Javier Álvarez Abogados

Liquidación de bienes gananciales

La Liquidación de Bienes Gananciales: Un Proceso Crucial en el Derecho Familiar

La liquidación de bienes gananciales es un proceso legal fundamental que se lleva a cabo al disolverse la sociedad conyugal, ya sea debido a un divorcio , separación o fallecimiento de uno de los cónyuges. Es un trámite imprescindible para garantizar que los bienes adquiridos durante el matrimonio se distribuyan de manera justa y conforme a la ley. Este proceso tiene implicaciones patrimoniales y legales significativas que deben ser comprendidas a fondo por los cónyuges o herederos implicados.

liquidación de bienes gananciales
liquidación de bienes gananciales

¿Qué es la liquidación de bienes gananciales?.

En el régimen económico de sociedad de ganancias , los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad conjunta de ambos cónyuges, salvo aquellos que sean de carácter privativo (como los bienes que pertenecen a uno de los cónyuges antes del matrimonio). La liquidación de bienes gananciales es el proceso mediante el cual estos bienes se dividen y se asignan a cada cónyuge al finalizar el vínculo matrimonial o en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges.

Este proceso es crucial porque no solo implica la distribución de los bienes, sino también la regulación de las deudas contraídas durante el matrimonio y la gestión de los derechos de cada cónyuge. La liquidación de bienes gananciales es de especial relevancia en situaciones de divorcio, pero también es aplicable en el contexto de un fallecimiento, en donde se deben liquidar los bienes gananciales para repartir la herencia entre los herederos.

La liquidación de bienes gananciales en caso de divorcio.

Cuando se produce un divorcio , es fundamental llevar a cabo la liquidación de bienes ganados en divorcio para garantizar que la división de los bienes adquiridos durante el matrimonio se haga de forma equitativa. El proceso puede ser complejo dependiendo de la cantidad y la naturaleza de los bienes involucrados, así como de los acuerdos alcanzados entre los cónyuges. Si no se llega a un acuerdo, el juez será quien decida cómo repartir los bienes de acuerdo con lo estipulado por la ley.

Una de las preguntas más frecuentes durante este proceso es: ¿Cómo se reparten los bienes ganados en un divorcio? La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, como el valor de los bienes, la situación económica de los cónyuges, y si existen hijos menores que deben ser considerados en el reparto. Generalmente, los bienes deben dividirse en dos partes iguales, aunque las circunstancias personales pueden modificar esta distribución.

Liquidación de bienes ganados después del divorcio.

Después de un divorcio , la liquidación de bienes gananciales después del divorcio sigue siendo un proceso crucial. Aunque el vínculo matrimonial ya no existe, los bienes adquiridos durante la relación deben ser repartidos. Este proceso puede hacerse de forma amistosa o mediante intervención judicial si los cónyuges no logran llegar a un acuerdo. Si ya ha pasado algún tiempo desde el divorcio, es posible que la liquidación de los bienes se retrase, lo que podría generar complicaciones adicionales.

Liquidación de bienes gananciales por fallecimiento.

En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges, se debe proceder con la liquidación de bienes gananciales por fallecimiento para repartir los bienes entre el cónyuge sobreviviente y los herederos del difunto. Este tipo de liquidación puede ser algo más complicado si no existe un testamento claro o si hay conflictos entre los herederos. Además, es fundamental que la liquidación de bienes gananciales tenga en cuenta las cargas fiscales y las deudas del difunto.

La liquidación de bienes gananciales sin divorcio.

En algunas situaciones, los cónyuges pueden optar por liquidar la sociedad de gananciales sin divorcio . Esto sucede, por ejemplo, cuando los cónyuges deciden separarse judicialmente o de hecho pero no quieren proceder con el divorcio. En estos casos, la liquidación de los bienes gananciales puede ser un paso importante para regularizar su situación patrimonial y evitar futuros conflictos. La liquidación de bienes gananciales sin divorcio también puede ocurrir cuando uno de los cónyuges desea salir de la sociedad conyugal sin disolver completamente el vínculo matrimonial.

