de residencia común de la pareja.

Incluso si los cónyuges son de distintas nacionalidades, pueden acogerse a la legislación española para su divorcio, siempre que uno de ellos resida en el país.


Tipos de Divorcio para Extranjeros en España

En España, existen dos grandes tipos principales de divorcio, hablaremos de cada uno de ellos en una nueva entrada en nuestro blog para todos nuestros clientes que quieran afrontar su procedimiento de alguna de las dos formas, son las siguientes:

  1. Divorcio de mutuo acuerdo: Es el procedimiento más rápido y económico. Ambos cónyuges deben estar de acuerdo en los términos de la separación y presentar un convenio regulador.
  2. Divorcio contencioso: Se inicia cuando una de las partes no está de acuerdo con la separación o sus condiciones. Es un proceso más largo y requiere intervención judicial.

Documentación Necesaria para el Divorcio de Extranjeros en España

Para iniciar el proceso de divorcio en España, se debe presentar la siguiente documentación:

  • Certificado de matrimonio (apostillado y traducido si es extranjero).
  • Documentos de identidad o pasaporte de ambos cónyuges.
  • Certificado de empadronamiento en España.
  • Convenio regulador (si es un divorcio de mutuo acuerdo).
  • Certificado de nacimiento de hijos (si los hay).

Si el matrimonio se celebró en otro país, es posible que sea necesario validar o inscribir el divorcio extranjero en España en el Registro Civil antes de solicitar el divorcio.


Pasos para el Divorcio en España de Extranjeros

En una breve síntesis el procedimiento es el siguiente:

  1. Contratar un abogado especializado en derecho de familia y derecho internacional privado.
  2. Presentar la demanda de divorcio extranjeros residentes España ante el juzgado correspondiente.
  3. Esperar la resolución judicial, que puede tardar entre 3 y 12 meses dependiendo del tipo de divorcio.
  4. Registrar el divorcio extranjero en España en el Registro Civil español, si el matrimonio estaba inscrito.

Casos Especiales en el Divorcio de Extranjeros en España

Algunos casos pueden requerir procedimientos adicionales, a continuación enumeraremos los más frecuentes:

  • Divorcio matrimonio extranjero no inscrito en España: Puede ser necesario un reconocimiento previo del matrimonio.
  • Divorcio de españoles residentes en el extranjero: Se debe verificar la ley aplicable al divorcio y su reconocimiento en España.
  • Exequátur España: Procedimiento necesario para reconocer una sentencia de divorcio extranjera en España, en este caso hemos generado una entrada hablando de este asunto para todos nuestros clientes que se encuentren en esta situación.
  • Divorcio entre español y extranjero en España: Aplicación del derecho internacional privado para determinar la normativa aplicable.
  • Divorcio de extranjeros en España ante notario: Procedimiento alternativo en ciertos casos si se cumplen los requisitos legales.

Conclusión

El divorcio en España para extranjeros es un procedimiento viable y regulado por la legislación española. Contar con un abogado especializado en divorcio internacional en España y derecho de familia facilitará el proceso y garantizará que se realice correctamente.

¿Necesitas ayuda con tu divorcio en España? Contacta con nosotros como abogado especializado para recibir asesoramiento personalizado y agilizar tu trámite de manera segura. Nuestro teléfono de contacto es 【644888833】para el divorcio en España de Extranjeros.

 

Divorcio mutuo acuerdo con hijos

1. ¿Cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo con hijos?

Una de las preguntas más habituales es: ¿cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo con hijos?. El tiempo depende de varios factores:

  1. Lugar de presentación : En España , por ejemplo, un divorcio de mutuo acuerdo con hijos puede resolverse de manera relativamente rápida, entre uno y tres meses, siempre que el juzgado no tenga excesiva carga de trabajo y ambas partes ratifiquen el convenio con agilidad.

  2. Complejidad del convenio regulador : Cuando el matrimonio cuenta con hijos menores de edad y debe elaborarse un convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo con hijos , el Ministerio Fiscal o la autoridad competente revisa las condiciones para proteger el interés de los hijos.

  3. Cooperación entre cónyuges : A mayor acuerdo y menos conflictos, más rápido será el proceso.

  4. Intervención del juez : En la mayoría de los países, aunque sea una separación amistosa, el juez debe examinar y aprobar el convenio regulador para que sea válido. Esto puede influir en el tiempo que tarde el proceso.

Este mismo lapso de tiempo varía si hablamos de un divorcio express . De hecho, muchos se preguntan: ¿cuánto tarda un divorcio express de mutuo acuerdo con hijos? o ¿cuánto tarda un divorcio expres de mutuo acuerdo con hijos? . Habitualmente, el requisito de la intervención del Ministerio Fiscal cuando hay menores y la exigencia de ratificación ralentizan un poco el trámite. No obstante, sigue siendo más rápido que un divorcio contencioso.

¡Acelera tu proceso de divorcio!
Ponte en contacto con nuestros expertos para conocer estrategias que agilicen el procedimiento de mutuo acuerdo.

divorcio de mutuo acuerdo con hijos
divorcio de mutuo acuerdo con hijos

2. ¿Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo con hijos?

Otra duda frecuente es: ¿cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo con hijos? . El costo puede incluir:

  • Honorarios de abogado : Dependiendo del país y la complejidad (liquidación de ganancias, custodia, etc.), los precios varían.

  • Procurador (en España): Se necesita habitualmente un procurador para presentar la demanda de mutuo acuerdo.

  • Gastos administrativos : Tasas judiciales o pagos notariales si corresponden (en algunos países se permite el divorcio ante notario, pero con limitaciones cuando hay hijos menores).

En muchos foros, se habla de un precio de divorcio mutuo acuerdo con hijos base que puede rondar los 400-1.000 euros en España, dependiendo de si se incluyen liquidaciones de gananciales o pactos más complejos. Por ejemplo, hay países donde el divorcio por mutuo acuerdo con hijos puede gestionarse a través de una sola representación legal compartida por ambos cónyuges, lo que reduce costos.

Existe también la pregunta: ¿Es posible el divorcio gratis? . En casos muy específicos, tendrá que presentar multitud de documentación económica, si la persona cumple con los requisitos para la justicia gratuita, podría contar con un abogado de oficio sin costo. Nuestro precio competitivo y ajustado, así como las facilidades de pago hace que puedan contar con un abogado particular para tramitar su divorcio.

¡Obtén un cálculo de costos detallados!
Solicita un presupuesto individualizado y descubre las opciones de pago que mejor se adaptan a tus necesidades.


3. Convenio de divorcio de mutuo acuerdo con hijos y convenio regulador

Cuando hablamos de un convenio de divorcio de mutuo acuerdo con hijos , en realidad nos referimos al documento que recoge todas las condiciones pactadas por los cónyuges. A nivel legal en España, se llama convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo con hijos . Este instrumento debe contemplar:

  • Custodia de los hijos (custodia compartida o custodia para uno de los progenitores).

  • Pensión de alimentos y posibles pensiones compensatorias.

  • Régimen de visitas o régimen de comunicación para el progenitor no custodio.

  • Uso de la vivienda familiar : especialmente si los hijos son menores, se suele otorgar el uso al progenitor con el que conviven.

  • Liquidación de gananciales si fuera el caso (o separación de bienes si así se pactó previamente).

En este sentido, muchos preguntan por el convenio regulador de divorcio mutuo acuerdo con hijos menores y el convenio regulador de divorcio mutuo acuerdo con hijos mayores de edad . La diferencia radica en que, si los hijos son mayores de edad pero no son independientes económicamente, puede establecerse igualmente una pensión de alimentos. Cuando los hijos ya son autónomos financieramente, el contenido sobre alimentos o custodia suele ser innecesario, y el trámite es más sencillo.

También surgen dudas acerca de quién me puede hacer un convenio regulador . Es un abogado es quien redacta el convenio en base a las respuestas dadas al letrado tras una entrevista, prestándole el mejor asesoramiento. En todo caso, ¿es necesario que el convenio regulador sea aprobado por un juez? : sí, si existen hijos menores de edad. 

¡Elabora tu convenio hoy mismo!
Contáctanos para que nuestro equipo redacte o revise tu convenio regulador y garantice la protección de tus hijos.


4. Demanda de divorcio de mutuo acuerdo con hijos: modelos, formularios y pasos

Para formalizar el divorcio, normalmente se presenta una demanda de divorcio de mutuo acuerdo con hijos . Muchas veces se buscan ejemplos en Internet, como modelo demanda de divorcio mutuo acuerdo con hijos , borrador demanda de divorcio mutuo acuerdo con hijos , demanda de divorcio mutuo acuerdo con hijos modelos o incluso demanda de divorcio mutuo acuerdo con hijos relleno . Estos modelos y formularios, deben ser corregidos por un abogado por si pudieran incurrir en errores, ayudan a estructurar la información clave:

  1. Datos de los cónyuges .

  2. Datos de los hijos (menores o mayores) .

  3. Hechos que motivan la demanda .

  4. Propuesta de convenio regulador (pensión alimentaria, custodia, uso de vivienda, liquidación de gananciales…).

Asimismo, existen búsquedas como formulario de demanda de divorcio mutuo acuerdo con hijos, imprimir demanda de divorcio mutuo acuerdo con hijos o modelo demanda civil de divorcio mutuo acuerdo con hijos, demanda de divorcio mutuo acuerdo con hijos y liquidación gananciales o de demanda divorcio y liquidación de gananciales mutuo acuerdo con hijos , lo cual implica la repartición de bienes de manera simultánea. Todo esto indica el interés de la gente en encontrar plantillas que sirvan de guía para presentar la solicitud ante el juzgado.

¡Te redactamos tu demanda!
Ponte en contacto y te indicaremos cual es tu caso concreto.


