Consecuencias negarse a la prueba de control de tráfico en España
Negarse a someterse a una prueba de alcoholemia o drogas cuando lo solicita un agente de tráfico *tiene graves consecuencias legales y administrativas, ya que la negativa a someterse a estas pruebas se configura como un delito castigado con pena de prisión y privación del uso al derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
1. Consecuencias Penales
Según el artículo 383 del Código Penal, se considera un delito de desobediencia grave,
- Pena de prisión de 6 meses a 1 año.
- Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 1 a 4 años.
💡 Importante:
Esta sanción **se impone incluso si el conductor no estaba bajo los efectos del alcohol o drogas, no por el consumo en sí.
¿Quieres más información sin compromiso?
2. Consecuencias Administrativas
Si el conductor, además de negarse a la prueba, había consumido alcohol o drogas y esto se demuestra por otros medios (testimonios, síntomas evidentes, conducción errática), se le puede sancionar administrativamente con:
Alcohol:
- Tasa entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l → Multa de 500 € y pérdida de 4 puntos del carnet.
- Tasa superior a 0,50 mg/l → Multa de 1.000 € y pérdida de 6 puntos del carnet.
- Conductores profesionales o noveles (menos de 2 años de carnet) → Multa de 1.000 € desde 0,15 mg/l.
Drogas:
- Multa de 1.000 € y pérdida de 6 puntos del carnet.
Si además se demuestra que el conductor estaba bajo los efectos del alcohol o drogas y su conducción era peligrosa, se podría imputar un delito contra la seguridad vial (artículo 379 del Código Penal), con penas de:
- Prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses.
- Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
- Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años.
3. Consecuencias Adicionales de Negarse a Realizar una Prueba de Control de Tráfico en España
Además de las sanciones penales y administrativas, la negativa a someterse a una prueba de alcoholemia o drogas puede acarrear una serie de consecuencias adicionales que afectan tanto a la vida personal como profesional del conductor.
3 a) Inmovilización del Vehículo
- Si el conductor se niega a la prueba y no hay otro conductor habilitado para continuar el trayecto, los agentes pueden proceder a la inmovilización del vehículo hasta que se resuelva la situación.
- Esto implica gastos adicionales por grúa y depósito municipal, que deberán ser abonados por el conductor.
3 b) Antecedentes Penales
- Al ser un delito penal, si el conductor es condenado, quedará reflejado en sus antecedentes penales.
- Esto puede afectar a su vida laboral, ya que algunos trabajos exigen certificados de antecedentes penales limpios.
- Para eliminar los antecedentes, el conductor deberá esperar el tiempo establecido por la ley y solicitar su cancelación.
3 c) Consecuencias en el Seguro del Vehículo
- Exclusión de cobertura: La mayoría de las pólizas de seguro incluyen cláusulas de exclusión cuando el conductor ha cometido un delito relacionado con la conducción.
- Pago de indemnizaciones: Si el conductor ha provocado un accidente y se niega a la prueba, la aseguradora puede negarse a cubrir los daños.
- Reclamación por parte del seguro: La compañía podría exigir al conductor el reembolso de las indemnizaciones pagadas a terceros.
3 d) Afectación a la Obtención o Renovación del Permiso de Conducir
- Si la sanción incluye la privación del derecho a conducir, el conductor no podrá renovar su carnet hasta cumplir la pena.
- Si pierde todos los puntos, deberá realizar un curso de sensibilización y reeducación vial para recuperarlos.
3 e) Impacto en la Vida Profesional
- Los antecedentes penales pueden ser un problema para aquellos que necesitan el carnet de conducir en su trabajo, como transportistas, taxistas, conductores de VTC, comerciales o repartidores.
- Si el conductor trabaja en una empresa que requiere un historial limpio de infracciones de tráfico, podría ser despedido o inhabilitado para ejercer su labor.
- También puede afectar a oposiciones o empleos públicos, ya que algunas administraciones solicitan certificados de antecedentes penales para acceder a ciertos puestos.
3 f) Posibles Agravantes en el Juicio
- Si el conductor reincide o ha cometido otras infracciones en el pasado, el juez podría imponer una pena más severa.
- En caso de que haya accidente con víctimas, la negativa a la prueba puede influir en una mayor responsabilidad penal y civil.
- Si hay violencia, resistencia o insultos a los agentes, se pueden sumar delitos como resistencia a la autoridad o desobediencia grave.
4 ¿Cuándo se puede realizar una prueba de alcoholemia en España?
Las pruebas de alcoholemia en España están reguladas por la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y pueden realizarse en diferentes situaciones. Los agentes de tráfico tienen la potestad de exigir la prueba en los siguientes casos:
4a) Controles Preventivos de Alcoholemia
- Se realizan de forma aleatoria en controles rutinarios establecidos por la policía o la Guardia Civil de Tráfico.
- No es necesario que el conductor haya cometido una infracción ni que presente signos de embriaguez.
- Todos los conductores están obligados a someterse a la prueba si son seleccionados en el control.
🔹 Ejemplo: Un control de alcoholemia en una carretera durante un fin de semana.
4b) Tras un Accidente de Tráfico
- Se realizará la prueba a todos los conductores implicados, independientemente de quién haya sido el responsable.
- Aplica tanto en accidentes con daños materiales como en aquellos con heridos o fallecidos.
- Si el conductor está herido y es trasladado al hospital, la prueba puede realizarse mediante análisis de sangre en el centro médico.
🔹 Ejemplo: Un choque entre dos coches; ambos conductores deben someterse a la prueba.
4c) Cuando el Conductor Muestra Síntomas de Embriaguez
- Si un agente observa conducción errática, dificultad para hablar, aliento alcohólico o comportamiento anómalo, puede requerir la prueba.
- Es suficiente con que el agente tenga indicios razonables de que el conductor está bajo los efectos del alcohol.
🔹 Ejemplo: Un conductor zigzaguea por la carretera y la policía decide detenerlo.
4d) Infracciones de Tráfico
- Si un conductor es detenido por cometer una infracción de tráfico grave (exceso de velocidad, saltarse un semáforo, conducción temeraria), los agentes pueden realizar la prueba de alcoholemia.
🔹 Ejemplo: Un conductor circula a 150 km/h en una zona de 90 km/h y es parado por la Guardia Civil.
4e) Conductores Profesionales y Noveles
- Los conductores de transporte público (autobuses, taxis, camiones, VTC) y los conductores con menos de 2 años de carnet pueden ser sometidos a controles más estrictos.
- Para estos conductores, la tasa máxima permitida es 0,15 mg/l en aire espirado.
🔹 Ejemplo: Un conductor de autobús escolar es sometido a un control antes de iniciar su ruta.
Conclusión
Negarse a una prueba de control de tráfico es un delito grave, independientemente de si se ha consumido alcohol o drogas. La legislación es muy estricta en estos casos, imponiendo penas de prisión y retirada del carnet. Además, las consecuencias administrativas pueden ser severas, con multas altas y pérdida de puntos.
Si estás enfrentando una situación de este tipo y necesitas asesoramiento puedes contactar con nosotros en el teléfono 686310061.