¿Tienes dudas sobre cómo se realiza la liquidación de bienes gananciales? Solicita una consulta con nuestros expertos y te guiaremos en todo el proceso.

¿Quién paga los gastos de la liquidación de ganancias?.

Una de las preguntas más frecuentes durante este proceso es ¿quién paga los gastos de la liquidación de gananciales? Generalmente, los gastos asociados con la liquidación de bienes gananciales son cubiertos por ambas partes, es decir, los cónyuges deben compartir los gastos derivados del proceso, incluidos los honorarios de abogados, notarios y cualquier otro costo administrativo relacionado. En algunos casos, el reparto de estos gastos puede ser motivo de disputa.

Modelo de liquidación de bienes gananciales.

Existen modelos de liquidación de bienes gananciales que pueden facilitar este proceso, especialmente cuando los cónyuges llegan a un acuerdo sobre la distribución de los bienes. Estos modelos suelen incluir un inventario de los bienes y de las deudas, además de un acuerdo sobre cómo se dividirán. Utilizar un modelo de liquidación de bienes gananciales adecuado puede ahorrar tiempo y evitar problemas legales futuros.

Liquidación de bienes gananciales ante notario.

En muchos casos, los cónyuges optan por realizar la liquidación de bienes gananciales ante notario para formalizar el acuerdo de forma legal y asegurar que el proceso se lleve a cabo de acuerdo con la ley. La liquidación de bienes gananciales ante notario ofrece la ventaja de tener un documento oficial que refleja el reparto de los bienes, lo que puede ser útil para futuras referencias legales. Si no hay acuerdo, el notario puede ayudar a formalizar los acuerdos de divorcio, aunque no tiene la capacidad para decidir sobre los bienes si las partes no se ponen de acuerdo.

¿Cuánto cuesta una liquidación de bienes gananciales ante notario?.

El precio de la liquidación de bienes gananciales ante notario varía según varios factores, como la complejidad del proceso, el valor de los bienes y las tarifas notariales locales. En general, los costos son razonables, pero es recomendable solicitar un presupuesto detallado al notario antes de proceder. Este precio puede incluir honorarios notariales, impuestos de registro y otros gastos administrativos.

La liquidación de bienes gananciales con hijos.

Cuando hay hijos involucrados, la liquidación de bienes gananciales con hijos debe tener en cuenta las necesidades y derechos de los menores. En muchos casos, los bienes gananciales deben dividirse de una manera que garantice el bienestar de los hijos, tanto en términos económicos como prácticos. Esto puede implicar que uno de los cónyuges reciba una mayor parte de los bienes para asegurar una vivienda adecuada para los menores o para cubrir sus necesidades educativas y de salud.

¿No sabes cómo iniciar la liquidación de bienes gananciales? ¡Estamos aquí para ayudarte! Contáctanos ahora para recibir el asesoramiento necesario y asegurarte de que el reparto de tus bienes sea justo y conforme a la ley.

¿Qué pasa si no se liquida la sociedad de gananciales?.

Es importante entender las consecuencias de no realizar la liquidación de la sociedad de gananciales . Si no se liquida la sociedad, puede generar confusión sobre la propiedad de los bienes y, en casos graves, puede dar lugar a reclamaciones judiciales. La falta de liquidación puede retrasar el proceso de reparto de bienes, dificultar el acceso a bienes de herencia o incluso ocasionar problemas en la distribución de los bienes en un divorcio.

¿Cuánto tiempo tengo para liquidar la sociedad conyugal?.

El plazo para liquidar la sociedad conyugal varía, pero en general, debe realizarse lo antes posible tras el divorcio o la separación. En algunos casos, la ley establece un plazo máximo para realizar la liquidación, que varía según la jurisdicción. Si no se liquida dentro de este plazo, pueden surgir consecuencias legales, como la pérdida de derechos sobre ciertos bienes o la imposición de sanciones.

¿Dónde puedo liquidar la sociedad conyugal?.

La liquidación de bienes gananciales puede llevarse a cabo en varios lugares, dependiendo de las circunstancias y del acuerdo de los cónyuges. En algunos casos, se realiza ante un notario o mediante un acuerdo judicial. Si los cónyuges no pueden llegar a un acuerdo, puede ser necesario acudir a los tribunales para que un juez decida sobre la distribución de los bienes.