5. Pasos para divorciarse de mutuo acuerdo con hijos

Los pasos para divorciarse de mutuo acuerdo con hijos suelen ser:

  1. Búsqueda de asesoramiento legal : Aunque sea un divorcio amistoso, es recomendable contar con un profesional para redactar el convenio regulador .

  2. Redacción del convenio regulador : Se decide la custodia, las visitas, la pensión de alimentos, la pensión compensatoria (si corresponde), el uso del domicilio conyugal, etc.

  3. Presentación de la demanda : A través de un abogado y, en el caso de España, con procurador, se presenta la demanda de divorcio de mutuo acuerdo con hijos .

  4. Revisión por el juzgado : El juez y, si hay menores, el Ministerio Fiscal revisan que el acuerdo no sea perjudicial para los hijos.

  5. Ratificación : Ambos cónyuges deben ratificar el convenio en sede judicial (o ante la autoridad competente).

  6. Sentencia : Una vez aprobada, se dicta sentencia o decreto que declara el divorcio y la validez legal al convenio regulador.

Nuestro despacho realizará un Convenio Regulador tras entrevistarse con los clientes. En otros países se puede llamar de otra forma como formulario de divorcio por mutuo acuerdo con hijos o la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo sin hijos con patrimonio (cuando no existen hijos menores, pero sí bienes).

¡Empieza tu trámite hoy!
Te acompañamos en cada paso para que tu divorcio de mutuo acuerdo con hijos sea lo más sencillo y rápido posible.


6. Divorcio de mutuo acuerdo con hijos en diferentes jurisdicciones

  • Divorcio de mutuo acuerdo con hijos en España :
    Se rige por el Código Civil español y la Ley de Enjuiciamiento Civil. El divorcio de mutuo acuerdo con hijos en España suele implicar la comparecencia ante el juzgado, y si hay menores, la intervención del Ministerio Fiscal. Preguntas como ¿Qué pasa si me voy de casa? , ¿Quién se queda con la vivienda? o ¿Cuánto tarda un divorcio express de mutuo acuerdo con hijos?. Son muy frecuentes y nuestro despacho de abogados te responderá a todas tus dudas.

  • Divorcio de mutuo acuerdo con hijos en México :
    Algunas personas lo llaman divorcio incausado cuando no se necesita un motivo específico para romper el vínculo. Con hijos, hay que presentar un convenio que establezca la custodia y la pensión alimentaria.

  • Divorcio de mutuo acuerdo con hijos en Colombia :
    En Colombia, se habla del divorcio de mutuo acuerdo con hijos en notario si no hay conflicto en la tenencia de los hijos ni en la repartición de bienes. Pero cuando hay hijos menores, suele ser necesario un juez de familia para aprobar las condiciones.

  • Divorcio de mutuo acuerdo con hijos en Venezuela :
    El proceso puede tramitarse por vía judicial o, en ciertos casos, ante notario si no hay controversias y los hijos son mayores de edad o no hay hijos. Para un modelo de divorcio de mutuo acuerdo con hijos en Venezuela , se deben contemplar las disposiciones del Código Civil venezolano.

  • Divorcio de mutuo acuerdo con hijos en Perú, Bolivia, Ecuador, etc.: Cada
    país tiene normas específicas y, en ocasiones, se exige la comparancia en el juzgado de familia. Es frecuente el uso de términos como demanda de divorcio por mutuo consentimiento con hijos o demanda de divorcio mutuo acuerdo con hijos menores .

¿Necesitas información específica de tu país?
¡ Habla con uno de nuestros asesores especializados en Derecho de Familia de tu jurisdicción!


7. Divorcio mutuo acuerdo sin hijos y con separación de bienes

Hay muchas variantes. Algunas personas buscan información sobre divorcio mutuo acuerdo sin hijos y con separación de bienes , o incluso combinaciones como divorcio separacion de bienes sin hijos y divorcio de mutuo acuerdo sin hijos ni bienes . Estos procesos son más sencillos y rápidos porque no hay que regular la custodia o la pensión de alimentos. Sin embargo, cuando se suman hijos y bienes, como en la demanda de divorcio mutuo acuerdo con hijos y liquidación gananciales , la complejidad aumenta.

¿No tenéis hijos menores y queréis agilizar la separación de bienes?
Asistencia legal para conseguir resolverlo de forma rápida y efectiva.


8. ¿Quién paga el divorcio de mutuo acuerdo con hijos?

Uno de los interrogantes comunes es: ¿Quién paga al abogado? o ¿Cuánto cobra un abogado por un divorcio de mutuo acuerdo? . Generalmente, los dos cónyuges comparten los gastos de manera pactada, normalmente en nuestro despacho lo pagan al 50%, o asumen directamente el 100% uno de los progenitores. Se puede contratar un mismo abogado para tramitar la demanda de divorcio de mutuo acuerdo con hijos, siempre que no haya conflicto de intereses graves. Otra pregunta es: ¿Quién paga si luego surge una disputa? . En tal caso, se pasaría de mutuo acuerdo a contencioso, y cada parte debería asumir sus propios costos.

¡Comparte gastos y ahorra!
Consulta sobre la posibilidad de usar un abogado común para tu divorcio de mutuo acuerdo con hijos para reducir los gastos.


9. ¿Qué le corresponde a la esposa cuando se divorcia?

Este punto engloba múltiples cuestiones:

  • ¿Qué derechos pierde una mujer?

  • ¿Qué pensión le queda?

  • ¿Qué porcentaje de pensión corresponde?

  • ¿Quién se queda con los hijos?

  • ¿Qué efectos tiene el divorcio en un cónyuge?

La respuesta exacta depende del régimen económico (gananciales o separación de bienes), de si existe pensión compensatoria por desequilibrio económico y de quién asume la custodia de los hijos.

¿Tienes dudas sobre tus derechos?
Habla con un especialista en Derecho de Familia para saber qué te corresponde en tu situación concreta.


10. ¿Quién se queda con la casa en una separación con hijos?

La vivienda familiar es un asunto delicado. En la mayoría de los países, al existir hijos menores, se suele atribuir el uso de la vivienda al progenitor custodio, para proteger el interés superior de los menores. En caso de custodia compartida , las parejas pueden pactar el uso por turnos o vender la casa. También es frecuente preguntar: ¿Qué pasa con la hipoteca? , ¿Cómo se reparte el uso de la casa? , ¿Qué pasa si es una casa comprada? . Todo ello se recoge en el convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo con hijos o en el acuerdo de divorcio con hijos .

¡No dejes tu vivienda al azar!
Te guiamos en la negociación para garantizar el mejor acuerdo posible sobre la casa familiar.


11. Modelos y formularios para el divorcio de mutuo acuerdo con hijos

Muchas personas buscan por internet (Modelo de divorcio mutuo acuerdo con hijos; Modelo de divorcio mutuo acuerdo con hijos en Venezuela; Modelo de divorcio mutuo acuerdo con hijos en Colombia; Modelo de divorcio mutuo acuerdo con hijos mayores de edad o menores de edad; Modelo solicitud de divorcio mutuo acuerdo con hijos Cataluña; Formulario de divorcio por mutuo acuerdo con hijos).

En nuestro despacho redactamos el convenio regulador desde cero, completamente adaptado a las circunstancias personales de cada cliente. Cada caso es único, por eso ofrecemos un asesoramiento jurídico personalizado para garantizar acuerdos justos, equilibrados y conforme a la legalidad vigente.

¡Encárganos tu divorcio!
Envíanos tu caso y crearemos un borrador de demanda de divorcio de mutuo acuerdo adaptado a tus necesidades.


12. Custodia compartida y mutuo acuerdo

La custodia de mutuo acuerdo con hijos es cada vez más frecuente. Si los progenitores deciden la custodia compartida , el convenio regulador debe detallar cómo se reparten los tiempos, quién asume ciertos gastos, cómo se gestiona la vivienda familiar y otros pormenores. Ejemplos de ello son:

  • Convenio de divorcio regulador mutuo acuerdo con hijos custodia compartida .

  • Solicitud de custodia compartida de mutuo acuerdo .

  • Modelo demanda divorcio mutuo acuerdo custodia compartida .

Todos estos documentos deben respetar la normativa y el bienestar de los menores, por lo cual el juez o la autoridad competente revisará los acuerdos propuestos.

¿Quieres una custodia compartida bien regulada?
Nuestra experiencia en mediación familiar puede ayudarle a elaborar un acuerdo justo y equilibrado.


13. ¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con el convenio regulador?

Aunque inicialmente se presenta como “mutuo acuerdo”, puede ocurrir que surjan discrepancias a última hora. En ese caso:

  • Si uno de los cónyuges rechaza las condiciones, el divorcio se convierte en contencioso.

  • El juez determinará las medidas definitivas sobre custodia, pensiones, visitas, etc.

  • Es clave que, antes de llegar a este extremo, se intenta negociar con la ayuda de un abogado o mediador familiar.

¡Evita el divorcio contencioso!
Consulta técnicas de mediación y negociación para salvar los puntos de desacuerdo y mantener el divorcio amistoso.


14. ¿Cómo divorciarse de mutuo acuerdo?

La pregunta ¿Cómo divorciarse de mutuo acuerdo? implica, en síntesis:

  1. Alcanzar acuerdos en todos los aspectos (custodia, alimentos, visitas, vivienda, bienes).

  2. Redactar un convenio regulador o acuerdo de divorcio con hijos .

  3. Presentar una demanda de divorcio mutuo acuerdo con hijos (o sin hijos, si no los hay) acompañada de dicho convenio.

  4. Ratificar y obtener la aprobación del juez o notario (según corresponda).

Cuando los hijos son mayores de edad, a veces se habla de un simple acuerdo notarial de pensión alimenticia si continúan estudiando y se pactan ayudas económicas. En cualquier caso, debe prevalecer el interés del menor y el respeto a la ley local.

