Pareja de hecho: todo lo que debes saber.
La figura de la pareja de hecho se ha consolidado como una alternativa legal al matrimonio para muchas personas que conviven de forma estable sin casarse. Aunque su regulación varía según la comunidad autónoma, cada vez tiene más reconocimiento legal y social. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta figura jurídica, especialmente si resides en Canarias.
📅 ¿Qué significa ser una pareja de hecho?.
Ser una pareja de hecho implica que dos personas mantienen una relación de convivencia estable similar a la matrimonial, pero sin haber contraído matrimonio. Es una forma de reconocer legalmente la unión, que permite acceder a ciertos derechos y deberes como pareja. Este reconocimiento otorga visibilidad jurídica a una situación de hecho, permitiendo que la pareja disfrute de ciertos beneficios sin necesidad de casarse.
Desde un punto de vista legal, la pareja de hecho es una figura compleja porque no existe una ley estatal unificada, y cada comunidad autónoma tiene su propia normativa. En Canarias, esta figura se regula por la Ley 5/2003, de 6 de marzo, de Parejas de Hecho , que establece los requisitos, derechos y efectos legales de este tipo de unión.
¿Quieres más información sin compromiso?
✅ Requisitos para hacerse pareja de hecho en Canarias.
Para registrarse como pareja de hecho en Canarias es necesario cumplir los siguientes requisitos :
- Ser mayores de edad.
- Convivir de forma estable (habitualmente se exige un mínimo de 12 meses).
- No estar casados ni formar pareja de hecho con otra persona.
- No tener padres directos.
- Aportar certificado de empadronamiento, DNI/NIE, y declaración jurada.
Además, es posible formalizar la pareja de hecho mediante acta notarial o mediante inscripción en el registro autonómico correspondiente. El Registro de Parejas de Hecho de Canarias permite acreditar legalmente la relación para efectos fiscales, sociales o patrimoniales.
⌚ ¿Cuánto tiempo hay que estar viviendo juntos para ser pareja de hecho?.
En Canarias, generalmente se requiere haber convivido al menos 12 meses antes de poder inscribirse como pareja de hecho en el registro oficial. Este plazo puede variar según el municipio y puede exigirse prueba documental de dicha convivencia (facturas conjuntas, empadronamiento, etc.).
📄 Certificado de pareja de hecho y cómo solicitarlo.
Una vez registrada la unión, se puede descargar el certificado de pareja de hecho o solicitarlo online a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias o del ayuntamiento correspondiente. Este certificado es clave para acreditar la relación en trámites de extranjería, Seguridad Social, y otras gestiones públicas o privadas.
🚮 Diferencia entre pareja de hecho y matrimonio.
- Matrimonio : conlleva un régimen legal completo y automático de derechos y obligaciones.
- Pareja de hecho : solo otorga ciertos derechos, pero no todos los del matrimonio (por ejemplo, en herencias, adopciones conjuntas o fiscalidad conjunta).
📃 Pareja de hecho y pensión de viudedad.
Las parejas de hecho tienen derecho a la pensión de viudedad , siempre que:
- Estén registradas al menos 2 años antes del fallecimiento.
- Hayan convivido un mínimo de 5 años.
- Cumplan con los requisitos económicos establecidos por la Seguridad Social.
Jurisprudencia relevante:
- STS 480/2014, de 2 de octubre : reconoce que las parejas de hecho inscritas y con convivencia prolongada pueden acceder a la pensión de viudedad si cumplen con los requisitos legales.
- STS 619/2018, de 8 de noviembre : confirma que la falta de inscripción en el registro oficial puede impedir el acceso a la pensión, aunque exista convivencia demostrada.
💸 ¿Cuánto cobra un notario por una pareja de hecho?.
El coste de acudir a un notario para realizar un acta de pareja de hecho puede rondar entre 50 y 80 euros , dependiendo de la ciudad y el despacho notarial. Este acto notarial puede servir como prueba formal de la relación ante organismos que no reconocen el registro autonómico.
⚖️ ¿Cómo se reparten los bienes en una pareja de hecho?.
A diferencia del matrimonio, en la pareja de hecho no existe régimen económico legal. Los bienes adquiridos durante la convivencia se consideran propiedad individual , salvo que se acuerde lo contrario en documento privado o público.
Es recomendable firmar un pacto de convivencia donde se regule los aspectos patrimoniales, pensiones compensatorias o reparto de bienes en caso de ruptura.
Jurisprudencia relevante:
- STS 324/2012, de 30 de mayo : establece que no existe comunidad de bienes entre los convivientes salvo acuerdo expreso.
- SAP Madrid 435/2019 : subraya la importancia de los pactos de convivencia para regular los aspectos patrimoniales.
⚱️ ¿Quién hereda en una pareja de hecho?.
Si no hay testamento, la pareja de hecho no hereda automáticamente . Es fundamental realizar un testamento para asegurar los derechos del otro miembro en caso de fallecimiento.
El Código Civil no reconoce derechos sucesorios automáticos a las parejas de hecho, por lo que, en ausencia de testamento, el conviviente puede quedar excluido.
STS 217/2016 : subraya que la pareja de hecho no puede equipararse automáticamente al cónyuge viudo a efectos sucesorios.
😢 ¿Qué pasa si mi pareja de hecho fallece?.
Sin testamento ni registro oficial, el sobreviviente no tiene derechos hereditarios. Con inscripción y cumplimiento de requisitos, podría acceder a la pensión de viudedad ya otros beneficios.
Además, algunas comunidades ofrecen ayudas al duelo o beneficios sociales si se acredita la convivencia mediante registro o acta notarial.
🔁 ¿Cuánto tiempo tienes que ser pareja de hecho para cobrar pensión?.
Para acceder a la pensión de viudedad, se exige:
- Al menos 2 años de inscripción como pareja de hecho .
- Al menos 5 años de convivencia efectiva .
La pensión puede extinguirse si el beneficiario contrae nuevo matrimonio o forma otra pareja de hecho con posterioridad.
🚀 Beneficios de la pareja de hecho en Canarias.
- Acceso a prestaciones y ayudas autonómicas.
- Pensión de viudedad (si se cumplen requisitos).
- Beneficios fiscales y sociales en algunas ordenanzas.
- Reconocimiento en procesos de extranjería y residencia.
- Derecho a visitas hospitalarias y toma de decisiones médicas (según acreditación).
- Acceso a vivienda pública en régimen preferente (según baremación conjunta).
📢 Llámanos.
Si estás pensando en hacerte pareja de hecho en Canarias, o deseas conocer tus derechos y obligaciones , en nuestro despacho te asesoramos paso a paso.
Contamos con experiencia en registro de parejas de hecho , redacción de testamentos, pactos de convivencia y procedimientos legales asociados.
📧 Escríbenos o solicita tu primera consulta gratuita en www.jabogados.com