¿Qué pasa si no liquido la sociedad conyugal?.

Si no se lleva a cabo la liquidación de la sociedad conyugal , las implicaciones pueden ser graves. En el caso de un divorcio, si uno de los cónyuges no liquida la sociedad, podría perder su derecho a reclamar ciertos bienes. Además, la falta de liquidación puede generar conflictos legales, especialmente si los bienes deben ser vendidos o distribuidos entre los herederos.

________________________________________________________

Jurisprudencia relevante sobre la liquidación de bienes gananciales

La jurisprudencia del Tribunal Supremo y las Audiencias Provinciales ha sido determinante para consolidar criterios interpretativos en materia de liquidación del régimen económico de ganancias . A continuación, recopilamos y analizamos las sentencias más destacadas que aclaran aspectos esenciales sobre la naturaleza de los bienes, el procedimiento de liquidación, la valoración patrimonial y los efectos sobre las partes.

1. Naturaleza ganancial o privativa de los bienes

Una cuestión frecuente en la práctica judicial es determinar si ciertos bienes deben calificarse como gananciales o privativos. El Tribunal Supremo ha reiterado que la carga de la prueba recae sobre quien alega el carácter privativo del bien.

  • STS 835/2011, de 18 de noviembre : “La presunción de ganancialidad solo cede ante prueba cumplida del carácter privativo del bien, siendo insuficiente una mera manifestación unilateral”.

  • STS 344/2018, de 7 de junio : el Alto Tribunal reitera que la aportación de dinero privativo para adquirir un bien durante la sociedad de gananciales no convierte automáticamente el bien en privativo , si este fue adquirido en documento público como ganancial.

2. Atribución de ganancialidad a bienes adquiridos con dinero privativo

El tratamiento del dinero privativo empleado en la adquisición de bienes comunes ha sido objeto de numerosas controversias.

  • STS 295/2019, de 27 de mayo : se reconoce el derecho de reembolso al cónyuge que aportó fondos privativos para la adquisición de un bien ganancial, de conformidad con el artículo 1358 del Código Civil.

  • STS 101/2020, de 12 de febrero : establece que, para reclamar dicho reembolso, no es necesario acreditar un pacto expreso entre los cónyuges , siempre que dede probado el origen privativo del dinero.

3. Liquidación y valoración de bienes y deudas

En cuanto a la fase de liquidación, el Tribunal Supremo ha determinado que los bienes deben valorarse en el momento más próximo posible a la fecha de adjudicación , y no al de la disolución del régimen.

  • STS 431/2017, de 7 de julio : “La valoración de los bienes debe atender a su estado y valor en el momento de la liquidación efectiva, no al de la separación o divorcio”.

En relación con las deudas gananciales , la jurisprudencia ha afirmado que todas las contraídas durante el matrimonio se presumen comunes, salvo prueba en contrario.

  • SAP Madrid, Sección 24ª, Sentencia de 3 de mayo de 2021 : incluye en el pasivo ganancial los préstamos solicitados por uno solo de los cónyuges si su destino fue el sostenimiento de cargas familiares.

4. Uso de la vivienda familiar y adjudicación

Uno de los aspectos más sensibles tras la disolución del régimen económico matrimonial es el uso de la vivienda familiar , especialmente si hay menores involucrados.

  • STS 513/2017, de 22 de septiembre : establece que el uso de la vivienda atribuido al progenitor custodio no impide que, en la liquidación de gananciales, se adjudique dicha vivienda al otro cónyuge, compensando económicamente su uso.

  • SAP Barcelona, ​​Sección 18ª, Sentencia de 9 de noviembre de 2020 : admite la adjudicación preferente de la vivienda al cónyuge que convive con los hijos menores, incluso si no es titular del 100% de la propiedad.

5. Derecho de reembolso y compensaciones

Cuando uno de los cónyuges realice pagos o inversiones con carácter privativo en bienes comunes o en beneficio de la sociedad de gananciales, nace el derecho a ser compensado , como establece el artículo 1358 del Código Civil.

