Divorcio Contencioso en España, guía completa.
El divorcio contencioso es un procedimiento judicial que permite la disolución del matrimonio cuando no hay acuerdo entre los cónyuges sobre los términos del divorcio. En esta guía completa, exploramos qué es el divorcio contencioso, su procedimiento, costes, plazos, consideraciones en casos con hijos y la liquidación de gananciales. Además, incluimos jurisprudencia relevante y casos prácticos para orientar a quienes están en este proceso legal en España.
¿Qué es el divorcio contencioso?
El divorcio contencioso se produce cuando no hay un mutuo acuerdo entre los cónyuges sobre los aspectos esenciales del divorcio, como:
- Custodia de los hijos
- Pensión de alimentos y pensión compensatoria
- Uso de la vivienda familiar
- Liquidación de bienes gananciales
- Reparto de deudas y otras obligaciones económicas
Dado que no hay consenso, un juez debe intervenir y tomar decisiones en función de la legislación y las pruebas presentadas.
¿Quieres más información sin compromiso?
Procedimiento del divorcio contencioso en España
1. Presentación de la demanda
El procedimiento comienza con la demanda de divorcio contencioso, presentada por un abogado y un procurador ante el Juzgado de Primera Instancia del domicilio conyugal o del demandado. La demanda debe incluir:
- Certificado literal de matrimonio
- Certificados de nacimiento de los hijos (si los hay)
- Documentos sobre ingresos y bienes
- Propuesta de medidas (custodia, pensiones, etc.)
- Justificantes de gastos en caso de solicitar pensiones compensatorias o de alimentos
2. Contestación a la demanda
El otro cónyuge tiene 20 días hábiles para contestar y presentar sus alegaciones y peticiones. En esta fase también puede oponerse a lo solicitado o plantear nuevas reclamaciones.
3. Vista judicial
Si no hay acuerdo previo, el juzgado convocará una vista donde ambas partes presentarán pruebas y testigos. Durante la vista, el juez podrá solicitar informes de peritos, trabajadores sociales o psicólogos, especialmente en casos donde haya menores.
4. Sentencia de divorcio
El juez dicta la sentencia fijando las condiciones del divorcio. Esta resolución puede apelarse en 20 días hábiles. Si alguna de las partes no está de acuerdo con la decisión, podrá acudir a la Audiencia Provincial para una revisión del fallo.
Coste del divorcio contencioso en España
El precio del divorcio contencioso varía según la complejidad del caso:
- Honorarios de abogado: Este es el único precio que puede fijar este despacho, y dependerá de la complejidad de su procedimiento pero el precio puede ser desde los 1.000 euros.
- Procurador: Dependerá del lugar de actuación, los precios con los procuradores que trabaja este despacho es entre 150 y 200 euros.
- Peritajes o informes técnicos: desde 500 euros.
- Gastos adicionales: En algunos casos pueden sumarse costes notariales, desplazamientos y trámites registrales
Plazos: ¿Cuánto tarda un divorcio contencioso?
La duración del proceso depende de la carga del juzgado y la complejidad del caso, y nunca dependerá del abogado o procurador que se designe:
- Casos sencillos: 6 a 9 meses, este plazo puede variar atendiendo al caso concreto.
- Casos con hijos y bienes: 9 a 18 meses, este plazo puede variar atendiendo al caso concreto.
- Si hay apelaciones: hasta 2 años.
- Si se requiere liquidación de gananciales posterior: Puede tardar entre 6 meses y un año adicional.
Todos los plazos mencionados anteriormente pueden variar atendiendo al caso concreto, y simplemente es orientativo, ya que pueden depender el plazo a muchas circunstancias.
Divorcio contencioso con hijos: custodia y pensiones
El juez determinará la custodia de los hijos en base al interés superior del menor. Algunos factores clave incluyen:
- Relación de los progenitores con los hijos
- Disponibilidad y estabilidad de cada progenitor
- Situación económica y vivienda
- Opiniones de los menores si tienen suficiente madurez (a partir de 12 años, generalmente)
¿Custodia compartida o exclusiva?
El Tribunal Supremo establece que la custodia compartida es preferente siempre que sea viable y beneficiosa para el menor. Sin embargo, si existen conflictos graves entre los progenitores o si uno de ellos no garantiza un entorno estable, podrá otorgarse la custodia exclusiva.
Liquidación de gananciales en divorcio contencioso
Si el régimen económico es gananciales, se debe dividir el patrimonio común. Se puede hacer:
- En el juicio de divorcio, si ambas partes lo solicitan y presentan un inventario de bienes
- En un procedimiento posterior, cuando hay conflicto en la distribución o dificultades para determinar el valor de los bienes
Se incluyen bienes inmuebles, cuentas bancarias, vehículos, deudas y otros activos adquiridos durante el matrimonio. En algunos casos, el juez puede ordenar la venta de bienes comunes si no hay acuerdo sobre su reparto.
Casos prácticos y jurisprudencia relevante
Caso 1: Custodia compartida impuesta por el juez
En la Sentencia del Tribunal Supremo 579/2011, se otorgó custodia compartida a pesar de la oposición de uno de los progenitores, priorizando el interés del menor.
Caso 2: Uso de la vivienda familiar
En la Sentencia 419/2020, el Tribunal Supremo estableció que el uso de la vivienda no puede concederse indefinidamente si no hay hijos menores y que, en caso de desacuerdo, podría ordenarse su venta.
Caso 3: Bienes en el extranjero
La Sentencia 89/2019 determinó que los bienes gananciales en el extranjero también deben incluirse en la liquidación de bienes, aplicando las normas del derecho internacional.
En definitiva
El divorcio contencioso es más largo y costoso que el divorcio de mutuo acuerdo, pero es necesario cuando no hay consenso. Contar con un abogado especializado es clave para garantizar una defensa adecuada y lograr las mejores condiciones posibles.
Si estás en proceso de divorcio, consulta con un experto en derecho de familia para conocer las mejores opciones según tu situación.
¡Tu tranquilidad es mi prioridad!. Llámanos o agenda una consulta para conocer cómo puedo ayudarte al teléfono 644888833.