¡Da el primer paso!
Empieza a redactar tu borrador de convenio y déjanos asesorarte para lograr un trámite fluido y seguro.


15. Liquidación de gananciales y separación de bienes

Si el régimen es de gananciales, se procede a la liquidación de gananciales mutuo acuerdo con hijos cuando se desee cerrar de forma global la separación del patrimonio. En divorcio mutuo acuerdo sin hijos y con separación de bienes , el proceso se agiliza muchísimo, porque no es necesaria la regulación de la pensión alimenticia ni la custodia.

¿Tienes bienes en común?
Infórmate sobre cómo agilizar la liquidación de gananciales y evitar conflictos futuros.


16. Divorcio de mutuo acuerdo ante notario con hijos

En España se ha hablado del divorcio ante notario como opción rápida. No obstante, en la legislación española, si existen hijos menores de edad , el divorcio notarial no es posible: se requiere la aprobación judicial. En algunos países de Latinoamérica, este tipo de procedimiento se conoce como divorcio voluntario o divorcio notarial , siempre que existe mutuo acuerdo entre las partes.

¿Te planteas el divorcio notarial?
Verifique con nuestros profesionales si su caso cumple con los requisitos para un divorcio ante notario.


17. Requisitos para divorcio mutuo acuerdo con hijos

Aunque varían según cada jurisdicción, algunos requisitos para el divorcio mutuo acuerdo con hijos incluyen:

  • Haber transcurrido cierto tiempo desde la celebración del matrimonio (en algunos países).

  • Presentar un convenio regulador que regula la custodia, visitas y alimentos de los hijos menores.

  • Que ambos cónyuges estén de acuerdo en todo lo relativo al divorcio (tanto aspectos personales como patrimoniales).

  • Pago de tasas o aranceles (si corresponde).

¡No te quedes con dudas!
Contáctanos para conocer los requisitos concretos en tu región y comenzar el proceso correctamente.


18. Consejos para divorcios de mutuo acuerdo con hijos

Los consejos de divorcio de mutuo acuerdo con hijos más útiles suelen ser:

  1. Buscar asesoramiento : Un profesional que redacta o revisa el convenio para garantizar su validez legal.

  2. Mantener una comunicación respetuosa : Primar el bienestar de los hijos.

  3. Regular todo por escrito : No dejar cabos sueltos sobre gastos, visitas, vacaciones, etc.

  4. Valorar la mediación familiar : Puede ayudar a superar bloqueos y llegar a acuerdos.

¡Aplicar buenos consejos marca la diferencia!
Infórmate ahora y evita conflictos innecesarios: tu familia y tus hijos te lo agradecerán.


19. Diferencia entre separación y divorcio

Muchos se preguntan: ¿Qué diferencia hay entre separación y divorcio?

  • La separación no disuelve el vínculo matrimonial; solo suspende la vida en común y algunos efectos. Los cónyuges no pueden volver a casarse con otra persona.

  • El divorcio disuelve completamente el vínculo, permitiendo a los cónyuges contraer nuevas nupcias.

Por eso, si uno busca una ruptura definitiva, el divorcio suele ser la opción más adecuada.

¿Indeciso entre separación o divorcio?
Habla con nuestro equipo para analizar qué opción resulta más apropiada en tu caso particular.

________________________________________________________________________________________________

20. Jurisprudencia relevante sobre el divorcio de mutuo acuerdo con hijos

La jurisprudencia en materia de divorcio de mutuo acuerdo con hijos ha sido esencial para consolidar criterios sobre el interés superior del menor, la custodia compartida, el uso del domicilio familiar y la pensión de alimentos. El Tribunal Supremo y las Audiencias Provinciales han aportado una interpretación flexible, siempre bajo la premisa de proteger a los hijos menores ante cualquier conflicto entre los progenitores.

20.1. La aprobación judicial del convenio regulador: control del interés del menor

Aunque el divorcio de mutuo acuerdo parte del consenso entre los cónyuges, la intervención judicial es obligatoria cuando hay hijos menores , ya que el juez debe garantizar que las medidas adoptadas respetan su bienestar.

  • STS 593/2014, de 24 de octubre: establece que el juez no está vinculado por el acuerdo de los progenitores si este no salvaguarda adecuadamente el interés del menor.

  • STS 703/2015, de 26 de noviembre: confirma que el juez puede denegar la homologación del convenio regulador, incluso en caso de acuerdo entre las partes, si las medidas adoptadas no son proporcionales o razonables.


20.2. Custodia compartida en divorcio de mutuo acuerdo

La jurisprudencia ha evolucionado hacia una mayor normalización de la custodia compartida, incluso en procedimientos de mutuo acuerdo, si ambos progenitores la solicitan y existen condiciones para su ejercicio.

  • STS 257/2013, de 29 de abril: considera la custodia compartida como una opción deseable cuando beneficia al menor, y no como una medida excepcional.

  • STS 390/2015, de 26 de junio: señala que el acuerdo de los progenitores para establecer custodia compartida debe prevalecer si no existe riesgo para el menor, y si hay disposición y capacidad de ambos para ejercerla.


20.3. Atribución del uso de la vivienda familiar

En los divorcios de mutuo acuerdo con hijos menores, el uso de la vivienda familiar suele atribuirse al progenitor custodio. Sin embargo, la jurisprudencia también analiza el valor temporal de esta atribución.

  • STS 641/2018, de 20 de noviembre: admite la posibilidad de limitar el uso de la vivienda a un período determinado, especialmente si se trata de una custodia compartida y el domicilio es privativo de uno de los progenitores.

  • STS 513/2017, de 22 de septiembre: reafirma que el interés del menor prevalece sobre el derecho de propiedad cuando se trata del uso de la vivienda.


20.4. Pensión de alimentos en el divorcio de mutuo acuerdo

Aunque exista acuerdo entre los progenitores, el juez debe verificar que la pensión de alimentos pactada sea suficiente y adecuada a las necesidades del menor.

  • STS 563/2018, de 17 de octubre: declara que el juez puede modificar la cuantía acordada si esta resulta claramente insuficiente para cubrir las necesidades del hijo.

  • SAP Madrid, Sección 22ª, Sentencia de 11 de enero de 2021: acepta la exclusión de pensión de alimentos en custodia compartida con ingresos similares, siempre que se repartan los gastos de forma equitativa.


20.5. Flexibilidad del convenio y posibilidad de modificación

El convenio regulador aprobado judicialmente puede modificarse si cambian sustancialmente las circunstancias.

  • STS 276/2019, de 22 de mayo : reconoce que el cambio de residencia, situación económica o necesidades del menor puede justificar una modificación de las medidas inicialmente acordadas.

  • SAP Valencia, Sección 10ª, Sentencia de 14 de septiembre de 2020 : acepta la revisión de custodia y pensión cuando uno de los progenitores pierde su empleo y no puede atender adecuadamente a los hijos.


21. Reflexión final

El divorcio de mutuo acuerdo con hijos puede presentarse en diferentes variantes: con o sin liquidación de gananciales, con hijos menores o con hijos mayores de edad aún dependientes, y puede formalizarse tanto ante notario como ante el juzgado. Aunque lo gestionamos principalmente en España, también tramitamos divorcios de nacionales de otros países (como Colombia, México, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, etc.) siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley. La clave para un proceso eficiente radica en la colaboración mutua, la buena elaboración de la demanda de divorcio mutuo acuerdo con hijos , y la correcta redacción del convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo con hijos .

Si te preguntas de nuevo ¿cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo con hijos?, ¿cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo con hijos? o ¿cómo se reparte el uso de la casa con hijos de por medio? , la respuesta exacta dependerá de la complejidad de cada familia. Pero lo habitual es que, siendo un proceso amistoso y con un buen asesoramiento legal, resulta mucho más rápido, económico y sencillo que un procedimiento contencioso.  

En definitiva, la principal ventaja del divorcio de mutuo acuerdo con hijos es que ambas partes pueden acordar las mejores condiciones para el bienestar de sus hijos, evitando así largos litigios. Presentamos  la demanda de divorcio mutuo acuerdo con hijos   acompañados de un convenio regulador como documento adjunto ante el Juzgado.

¡No esperes más para tomar el control de tu situación!
Ponte en manos de un abogado especializado y avanza de forma segura hacia un nuevo capítulo de tu vida. ¡ Contáctanos ahora y recibe la atención legal que necesitas!

divorcio gratis

El divorcio gratis en muchos países, puede ser un proceso costoso para determinadas personas, pero existen alternativas para aquellas personas que buscan un divorcio gratis o con costos mínimos. En esta guía, exploramos el acceso a abogados de oficio para quienes tienen bajos recursos.

divorcio gratis
divorcio gratis

¿Es necesario contratar a un abogado?

La respuesta es sencilla: , es obligatorio que un abogado intervenga en el proceso de divorcio.

El abogado se encargará de brindar el asesoramiento legal necesario y facilitará la redacción del Convenio Regulador, asegurando que ambas partes lleguen a un acuerdo justo y conforme a la ley. La obligatoriedad de contar con un abogado está establecida en la legislación vigente, específicamente en el artículo 82 del Código Civil y el artículo 54.2 de la Ley del Notariado. En este último, se recoge expresamente que:

“Los cónyuges deberán estar asistidos en el otorgamiento de la escritura pública de Letrado en ejercicio.”

¿Es posible obtener un divorcio gratis?