  • STS 627/2020, de 23 de noviembre : reconoce el derecho de reembolso por obras de mejora en un inmueble ganancial sufragadas con dinero privativo.

  • STS 488/2021, de 1 de julio : reitera que la compensación debe calcularse conforme al valor real de lo aportado, actualizado al momento de la liquidación .

6. Intervención judicial en caso de desacuerdo

Cuando no haya acuerdo entre los cónyuges sobre el reparto, el procedimiento debe seguirse por la vía del artículo 810 de la Ley de Enjuiciamiento Civil , que regula la formación de inventario y la liquidación judicial.

  • STS 97/2018, de 20 de febrero : aclara que no es necesario haber intentado la vía notarial si el desacuerdo entre las partes es manifiesto.

  • SAP Valencia, Sección 10ª, Sentencia de 21 de enero de 2022 : admite la intervención judicial directa cuando uno de los cónyuges obstaculiza sistemáticamente el reparto de los bienes.


Preguntas frecuentes sobre la liquidación de bienes gananciales

¿Qué es la liquidación de bienes gananciales?

La liquidación de bienes gananciales es el proceso mediante el cual se reparten los bienes, derechos y deudas adquiridos durante el matrimonio cuando finaliza el régimen económico de gananciales. Este reparto puede hacerse de mutuo acuerdo o de forma judicial si no hay consenso entre los cónyuges.


¿Cuándo se puede solicitar la liquidación de bienes gananciales?

La liquidación puede solicitarse desde el momento en que se disuelve la sociedad de ganancias, ya sea por divorcio, separación legal, nulidad matrimonial o cambio de régimen económico. También puede instarse tras el fallecimiento de uno de los cónyuges.


¿Qué bienes se consideran gananciales?

Se consideran ganancias todos aquellos adquiridos durante el matrimonio con dinero común, así como los rendimientos del trabajo de ambos cónyuges y los frutos o rentas de los bienes privativos. Los bienes adquiridos antes del matrimonio o por herencia o donación son privativos.


¿Se puede liquidar la sociedad de gananciales sin estar divorciado?

Sí, es posible. La ley permite disolver la sociedad de ganancias mediante capitulaciones matrimoniales y optar por otro régimen económico, como la separación de bienes, sin necesidad de divorcio. En ese caso, debe liquidarse la sociedad anterior.


¿Qué ocurre si no hay acuerdo entre los cónyuges?

Si no hay acuerdo, la liquidación de bienes gananciales debe hacerse por vía judicial. El procedimiento se inicia con la formación de inventario ( art. 809 LEC ) y posteriormente se lleva a cabo el reparto (art. 810 LEC) , bajo supervisión del juzgado.


¿Cómo se valoran los bienes gananciales en la liquidación?

Los bienes se valoran conforme a su precio o valor de mercado en el momento de la liquidación , no en la fecha del divorcio o de la separación. Esta valoración puede requerir informes periciales si no hay acuerdo entre las partes.


¿Tengo derecho a reembolso si aporté dinero privativo para comprar bienes gananciales?

Si. Según el artículo 1358 del Código Civil , el cónyuge que haya invertido dinero privativo en la adquisición de un bien ganancial tiene derecho a que se le reintegre esa cantidad en el momento de la liquidación.


¿Qué sucede con las deudas contraídas durante el matrimonio?

Las deudas contraídas durante el régimen de gananciales se presumen comunes, siempre que hayan sido destinadas a cubrir necesidades familiares o comunes. En la liquidación, dichas deudas deben incluirse en el pasivo del inventario.


¿Cómo se reparte la vivienda familiar en la liquidación?

La vivienda familiar se incluye como un bien ganancial si fue adquirida durante el matrimonio. En la liquidación puede adjudicarse a uno de los cónyuges, compensando al otro con dinero u otros bienes, salvo que se haya pactado otra cosa o exista un uso atribuido por decisión judicial.


¿Puedo hacer la liquidación ante notario?

Sí, si ambos cónyuges están de acuerdo, la liquidación puede hacerse de forma amistosa ante notario , lo que permite agilizar el proceso, reducir costos y evitar un procedimiento judicial más largo y complejo.

_________________________________________________________________________

Conclusión

La liquidación de bienes gananciales es un proceso clave en el derecho familiar, especialmente en casos de divorcio , separación o fallecimiento de uno de los cónyuges. Entender cómo funciona este proceso, cuándo debe realizarse y qué implicaciones tiene es fundamental para evitar conflictos y garantizar que los bienes se repartan de manera justa. Si tienes dudas sobre cómo realizar la liquidación de bienes gananciales , te recomendamos buscar asesoramiento legal especializado para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales y proteger tus derechos.

Este proceso no solo afecta a los bienes materiales, sino que también tiene un impacto significativo en la vida de las personas involucradas, por lo que es esencial manejarlo con cuidado, en el momento adecuado y con la ayuda de expertos si es necesario.

Hazlo hoy mismo. Evita problemas futuros y asegura el reparto adecuado de tus bienes.

¡ Llama ahora o completa el formulario !

Divorcio en España con cónyuge en el extranjero

Divorcio en España con un Cónyuge en el Extranjero: Guía Legal y Práctica

El divorcio internacional en España cuando uno de los cónyuges reside en el extranjero puede parecer complejo, pero está claramente regulado por el derecho internacional de familia. Aquí explicamos paso a paso cómo divorciarse en España siendo extranjero o cuando uno de los cónyuges vive fuera del país.

Divorcio en España con un cónyuge en el extranjero
Divorcio en España con un cónyuge en el extranjero

¿Es posible divorciarse en España si tu pareja vive en el extranjero?

Sí, puedes divorciarte en España aunque tu cónyuge resida en otro país, siempre que cumplas al menos uno de los siguientes requisitos según la ley aplicable al divorcio internacional en España:

  • Que la última residencia habitual del matrimonio estuviera en España.
  • Que uno de los cónyuges resida actualmente en España.
  • Que exista una vinculación suficiente con España (por ejemplo, nacionalidad española de alguno de los cónyuges).

¿Qué ley se aplica al divorcio internacional con extranjeros en España?

Generalmente, la ley aplicable será la del país de la residencia habitual común del matrimonio inmediatamente anterior a la separación. Si esto no aplica, será la ley del país donde se encuentren los cónyuges o con la que tengan una vinculación más fuerte, habitualmente España.

Procedimiento del divorcio internacional

Existen dos tipos de procedimientos:

1. Divorcio de mutuo acuerdo
Si hay consenso, el procedimiento es sencillo y ágil. Ambos cónyuges pueden otorgar poderes notariales para ser representados ante los tribunales españoles, facilitando el trámite sin necesidad de que el cónyuge residente en el extranjero viaje a España.

2. Divorcio contencioso
En caso de desacuerdo, la demanda se presenta ante los juzgados españoles. Aquí, la notificación internacional al cónyuge residente en el extranjero puede prolongar el procedimiento.

Documentación necesaria para divorciarse en España con un extranjero

  • Certificado de matrimonio (legalizado o apostillado, si es extranjero).
  • Poder notarial específico si el cónyuge extranjero no puede desplazarse.
  • Documentación relativa a hijos menores (divorcio internacional con hijos), bienes comunes y acuerdos económicos.

Reconocimiento internacional del divorcio

Una sentencia de divorcio dictada en España es reconocida automáticamente en los países miembros de la Unión Europea mediante el Reglamento Bruselas II bis. Para países fuera de la UE, será necesario un procedimiento adicional de reconocimiento o exequátur.

Países comunes en casos de divorcio internacional en España

Entre los países que frecuentemente intervienen en divorcios internacionales en España están: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Consejos finales para divorciarse con un cónyuge extranjero

  • Consulta siempre con abogados de divorcio internacional para garantizar que todo el proceso se realice correctamente.
  • Valora un acuerdo amistoso siempre que sea posible, ya que simplifica y agiliza notablemente el proceso y reduce el precio del divorcio internacional.
  • Solicita el certificado de divorcio en España una vez concluido el proceso para reconocimiento internacional del divorcio.