Sí, en algunos casos es posible tramitar un divorcio gratuito si se cumplen ciertos requisitos. Algunos de los métodos más comunes incluyen Abogados de oficio. Si no tienes recursos económicos suficientes, puedes solicitar un abogado de divorcio gratis a través de servicios de asistencia jurídica gratuita, debiendo acreditar dicha situación.

Requisitos para acceder a un divorcio gratuito

Para acceder a un divorcio gratuito o con costos reducidos, generalmente se deben cumplir ciertos requisitos, como:

  • Bajos ingresos: Es posible que debas demostrar que no puedes costear un abogado privado. Para el caso que te lo concedan realizará el trámite que necesites, como por ejemplo el divorcio express gratis.
  • Abogados privados económicos: En caso de procedimiento de mutuo acuerdo es más económico. En nuestro despacho ofrecemos honorarios accesibles y opciones de pago flexibles para adaptarnos a todos los bolsillos. Dado que es obligatorio contar con un abogado y un procurador, proporcionamos un servicio asequible para quienes desean un divorcio sin conflictos, es decir, cuando ambas partes están de acuerdo. Por lo tanto, puedes contar con un abogado privado sin tener miedo por el precio recibiendo un trato personalizado.

¿Dónde solicitar un divorcio gratis?

Si te preguntas «¿dónde puedo divorciarme gratuitamente?», debes saber que, en caso de cumplir ciertos requisitos económicos y presentar la documentación necesaria, podrás solicitar asistencia jurídica gratuita. Esta deberá ser aprobada por la Comisión de Justicia Gratuita, con el objetivo de que se te asignen profesionales del turno de oficio a través del Colegio de Abogados o en las salas habilitadas para este fin en cada partido judicial. Sin embargo, es importante señalar que no todos los partidos judiciales disponen de este servicio.

Conclusión

Obtener un divorcio gratuito es posible en determinadas circunstancias, como hemos explicado brevemente. Debemos tener presente que la separación de mutuo acuerdo o divorcio de mutuo acuerdo también es conocido popularmente como divorcio exprés o divorcio rápido.

Sin embargo, si prefieres un abogado privado a un precio asequible, somos tu mejor opción. Ofrecemos honorarios económicos y la posibilidad de fraccionar el pago para facilitar la tramitación.

Si necesitas ayuda para iniciar tu proceso de divorcio, contáctanos y agenda una cita con nosotros. Te brindaremos el mejor asesoramiento legal.

 

Divorcio express

1. ¿Qué es el divorcio express?.

El divorcio exprés ( también denominado divorcio exprés ) es (también denominado divorcio exprés ) es un tipo de divorcio de mutuo acuerdo que agiliza los trámites y acorta , que simplificó el proceso siempre que se que agiliza los trámites y acorta los plazos, en comparación con el divorcio contencioso. En España, está regulado principalmente por la Ley 15/2005, que simplificó el proceso siempre que se cumplan ciertas condiciones:

  1. Tres meses de matrimonio ( como mínimo ) .

  2. Acuerdo entre los cónyuges (o solicitud unilateral cuando lo permita la ley, dependiendo de cada país).

  3. Convenio regulador (guarda y custodia, pensión de alimentos, uso de la vivienda, etc.).

  4. Asistencia de abogado y procurador (al menos en la vía judicial española).

¿Tienes dudas sobre si puedes acogerte al divorcio express?. Ponte en contacto con el Despacho Javier Álvarez Abogados para evaluar tu caso y recibir un asesoramiento personalizado.

Divorcio express
Divorcio express

2. ¿Cuánto tarda un divorcio express?.

  • ¿Cuánto tarda el divorcio express?

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en un divorcio express?

En España, el plazo habitual del divorcio express oscila entre 1 y 3 meses , siempre que:

  • Haya un mutuo acuerdo firme.

  • No surjan complicaciones con la documentación.

  • El juzgado (o notario) no esté demasiado saturado.

Si optas por el divorcio ante notario también te podemos ayudar a tramitarlo (permitido cuando no hay hijos menores ni personas con la capacidad modificada judicialmente).

Cada situación es única. Si quieres conocer exactamente los plazos de tu caso, consulta con Despacho Javier Álvarez Abogados . Nuestro equipo sabrá orientarte en cada paso.


3. ¿Cuánto cuesta un divorcio express?.

Algunas de las preguntas frecuentes relacionadas con costos son:

  • ¿Cuánto cuesta un divorcio express?

  • ¿Cuánto vale un divorcio express?

  • Cuánto sale un divorcio express

  • Precio de divorcio express

El precio medio en España depende de:

  1. Honorarios del abogado y procurador : Es la opción más satisfactoria de todos nuestros clientes. Dependerá de la complejidad del procedimiento pero nuestro despacho tiene unos precios muy ajustados y competitivos. Somos un despacho de abogados muy económico y barato. El dinero no es el problema para tramitar su guarda y custodia extramatrimonial o divorcio express. La existencia de hijos menores, requerirá la intervención del Ministerio Fiscal, lo que añadirá algunos trámites.

  2. Divorcio notarial : Se suman los aranceles del notario.

¿Deseas un presupuesto ajustado y sin sorpresas? Contacta a Despacho Javier Álvarez Abogados para conocer el costo real de tu divorcio express .


4. Pasos para tramitar un divorcio express.

Si te preguntas “cómo tramitar un divorcio express” , “cómo solicitar divorcio express” o “qué hay que hacer para un divorcio express” , estos son los pasos:

  1. Elaborar el convenio regulador

    • Se detallan la guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión alimenticia, reparto de bienes, etc.

  2. Contratar abogado y procurador

    • Aunque sea “express”, la ley española exige representación legal.

    • Ambos cónyuges pueden compartir el mismo abogado si están de acuerdo.

  3. Presentar la demanda de divorcio

    • En el Juzgado de Familia.

    • Se aportan los documentos esenciales: certificado de matrimonio, certificado de nacimiento de hijos, DNI, libro de familia, etc.

  4. Ratificación y resolución

    • Si es judicial, cada cónyuge ratifica su voluntad ante el juez, quien dicta sentencia.

    • Si es notarial, se firma la escritura pública .

Si deseas minimizar trámites y asegurar un proceso rápido, Despacho Javier Álvarez Abogados te acompaña en cada uno de estos pasos, garantizando transparencia y efectividad.


5. Divorcio express con hijos.

Cuando hay hijos menores o con la capacidad modificada judicialmente, el divorcio express sigue siendo posible siempre que exista mutuo acuerdo . El convenio regulador deberá contemplar:

  • Custodia ( compartida o monoparental).

  • Pensión de alimentos.

  • Régimen de visitas.

  • Uso de la vivienda familiar.

El Ministerio Fiscal revisa el acuerdo para asegurar que no vulnere los derechos de los menores, lo cual puede alargar algo el proceso, pero no impide que se tramite como express.

Si necesitas redactar un convenio que proteja los intereses de tus hijos y permita un divorcio rápido, Despacho Javier Álvarez Abogados es tu aliado. ¡Contáctanos!


6. ¿Qué consecuencias tiene el divorcio express?.

A nivel legal, las consecuencias del divorcio expresan son las mismas que en cualquier divorcio:

  • Disolución del vínculo matrimonial .

  • Extinción del régimen económico (gananciales, separación de bienes, etc.).

  • Posible pensión compensatoria si uno de los cónyuges queda en situación de desequilibrio económico.

  • Establecimiento de medidas paternofiliales (custodia, alimentos, visitas) en caso de hijos.

A nivel personal, conlleva reorganizar tu vida familiar y patrimonial; de ahí la importancia de un asesoramiento adecuado .


7. Divorcio expreso en distintos países.

Debe tener en cuenta que los juzgados en España son competentes para tramitar su divorcio o guarda – custodia de hijos extramatrimoniales, de nacionales de diferentes países como Colombia, Venezuela, Perú, Rumanía, Ecuador, Argentino, Ecuador, Cuba,… si cumple unos requisitos muy básicos y sencillos establecidos en la legislación española.

Si te encuentras en cualquiera de estos países y necesitas orientación específica, Despacho Javier Álvarez Abogados puede asesorarte sobre divorcios express y trámites de familia transnacionales.


8. Divorcio expreso ante notario (España).

Desde la Ley 15/2015 , en España es posible acudir al notario para formalizar el divorcio, siempre que NO haya hijos menores ni incapacitados. Esta vía:

  • Es un procedimiento relativamente rápido.

  • Requiere abogado para redactar el convenio y para la comparación.

  • Implica el pago de aranceles notariales .


9. Divorcio expreso versus divorcio contencioso.

  • Divorcio expreso (mutuo acuerdo) :

    • Más rápido (1-3 meses de media).

    • Menor coste y mayor control sobre las condiciones finales.

    • Ambiente menos conflictivo.

  • Divorcio contencioso :

    • Se inicia sin acuerdo de las partes.

    • Más tiempo (6 meses a 1 año o más).

    • Costes superiores, debido a la litigación en tribunales.

Por lo que recomendamos que el divorcio se tramite por la vía del divorcio expres o divorcio de mutuo acuerdo. Para el caso de que no estén casados ​​se llamará guarda y custodia de mutuo acuerdo de hijos extramatrimoniales.


10. ¿Puede ser gratis el divorcio express en España?.

La única opción de divorcio sin gastos en España es a través de la justicia gratuita , si los solicitantes cumplen los requisitos de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita (ingresos bajos, etc). Aunque le ofrecemos la posibilidad de poder tramitar su procedimiento con un abogado particular gracias al coste muy económico y barato que ofrecemos a todos nuestros clientes. Además de un fraccionamiento del pago.


11. Conclusiones.

  1. El divorcio express es la vía más veloz y económica para poner fin al matrimonio si existe mutuo acuerdo.

  2. En España, puede tardar de 1 a 3 meses pudiendo varios porque depende de muchos condicionantes, aunque en otros países los tiempos varían según la normativa local.