Si buscas cómo divorciarse estando uno fuera del país o necesitas asesoramiento específico, un abogado especializado en divorcio internacional te brindará orientación clara y profesional sobre lo que se necesita para divorciarse. Contáctanos hoy mismo para una consulta y despeja todas tus dudas con un abogado experto en divorcio internacional.

Divorcio Internacional

¿Qué es el Divorcio Internacional?. El divorcio internacional es una situación común en un mundo globalizado, donde muchas parejas contraen matrimonio en un país distinto al de su residencia.

Divorcio Internacional
Divorcio Internacional

Cómo validarlo en España con el Exequátur

Pero, ¿Qué ocurre cuando se divorcia en el extranjero y necesita que ese divorcio tenga validez en España? Aquí es donde entra en juego el exequátur , un procedimiento legal clave para el reconocimiento de sentencias extranjeras.

¿Qué es el Exequátur y Cuándo se Necesita?

El exequátur es un proceso judicial que permite que una sentencia extranjera tenga validez en España. Si te has divorciado en otro país y necesitas que este divorcio se reconozca oficialmente en España, deberás solicitar este procedimiento.

Se requiere exequátur en España en los siguientes casos:

  • Divorcio de matrimonio celebrado en el extranjero y una de las partes necesita que se reconozca en España.
  • Extranjeros residentes en España que se han divorciado en su país de origen.
  • Divorcio de venezolanos, colombianos, argentinos, peruanos o cualquier otra nacionalidad que necesiten validarlo en España.
  • Divorcio con bienes o hijos en España , para hacer efectiva la sentencia extranjera.

¿Cuándo No es Necesario el Exequátur?

Si el divorcio se ha dictado en un país de la Unión Europea (excepto Dinamarca), generalmente no es necesario el exequátur , ya que los países miembros reconocen automáticamente las sentencias de divorcio gracias al Reglamento Bruselas II bis .

Requisitos para el Exequátur en España

Para solicitar el reconocimiento del divorcio internacional en España, es necesario presentar:

  • Copia certificada de la sentencia de divorcio extranjero .
  • Documento que acredita que la sentencia es firme .
  • Traducción oficial y apostilla de La Haya (si es de un país fuera de la UE).
  • Poder notarial si se tramita a través de un abogado y procurador.

Pasos para solicitar el exequátur

  1. Contratar un abogado y procurador especializado en divorcio internacional.
  2. Presentar la solicitud ante el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del solicitante en España.
  3. Esperar la resolución judicial , que puede tardar entre 6 meses y 1 año .
  4. Inscribir el divorcio en el Registro Civil español , una vez aprobado el exequátur.

Casos Especiales en el Divorcio Internacional

  • Divorcio de matrimonio extranjero no inscrito en España : Puede ser más complejo, pero es posible reconocerlo si se cumplen los requisitos legales.
  • Divorcio notarial de extranjeros : Algunos países permiten el divorcio ante notario, pero su reconocimiento en España depende del cumplimiento de requisitos legales.
  • Divorcio si uno de los cónyuges está fuera del país : Es posible tramitarlo con representación legal.

Conclusión

Si te has divorciado en el extranjero y necesitas que la sentencia sea válida en España, el proceso de exequátur es fundamental. Contar con un abogado experto en divorcio internacional y derecho internacional privado facilitará el procedimiento y garantizará que su divorcio quede plenamente reconocido en España.

¿Necesitas ayuda con tu divorcio internacional? Contacte con nosotros como abogado especializado para agilizar el trámite y evitar complicaciones legales.

separación amistosa

En la Separación Amistosa, te explicamos todo lo que Necesitas Saber para una Ruptura sin Conflictos. En la actualidad, muchas parejas buscan poner fin a su relación de manera pacífica y sin conflictos innecesarios. La separación amistosa es una opción cada vez más elegida, ya que permite a ambas partes llegar a un acuerdo sin tensiones y de forma más económica. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este proceso, los pasos a seguir y cómo facilitarlo.

separación amistosa
separación amistosa

¿Qué es una Separación Amistosa?

Una separación amistosa es un proceso legal en el que ambas partes acuerdan los términos de su separación sin necesidad de un litigio. Este tipo de separación es ideal para evitar largas disputas legales y permite una transición más llevadera para todos los involucrados, especialmente cuando hay hijos de por medio.