  3. El costo medio oscila dependiendo de la complejidad y el caso concreto. Es por ello, que solicitamos a nuestros clientes la información para poderle ajustar el precio lo máximo posible.

  4. Cada país (Colombia, Venezuela, Rumanía, Ecuador, Argentina, Perú, Cuba, entre otros) tiene sus propias normas para el divorcio rápido.

  5. El divorcio ante notario en España es posible cuando no hay hijos menores.

¿Necesitas asesoramiento en divorcio express, tanto en España como en otros países?. Contacta con Despacho Javier Álvarez Abogados para recibir atención profesional, presupuestos claros y un proceso lo más ágil posible.


12. ? Jurisprudencia sobre divorcio express

Desde la entrada en vigor de la Ley 15/2005 , que reformó el Código Civil y la LEC para permitir el divorcio sin necesidad de alegar causa, la jurisprudencia ha ido perfilando aspectos clave del procedimiento, especialmente en relación con el convenio regulador, custodia, pensiones y atribución del domicilio.


? 12.1. STS 447/2016, de 29 de junio – (Sala 1ª, Civil)

? Principio de autonomía de la voluntad en el divorcio

«El divorcio puede ser solicitado por uno solo de los cónyuges sin necesidad de alegar causa o culpabilidad. La ley no exige una causa material, sino únicamente la voluntad inequívoca de divorciarse».

Relevancia : Esta sentencia consolida la desaparición del sistema de “culpa” matrimonial. Basta la voluntad de uno solo para disolver el vínculo.


? 12.2. STS 683/2014, de 18 de noviembre

? Control judicial del convenio regulador en divorcio express

“Aunque se trate de un divorcio por mutuo acuerdo, el juez tiene la obligación de verificar que las medidas acordadas en el convenio regulador no perjudiquen el interés superior del menor.”

Relevancia : Reafirma que el convenio regulador no es automático. El juez puede modificar, negar o matizar cláusulas para proteger a los hijos.


? 12.3. STS 550/2018, de 10 de octubre

? Uso de la vivienda familiar

“El uso de la vivienda familiar, cuando haya hijos menores, debe asignarse al progenitor custodio salvo que existan circunstancias que justifiquen otra solución, ponderando el interés del menor.”

Relevancia : Interpreta el artículo 96 del Código Civil sobre la atribución del uso del domicilio en divorcios con custodia compartida o exclusiva.


? 12.4. SAP Madrid, Sección 24ª, 395/2020, de 15 de octubre

? Divorcio expreso notarial y control de capacidad

“A pesar de la voluntad de los cónyuges, el notario debe cerciorarse de la capacidad legal de ambos y de que comprenden el alcance del divorcio, especialmente si hay cláusulas económicas complejas”.

Relevancia : Establece que el divorcio notarial requiere el control de legalidad, incluso en presencia de abogado.


?12.5. STS 579/2011, de 19 de julio

? Modificación posterior del convenio regulador

“Las cláusulas económicas del convenio pueden ser modificadas si se acreditan alteraciones sustanciales de las circunstancias, conforme al art. 90.3 del Código Civil.”

Relevancia : Permite la revisión judicial de acuerdos alcanzados en divorcios express si cambian las condiciones económicas, laborales o familiares.


? 12.6. SAP Barcelona, ​​Sección 18ª, 134/2017, de 27 de marzo

? Divorcio express con hijos mayores emancipados

“No es obstáculo para el divorcio notarial que existan hijos mayores de edad emancipados, siempre que no estén incapacitados ni dependan económicamente.”

Relevancia : Aclara que el divorcio notarial es válido si no hay menores dependientes, aunque existan hijos mayores.


? 12.7. STS 395/2015, de 14 de julio

? Valor jurídico del convenio homologado

“El convenio regulador aprobado judicialmente tiene fuerza ejecutiva como si de una sentencia se tratase, pudiendo instarse ejecución si una de las partes incumple.”

Relevancia : Refuerza la vinculación jurídica del convenio tras su homologación judicial en divorcio express.


⚖️ Marco normativo relevante:

  • Código Civil , artículos 81 a 89 (divorcio), 90 a 94 (convenio regulador y medidas).

  • Ley 15/2005, de 8 de julio , que suprimió la necesidad de alegar causa para divorciarse.

  • Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria , permite el divorcio notarial (art. 82 CC modificado).

  • Ley de Enjuiciamiento Civil , artículos 777 y siguientes.

________________________________________________________

13. ❓ Preguntas Frecuentes sobre Divorcio Express

¿Qué es un divorcio express?
Es un tipo de divorcio que se tramita por mutuo acuerdo entre los cónyuges y que permite disolver el matrimonio de forma rápida, sin necesidad de alegar causa alguna.

¿Qué requisitos hay para solicitar un divorcio express?
Haber transcurrido al menos tres meses desde el matrimonio, acuerdo mutuo entre los cónyuges y presentación de un convenio regulador. Puede hacerse en juzgado o ante notario.

¿Cuánto tarda un divorcio express en resolverse?
Depende del juzgado o notario, pero generalmente entre 1 y 3 meses si no hay incidencias.

¿Es necesario abogado y procurador para un divorcio express?
Si. Es obligatoria la asistencia letrada, y también la intervención de procurador si se tratamita ante el juzgado. En notaria solo es necesario abogado.

¿Se puede incluir la custodia compartida en el divorcio express?
Si. Siempre que haya acuerdo entre las partes y se vele por el interés del menor, se puede incluir custodia compartida y régimen de visitas.

¿Qué pasa si el juez no aprueba el convenio?
El juez puede rechazarlo si considera que perjudica a los hijos o está desequilibrado. En ese caso, se debe presentar uno nuevo o acudir al procedimiento contencioso.

¿Cuánto cuesta un divorcio express?
Depende del profesional, pero suele ser más económico que un divorcio contencioso. Consulta nuestros honorarios personalizados.

_______________________________________________________

14. ¿Dónde actuamos en Javier Álvarez Abogados?.

En Javier Álvarez Abogados , despacho especializado en divorcio express , ofrecemos asesoramiento y representación legal en todos los partidos judiciales de las Islas Canarias , como:

  • Granadilla de Abona ( Inst. e instruc. 5 ; Resto ) Municipios: Arico, Granadilla de Abona, San Miguel de Abona y Vilaflor.
  • Icod de los Vinos Municipios: Buenavista del Norte, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha, Los Silos y El Tanque.
  • Municipios de La Orotava : La Matanza de Acentejo, La Orotava, La Victoria de Acentejo, Los Realejos, San Juan de la Rambla y Santa Úrsula.
  • Los Llanos de Aridane
  • Arona Municipios: Adeje, Arona, Guía de Isora y Santiago del Teide

Además, extendemos nuestros servicios legales especializados en divorcio express a toda España, con cobertura integral en comunidades autónomas como:

  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla-La Mancha
  • Castilla y León
  • Cataluña
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Comunidad Valenciana
  • Ceuta y Melilla

¡Contáctanos hoy mismo!

Aclara cualquier interrogante sobre “ cuanto cuesta un divorcio express ”.

¡ En Despacho Javier Álvarez Abogados estamos listos para guiarte de principio a fin!.

Como divorciarse paso a paso

Antes de como divorciarse paso a paso tenemos que empezar por saber que es el divorcio es un proceso legal que pone fin a un matrimonio y puede realizarse de diferentes maneras según la situación de cada pareja. En esta guía, explicaremos los pasos esenciales para divorciarse, los tipos de divorcio disponibles y los aspectos legales clave que debes considerar.

Como divorciarse paso a paso
Abogados como divorciarse paso a paso

Tipos de Divorcio

Existen diferentes modalidades de divorcio dependiendo del acuerdo entre las partes y la legislación vigente en cada país. Los principales tipos son:

1. Divorcio de Mutuo Acuerdo

Es el proceso más rápido y sencillo, ya que ambas partes están de acuerdo en poner fin al matrimonio y en los términos de la separación (custodia de hijos, reparto de bienes, pensión alimenticia, etc.). Suele tramitarse ante un notario o mediante un procedimiento judicial simplificado.

2. Divorcio Contencioso

Ocurre cuando una de las partes no está de acuerdo con la disolución del matrimonio o con los términos de la separación. Requiere un proceso judicial más largo y puede involucrar audiencias y pruebas.

¿Cuáles son los Requisitos en como Divorciarse paso a paso?.

Los requisitos varían según el país, pero en general se necesitan los siguientes documentos:

  • Certificado de matrimonio
  • Documento de identidad de ambos cónyuges
  • Convenio regulador en caso de mutuo acuerdo
  • Documentación sobre bienes y deudas comunes
  • Certificado de nacimiento de los hijos si los hay

En como divorciarse paso a paso son los siguientes:

– Primero. Evaluar la Situación

Antes de iniciar el proceso, es importante considerar si se optará por un divorcio de mutuo acuerdo o contencioso. También es recomendable consultar con un abogado especializado.

– Segundo. Reunir la Documentación

Es esencial contar con todos los documentos necesarios para evitar retrasos en el proceso legal.

– Tercero. Presentar la Demanda de Divorcio

Dependiendo del tipo de divorcio, se puede presentar una demanda conjunta o individual ante el juzgado correspondiente.

– Cuarto. Resolución del Juez

Tras evaluar la documentación y, en caso de ser necesario, realizar audiencias, se emite la sentencia de divorcio.

– Quinto. Inscripción en el Registro Civil

Una vez obtenido el documento de divorcio, se debe inscribir en el Registro Civil para que tenga validez legal.

Consecuencias Legales del Divorcio

  • Custodia de los hijos: Se determina si será compartida o exclusiva para uno de los progenitores.
  • Reparto de bienes: Se decide cómo se dividen los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio.
  • Pensión de alimentos o compensatoria: Puede establecerse el pago de una pensión para los hijos o para el cónyuge más desfavorecido económicamente.

Conclusión

En como divorciarse paso a paso, te hemos querido contar que el divorcio es un proceso que puede ser complicado, pero con la información adecuada y el apoyo de un abogado especializado, se puede llevar a cabo de manera eficiente y con el menor impacto posible para ambas partes. Si necesitas asesoría legal, no dudes en contactar con un profesional que te guíe durante todo el proceso. Ofrecemos asesoría personalizada para que conozcas todas tus opciones legales.

¡Consúltanos!. ¡Tu tranquilidad es mi prioridad! Llámame o agenda una consulta para conocer cómo puedo ayudarte al teléfono 644888833.

Convenio Regulador

¿Qué es un Convenio Regulador y Por Qué es Importante?

El convenio regulador es un documento legal esencial en los divorcios de mutuo acuerdo y en algunas separaciones donde hay hijos en común o bienes compartidos. Su finalidad es establecer las bases de la relación entre los excónyuges y regular aspectos clave como la custodia compartida, el régimen de visitas, la pensión de alimentos y el uso de la vivienda familiar.

¡Guía Completa sobre el Convenio Regulador en Divorcios y Separaciones!

Este acuerdo no solo facilita una transición ordenada tras la ruptura, sino que también previene conflictos legales en el futuro. En esta guía, abordaremos todos los aspectos importantes del convenio regulador, incluyendo su contenido, tipos, requisitos legales y cómo puedes gestionarlo online con la ayuda de un abogado especializado en convenios reguladores.

Abogados para juicio rapido de alcoholemia en Gran Canaria ( (Telde, Las Palmas, Vecindario, Playa del Inglés, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Guía).
Abogados para juicio rapido de alcoholemia en Gran Canaria ( (Telde, Las Palmas, Vecindario, Playa del Inglés, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Guía).

¿Cuándo es Obligatorio un Convenio Regulador?

El convenio regulador es obligatorio en los siguientes casos:

  • Divorcios de mutuo acuerdo: En los procedimientos amistosos, el convenio regulador es un requisito legal.
  • Separaciones legales: Cuando se desean regular aspectos como la guarda y custodia de los hijos y las pensiones.
  • Parejas no casadas con hijos en común: Aunque no haya matrimonio, se recomienda establecer un acuerdo legal sobre la custodia y el régimen de visitas.
  • Convenio regulador de medidas paterno-filiales: Para padres separados sin matrimonio que desean formalizar los derechos y deberes respecto a sus hijos.

Contenido del Convenio Regulador

Un borrador de convenio regulador debe incluir los siguientes puntos clave:

1. Guarda y Custodia de los Hijos

  • Convenio regulador custodia compartida: Establece que ambos progenitores compartirán la crianza y educación de los hijos de manera equitativa.
  • Convenio regulador custodia madre: Cuando la madre asume la custodia exclusiva, especificando el régimen de visitas del padre.
  • Convenio regulador custodia exclusiva: Uno de los padres asume el cuidado total de los hijos, mientras que el otro mantiene derechos de visita.

2. Régimen de Visitas

El régimen de visitas regula los días y horarios en que el progenitor no custodio podrá compartir con sus hijos. Puede incluir:

  • Visitas en fines de semana alternos.
  • Vacaciones escolares y festivos (ejemplo: convenio regulador vacaciones de verano y Navidad).
  • Cumpleaños y fechas especiales.

3. Pensión de Alimentos y Compensatoria

  • Convenio regulador pensión de alimentos: Define la cantidad mensual que el progenitor no custodio debe aportar para cubrir las necesidades de los hijos.
  • Convenio regulador con pensión compensatoria: Se establece una compensación económica para el cónyuge que queda en una situación económica más desfavorable tras el divorcio.

4. Uso de la Vivienda Familiar

  • Convenio regulador de divorcio con adjudicación de vivienda: Determina quién tendrá el derecho de habitación sobre el inmueble familiar.
  • Convenio regulador separación de bienes: Si el matrimonio se rigió por este régimen, se detalla el reparto de los bienes.

5. Otras Cláusulas Opcionales

  • Convenio regulador mascotas: En casos donde hay animales de compañía en el hogar.
  • Convenio regulador con hijos adolescentes: Puede incluir acuerdos sobre educación, actividades extracurriculares y gastos adicionales.

¿Qué dice el artículo 90 del Código Civil?.

[<<«El convenio regulador deberá contener, al menos y siempre que fueran aplicables, los siguientes extremos:

a) La atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar.

b) La contribución a las cargas del matrimonio y alimentos, así como sus bases de actualización y garantías en su caso.

c) La liquidación, cuando proceda, del régimen económico del matrimonio.

d) El establecimiento del régimen de guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas y comunicación con los hijos que no convivan habitualmente con el progenitor, así como la forma en que los progenitores se comunicarán entre sí en cuestiones que afecten a los hijos.

e) El uso del domicilio familiar, conforme al artículo 96 de este Código.

f) El reparto de los gastos extraordinarios de los hijos.

g) Cualquier otra medida que los cónyuges consideren conveniente para su situación familiar.

El convenio será aprobado por el Juez, salvo que algunos de sus pactos sean dañosos para los hijos o gravemente perjudiciales para uno de los cónyuges. En este caso, el juez indicará los puntos que deben ser modificados»>>].

Tipos de Convenio Regulador

Dependiendo de la situación de la pareja, existen diferentes tipos de convenios reguladores:

  • Convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo: Se firma cuando ambos cónyuges están conformes con las condiciones de la separación.
  • Convenio regulador sin matrimonio: Para parejas no casadas con hijos en común.
  • Convenio regulador mutuo acuerdo sin hijos: En divorcios donde no hay descendencia, pero sí bienes que repartir.
  • Convenio regulador judicial: Aprobado por un juez, garantizando su cumplimiento obligatorio.

¿Cómo Hacer un Convenio Regulador?

  1. Consultar con un abogado para convenio regulador: Un especialista en derecho de familia te ayudará a redactar el documento conforme a la ley.
  2. Presentarlo ante el juzgado: En los divorcios de mutuo acuerdo, el convenio regulador debe ser aprobado por un juez.
  3. Ratificación judicial: Si el convenio es homologado, tendrá validez legal y será de obligado cumplimiento.

¿Se Puede Hacer un Convenio Regulador Online?

Sí. Actualmente, muchas gestiones pueden realizarse de manera telemática con la ayuda de un abogado especializado en convenios reguladores online. Algunas ventajas incluyen:

Rapidez en la gestión. ✅ Menos costes en honorarios. ✅ Asesoramiento jurídico personalizado sin salir de casa.

¿Qué Pasa si No se Firma un Convenio Regulador?

Si no hay un convenio regulador ratificado judicialmente, podrían surgir problemas legales en el futuro, como:

❌ Disputas sobre la custodia de los hijos. ❌ Falta de claridad en el pago de pensiones. ❌ Conflictos en el uso de la vivienda familiar.

Conclusión

El convenio regulador es una herramienta fundamental para garantizar una separación organizada y pacífica. Su correcta redacción evita futuros conflictos y proporciona seguridad jurídica a ambas partes. Si estás en proceso de separación o divorcio, consulta con un abogado especializado en convenios reguladores para obtener la mejor solución adaptada a tu situación.

? ¿Necesitas ayuda para elaborar tu convenio regulador? Contacta con nuestro despacho y recibe asesoramiento personalizado en el teléfono 644888833. Cuenta con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia para asegurarte de que el documento cumpla con la ley y proteja tus intereses.

¡Llámanos hoy mismo o agenda tu cita en línea!.

Divorcio de Mutuo Acuerdo

DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO: GUÍA COMPLETA

Abogados Mutuo Acuerdo
Abogados Mutuo Acuerdo

1. ¿Qué es el Divorcio de Mutuo Acuerdo?

El divorcio de mutuo acuerdo , también llamado divorcio amistoso , divorcio por mutuo consentimiento o , sencillamente , divorcio consensuado , es la forma más ágil o, sencillamente, divorcio consensuado , es la forma más ágil y menos conflictiva de disolver un matrimonio, por lo que difiere del divorcio contencioso . Consiste en que ambas partes decidan, de manera conjunta, poner fin a la relación matrimonial y pactan las condiciones de la ruptura en un convenio regulador y pactan las condiciones de la ruptura en un convenio regulador que , posteriormente , se presenta ante la autoridad competente ( juzgado o notario que, posteriormente, se presenta ante la autoridad competente (juzgado o notario, dependiendo del caso) para su aprobación.

¿Por qué elegir el divorcio de mutuo acuerdo?

  • Menos costos : Es más económico que un procedimiento contencioso.

  • Mayor rapidez : Los trámites se simplifican y pueden resolverse en un plazo relativamente corto.

  • Menor impacto emocional : Al existir acuerdo, se evita el desgaste propio de un juicio conflictivo.

  • Flexibilidad y control : Las partes deciden libremente las cláusulas de su separación (custodia de hijos, uso de la vivienda, pensiones, etc.).


2. ¿Cuánto Cuesta un Divorcio de Mutuo Acuerdo?

Una de las preguntas más frecuentes es:

  • ¿Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo?

  • ¿Cuánto cobra un abogado por un divorcio de mutuo acuerdo?

  • ¿Cuánto vale un divorcio de mutuo acuerdo?

  • ¿Cuánto cuesta un procurador en un divorcio de mutuo acuerdo?

  • ¿Qué gastos tiene un divorcio de mutuo acuerdo?

  • ¿Cuánto puede costar un divorcio de mutuo acuerdo con hijos o sin hijos?

El coste del divorcio de mutuo acuerdo varía en función de varios factores:

  1. Honorarios de abogado : Cada despacho establece sus propias tarifas. Algunos ofrecen precios cerrados (“todo incluido”), mientras que otros cobran según la complejidad del caso. En nuestro despacho ofrecemos un precio muy competitivo y muy barato para que el dinero no sea un inconveniente para tramitar tu procedimiento. Si nos llamas podrás comprobarlo.

  2. Procurador : En un procedimiento judicial, suele ser obligatorio contar con procurador (salvo en divorcios notariales o judiciales sin hijos menores). Sus honorarios dependen de la cantidad y la localización geográfica.

  3. Complejidad del convenio : Si existen bienes inmuebles , deudas , o aspectos delicados relativos a la custodia de hijos, es posible que el costo sea mayor.

  4. Tramitación : El divorcio notarial (solo para matrimonios sin hijos menores) puede resultar más económico y rápido, mientras que el divorcio judicial puede requerir más gastos.

En Javier Álvarez Abogados , ofrecemos asesoría transparente para que sepas cuánto cuesta divorciarse de mutuo acuerdo en tu situación particular. Contacta con nosotros y te daremos un presupuesto personalizado. Somos abogados especializados en derecho de familia .


3. ¿Cuánto Tiempo Tarda un Divorcio de Mutuo Acuerdo?

Las cuestiones de plazo y duración también son muy comunes:

  • ¿Cuánto tiempo tarda en salir de un divorcio de mutuo acuerdo?

  • ¿Cuánto se tarda en obtener un divorcio de mutuo acuerdo?

  • ¿Cuánto tiempo lleva un divorcio de mutuo acuerdo?

  • ¿Cuánto se tarda en divorciarse de mutuo acuerdo?

  • ¿Cuánto dura un divorcio de mutuo acuerdo?

  • ¿Cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo en España?

  • ¿Cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo con hijos ?

  • ¿Cuánto tarda un divorcio contencioso en España? (para comparar)

  • ¿Cuánto tarda un divorcio express en España?

Por norma general, un divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse entre 1 y 3 meses , dependiendo de:

  1. La carga de trabajo del juzgado o notario competente.

  2. El tiempo que tarden las partes en aportar la documentación necesaria (papeles de divorcio, certificados, convenios, etc.).

  3. Existencia de hijos menores (lo que implica ratificación judicial y, por ende, un plazo algo mayor).

En cualquier caso, es mucho más rápido que un divorcio contencioso, que puede alargarse varios meses o incluso años. Si buscas rapidez, también existe la opción de un divorcio express (una modalidad de divorcio de mutuo acuerdo con trámites simplificados).


4. ¿Es Necesario un Abogado para Divorcio de Mutuo Acuerdo?

La legislación española exige que:

  • ¿Es necesario un abogado para divorcio de mutuo acuerdo?

  • ¿Para un divorcio de mutuo acuerdo se necesita un abogado?

  • ¿Para ratificar un divorcio de mutuo acuerdo se necesita abogado?

  • ¿Es necesario procurador en divorcio de mutuo acuerdo?

  • ¿Es posible un divorcio de mutuo acuerdo sin abogado?

  1. Abogado : Sí, incluso cuando el divorcio es de mutuo acuerdo, se requiere la asistencia de un abogado colegiado para redactar y presentar la demanda y/o convenios. De manera habitual, un mismo abogado puede representar a ambos cónyuges (siempre que no haya conflicto de intereses).

  2. Procurador : En los procedimientos judiciales sí es necesario. En cambio, si el divorcio se hace ante notario (y no existen hijos menores), no se requiere procurador.

Si te preguntas “¿para divorcio de mutuo acuerdo es necesario un abogado?” , la respuesta es que . En Javier Álvarez Abogados te ofrecemos la posibilidad de que un único abogado os represente a ambos para agilizar y abaratar el proceso.


5. ¿Qué Hay Que Hacer para Divorciarse de Mutuo Acuerdo?

Existen numerosas variantes de esta misma pregunta:

  • ¿Qué hay que hacer para divorciarse de mutuo acuerdo?

  • ¿Cuáles son los pasos para divorciarse de mutuo acuerdo?

  • ¿Cómo divorciarse de mutuo acuerdo?

  • ¿Cómo se gestiona un divorcio estando de mutuo acuerdo?

  • ¿Cómo tramitar un divorcio de mutuo acuerdo?

  • ¿Cómo iniciar un divorcio?

  • ¿Cómo solicitar el divorcio?

  • ¿Qué es lo primero que tengo que hacer si me quiero divorciar?

  • ¿Es mejor pedir el divorcio o que te lo piden?

La secuencia habitual es:

  1. Acuerdo preliminar : Los cónyuges deciden libre y conscientemente separarse o divorciarse de mutuo acuerdo.

  2. Redacción del convenio regulador : Este documento establece las bases de la separación: custodia de hijos (si existen), régimen de visitas, pensión alimenticia, uso de la vivienda familiar, liquidación de bienes, entre otros.

  3. Presentación de la demanda de divorcio : A través del abogado y, si es judicial, con procurador. Si no hay hijos menores, puede hacerse ante notario.

  4. Ratificación : Los cónyuges confirman ante juez, letrado de la Administración de Justicia o notario, que su voluntad es divorciarse según el convenio pactado.

  5. Resolución : El juzgado dicta sentencia (o el notario otorga escritura pública de divorcio). Con ello, el vínculo matrimonial queda disuelto.

¿Qué hacer si ya existe una separación?

  • Si ya estabas separado (legal o de hecho) y te preguntas “cuánto cuesta un divorcio si ya estás separado” o “cuánto tiempo tarda” , el proceso suele ser más rápido porque, en ocasiones, parte de la documentación y de la voluntad de separación está adelantada.


6. Divorcio de mutuo acuerdo con hijos

Cuando hay hijos menores de edad, la legislación española exige un control judicial para proteger sus intereses.

El convenio regulador debe reflejar:

  • Custodia : Puede ser compartida o para uno de los progenitores.

  • Régimen de visitas : Para el progenitor no custodio si no es compartido.

  • Pensión de alimentos : La aportación económica para cubrir gastos de los hijos (educación, alimentación, salud, etc.).

  • Gastos extraordinarios : Cómo se afrontan gastos médicos o educativos no contemplados en la pensión básica.

Mientras que en el divorcio notarial no se permite si hay hijos menores, en el divorcio judicial sí, pero se revisará minuciosamente el convenio para asegurar que los derechos de los menores estén garantizados.


7. Pasos y Trámites: Documentos, Solicitudes y Procedimientos

Existen muchas expresiones relacionadas con los trámites para divorciarse de mutuo acuerdo:

 

  • Trámites de divorcio
  • Pasos para divorciarse
  • Pasos a seguir para un divorcio
  • Proceso de divorcio en España
  • Solicitar divorcio en el juzgado
  • Contrato de divorcio
  • Demanda de divorcio
  • Papel de divorcio
  • Documentos para divorcio
  • Papeles del divorcio
  • Carta de divorcio
  • Registro civil de divorcios
  • Acuerdo de divorcio
  • Requisitos para el divorcio
  • Acuerdo de separación

Documentación necesaria

  1. Certificado de matrimonio (del Registro Civil).

  2. Certificado de nacimiento de los hijos (si procede).

  3. DNI o NIE de los cónyuges.

  4. Convenio regulador (redactado por el abogado).

  5. Cualquier otro documento que acredite propiedad de bienes inmuebles, deudas, etc. si corresponde a la liquidación del régimen económico matrimonial.

Proceso ante notario (si no hay hijos menores)

  1. Presentación de la escritura con el convenio regulador .

  2. Ratificación de ambas partes ante el notario.

  3. Otorgamiento de la escritura pública de divorcio.

Proceso ante juzgado (con o sin hijos menores)

  1. Demanda de divorcio de mutuo acuerdo con convenio regulador .

  2. Visto bueno del Ministerio Fiscal (si hay hijos menores) y comprobación de que se protegen sus intereses.

  3. Ratificación de los cónyuges ante el Letrado de la Administración de Justicia o ante el juez.

  4. Sentencia de divorcio.

En Javier Álvarez Abogados te acompañamos en cada uno de estos pasos para asegurar que tu divorcio se tramite de forma ágil y eficiente .


8. ¿Es Necesario Hacer Liquidación en Divorcio de Mutuo Acuerdo?

Otra duda común es: “¿Es necesario hacer liquidación en divorcio de mutuo acuerdo?” . La liquidación del régimen económico matrimonial (separación de bienes, sociedad de ganancias, etc.) puede realizarse:

  • Durante el divorcio : Se incluye en el convenio regulador la repartición de bienes y deudas.

  • Después del divorcio : Puede pactar y formalizarse en otro momento.

Lo recomendable es resolver todo en un mismo acto , siempre que sea posible, para evitar conflictos futuros. De esta forma, el acuerdo económico y la disolución del matrimonio quedan cerrados a la vez.


9. ¿Es Posible Recurrir a una Sentencia de Divorcio de Mutuo Acuerdo?

Aun tratándose de un divorcio amistoso, cabe preguntarse: “¿Es posible recurrir a una sentencia de divorcio mutuo acuerdo?” . Sí, existe la posibilidad de recurso si hay vicios en el consentimiento, fraude, o si se considera que el convenio no respeta la ley o los intereses de los hijos. Sin embargo, al tratarse de un acuerdo entre partes, lo habitual es que no se recurra, salvo excepciones.


10. ¿Qué Pasa con la Separación de Mutuo Acuerdo?

Muchos matrimonios optan primero por la separación de mutuo acuerdo antes del divorcio. Términos frecuentes:

  • Separación de mutuo acuerdo
  • Separación amistosa sin abogados
  • Separación mutua acuerdo con hijos
  • Solicitud de separación matrimonial
  • Acuerdo de separacion con hijos
  • Ventajas separación o divorcio

La separación y el divorcio son figuras jurídicas distintas:

  • Separación : Suspende la vida en común, pero mantiene el vínculo matrimonial.

  • Divorcio : Disuelve definitivamente el vínculo matrimonial.

Si ya se realizó una separación de mutuo acuerdo y se desea dar el paso al divorcio, el proceso es más sencillo. Se aprovecha lo estipulado en la separación, siempre y cuando no haya cambios sustanciales (custodia de hijos, etc.).


11. Preguntas Frecuentes y Dudas Adicionales

  1. “¿Me gustaría divorciarme de mutuo acuerdo?” / “¿Me quiero divorciar de mutuo acuerdo?”

    • Póngase en contacto con un abogado especializado . En Javier Álvarez Abogados te orientamos en cada paso.

  2. “¿Es mejor pedir el divorcio o que te lo pidan?”

    • Legalmente no hay diferencia en quién toma la iniciativa. Lo importante es el acuerdo o la buena fe de ambos para llegar a un convenio.

  3. “¿Cómo dar el paso para separarse?” / “¿Qué es lo primero que hay que hacer si me quiero divorciar?”

    • Buscar asesoría legal para elaborar un convenio equilibrado y cumplir con los requisitos formales.

  4. “¿Cuándo se legalizó el divorcio en España?”

    • En 1981 se reguló la Ley del Divorcio en España; Desde entonces ha experimentado diversas reformas.


12. Divorcio de mutuo acuerdo sin abogado: ¿Es posible?

  • Hay quienes buscan el divorcio de mutuo acuerdo sin abogado , sobre todo para ahorrar costes. Sin embargo, la ley exige la intervención de un abogado para redactar y/o presentar la demanda de divorcio y, en la mayoría de los casos judiciales, también un procurador.

  • Sí es posible ahorrarte la figura del procurador si optas por el divorcio notarial (pero solo si no hay hijos menores ni dependientes).

En Javier Álvarez Abogados te explicamos si tu divorcio puede cursar ante notario y, en caso contrario, te ofrecemos un servicio integral para tratarlo ante el juzgado con el menor costo y la máxima eficiencia .


13. Divorcio Express en España 2024

La figura del divorcio express hace referencia a los supuestos simplificados que la ley permite, siempre que:

  • Hayan pasado tres meses desde la celebración del matrimonio.

  • Existe consentimiento mutuo .

  • Se presenta un convenio regulador con toda la información requerida.

Con el divorcio express en España, los trámites pueden ser aún más rápidos, especialmente si no hay hijos menores de edad y se opta por la vía notarial. De cara a 2024 , se mantiene esta posibilidad como una de las fórmulas más ágiles de separación.

Si necesitas asesoramiento o tramitar tu divorcio amistoso o de mutuo acuerdo siempre , estamos a tu disposición desde cualquier punto del territorio nacional, ofreciendo siempre un servicio cercano, eficaz y adaptado a tus necesidades.

¿Quieres iniciar tu proceso de divorcio con expertos?
Contacta ahora con Javier Álvarez Abogados al teléfono 644888833 , o solicita tu primera consulta a través de nuestra web. ¡Te esperamos!.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14. Jurisprudencia relevante sobre el divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo es una de las vías más utilizadas para disolver legalmente el matrimonio por su rapidez, menor costo y menor conflictividad. Sin embargo, la jurisprudencia ha establecido límites y criterios claros para garantizar que el convenio regulador respeta los derechos de ambos cónyuges y, en su caso, de los hijos menores. A continuación, analizamos las sentencias más destacadas que delimitan los aspectos fundamentales de este tipo de divorcio.

14.1. Control judicial del convenio regulador

Aunque exista acuerdo entre los cónyuges, el juez tiene la obligación de revisar el contenido del convenio regulador para asegurarse de que respeta la ley y protege los intereses de todos los afectados.

  • STS 593/2014, de 24 de octubre : El Tribunal Supremo recuerda que “el juez no está vinculado por el acuerdo de los cónyuges si el contenido del convenio no respeta el interés del menor o de alguna de las partes”.

  • STS 703/2015, de 26 de noviembre : establece que la homologación del convenio requiere un control judicial de efectivo, especialmente cuando hay hijos menores involucrados.


14.2. Pactos económicos en el convenio regulador

Los acuerdos patrimoniales entre cónyuges deben respetar la normativa imperativa. El Tribunal Supremo ha fijado límites a la autonomía de la voluntad en los pactos económicos.

  • STS 176/2017, de 14 de marzo : aclara que los pactos sobre pensión compensatoria o liquidación de gananciales no pueden incluir cláusulas que sean nulas por contravenir normas imperativas.

  • SAP Barcelona, ​​Sección 18ª, Sentencia de 5 de junio de 2021 : anuló parcialmente un convenio por incluir una renuncia anticipada a la pensión compensatoria sin una valoración económica justa.


14.3. Requisitos formales del procedimiento de mutuo acuerdo

El procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo exige el cumplimiento de ciertos requisitos procesales, tanto si se trata ante el juzgado como si se hace ante notario.

  • STS 384/2018, de 26 de junio : destaca que el divorcio solo puede declararse si ambos cónyuges ratifican personalmente el convenio regulador en sede judicial o notarial.

  • SAP Madrid, Sección 22ª, Sentencia de 11 de enero de 2022 : recuerda que la no comparecencia de uno de los cónyuges a la ratificación impide la tramitación del divorcio por mutuo acuerdo.


15. ¿Por Qué Contratar a Javier Álvarez Abogados?

En Javier Álvarez Abogados somos expertos en Derecho de Familia y, específicamente, en divorcios de mutuo acuerdo . Nuestro objetivo es brindarte:

  1. Asesoría personalizada : Cada familia es única, y elaboramos el convenio regulador que mejor se ajusta a tus necesidades.

  2. Transparencia de costos : Te explicamos cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo y por qué, para que no haya sorpresas.

  3. Rapidez y eficacia : Tramitamos tu divorcio con la diligencia necesaria para minimizar tiempos de espera.

  4. Facilidades de pago: Aunque el costo es muy económico del divorcio de mutuo acuerdo, ofrecemos facilidad de pagos.
  5. Acompañamiento total : Desde la redacción del convenio hasta la ratificación final en juzgado o notario.

¡No lo dejes para más tarde!

  • Contáctanos hoy mismo para una primera consulta .

  • Teléfono : 644888833

  • También puedes enviarnos un mensaje a través de nuestra web o redes sociales.

En Javier Álvarez Abogados entendemos la importancia de una buena asesoría legal para que tu divorcio transcurra de manera pacífica, rápida y económica . Te ayudamos con todos los pasos para divorciarse , con los papeles de divorcio y con la documentación necesaria, ya sea un divorcio mutuo acuerdo con hijos , un divorcio amistoso , o cualquier tipo de separación de mutuo acuerdo .


16. Para concluir podemos decir lo siguiente:

  1. El divorcio de mutuo acuerdo es la opción más sencilla y menos costosa para disolver el matrimonio.

  2. Requiere la intervención de un abogado para garantizar el cumplimiento legal y la correcta elaboración del convenio regulador .

  3. Permite un ahorro en costes y tiempo , sobre todo si no hay hijos menores y se recurre a la vía notarial o al divorcio express .

  4. La sentencia de divorcio  disuelve el matrimonio y deja claras las obligaciones de ambas partes.

  5. La liquidación del régimen económico puede hacerse en el mismo acto o en un momento posterior.

  6. Siempre es posible recurrir la sentencia si se detectan irregularidades o vulneraciones de derechos, especialmente en lo relativo a los hijos.

Si quieres iniciar tu divorcio de mutuo acuerdo o tienes dudas sobre cuánto tarda un divorcio , cuánto cuesta , o qué pasos necesitas seguir , en Javier Álvarez Abogados estamos a tu disposición. Nuestro equipo especializado te acompañará en todo momento, asegurando que tu proceso sea seguro , transparente y con la máxima protección legal .


17. ¿Dónde actuamos en Javier Álvarez Abogados?

En Javier Álvarez Abogados , despacho especializado en divorcios de mutuo acuerdo , ofrecemos asesoramiento y representación legal en todos los partidos judiciales de las Islas Canarias , como:

  • Granadilla de Abona
  • San Sebastián de La Gomera
  • Santa Cruz de Tenerife
  • Santa Cruz de La Palma
  • Santa Cruz de La Palma
  • Icod de los Vinos
  • Valverde (El Hierro)
  • San Cristóbal de La Laguna
  • La Orotava
  • Los Llanos de Aridane
  • Puerto de la Cruz
  • Güímar
  • Arona
  • Arrecife
  • Las Palmas de Gran Canaria
  • Puerto del Rosario
  • Santa María de Guía de Gran Canaria
  • Telde

  • San Bartolomé de Tirajana
  • Arucas

Además, extendemos nuestros servicios legales especializados en divorcio de mutuo acuerdo a toda España, con cobertura integral en comunidades autónomas como:

  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla-La Mancha
  • Castilla y León
  • Cataluña
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Comunidad Valenciana
  • Ceuta y Melilla

¡ Contáctanos hoy mismo!

Javier Álvarez Abogados : tu despacho de confianza para lograr un divorcio de mutuo acuerdo rápido y eficaz. Ponte en las manos de profesionales expertos y da el paso hacia un nuevo comienzo con la tranquilidad de contar con la mejor asesoría legal. ¡Te esperamos!

LLAMA AHORA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.