Ventajas de una Separación Amistosa

  • Menos estrés y conflictos: Al evitar disputas judiciales, la separación se desarrolla en un ambiente más calmado.
  • Más rápida: Los acuerdos extrajudiciales aceleran el proceso.
  • Más económica: Al no requerir juicios prolongados, los costes son significativamente menores.
  • Mayor control sobre los acuerdos: Ambas partes tienen la posibilidad de negociar los términos de manera directa.

Separación Amistosa con Hijos

Cuando hay hijos en común, es fundamental priorizar su bienestar. Los acuerdos de separación amistosa con hijos deben incluir:

  • Custodia y régimen de visitas: Determinar con quién vivirán los hijos y los tiempos de visita del otro progenitor.
  • Pensión alimenticia: Definir la contribución económica para el bienestar de los hijos.
  • Decisiones sobre la educación y salud: Acuerdos sobre la escolarización y atención médica.

Pasos para una Separación Amistosa

  1. Diálogo y acuerdo inicial: Ambas partes deben discutir los términos de la separación.
  2. Redacción del acuerdo amistoso de separación: Se establece por escrito el convenio regulador.
  3. Revisión legal: Se recomienda contar con un abogado para asegurar que el acuerdo cumpla con la ley.
  4. Presentación ante el juez: En caso de haber hijos, el juez debe aprobar el acuerdo.
  5. Ratificación y ejecución: Una vez aprobado, el acuerdo entra en vigor.

¿Cuánto cuesta una Separación Amistosa?

El coste de una separación amistosa varía dependiendo de si se cuenta con abogados o se tramita de forma directa. En general, es más económica que una separación contenciosa, ya que se evita el gasto de largos procedimientos judiciales.

¿Es posible una Separación Amistosa sin Abogados?

Si bien es posible realizar una separación amistosa sin abogados, es recomendable contar con asesoramiento legal para garantizar que el acuerdo sea justo y legalmente válido.

Trámites para la Separación Matrimonial Amistosa

  • Presentación de la solicitud en el juzgado.
  • Firma del convenio regulador.
  • Aprobación judicial.
  • Inscripción de la separación en el Registro Civil.

Facilitamos tu Separación de Forma Rápida y Económica

En nuestro despacho, entendemos la importancia de un proceso de separación sencillo y sin conflictos.

Contáctanos para asesorarte en tu separación amistosa. Te guiaremos paso a paso para que todo se resuelva de manera eficiente y con total tranquilidad.

Facilitamos tu separación de forma rápida y económica. ¡Consulta con nuestros expertos y da el primer paso hacia un nuevo comienzo!

 

Divorcio express

1. ¿Qué es el divorcio express?.

El divorcio exprés ( también denominado divorcio exprés ) es (también denominado divorcio exprés ) es un tipo de divorcio de mutuo acuerdo que agiliza los trámites y acorta , que simplificó el proceso siempre que se que agiliza los trámites y acorta los plazos, en comparación con el divorcio contencioso. En España, está regulado principalmente por la Ley 15/2005, que simplificó el proceso siempre que se cumplan ciertas condiciones:

  1. Tres meses de matrimonio ( como mínimo ) .

  2. Acuerdo entre los cónyuges (o solicitud unilateral cuando lo permita la ley, dependiendo de cada país).

  3. Convenio regulador (guarda y custodia, pensión de alimentos, uso de la vivienda, etc.).

  4. Asistencia de abogado y procurador (al menos en la vía judicial española).

¿Tienes dudas sobre si puedes acogerte al divorcio express?. Ponte en contacto con el Despacho Javier Álvarez Abogados para evaluar tu caso y recibir un asesoramiento personalizado.

Divorcio express
Divorcio express

2. ¿Cuánto tarda un divorcio express?.

  • ¿Cuánto tarda el divorcio express?

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en un divorcio express?

En España, el plazo habitual del divorcio express oscila entre 1 y 3 meses , siempre que:

  • Haya un mutuo acuerdo firme.

  • No surjan complicaciones con la documentación.

  • El juzgado (o notario) no esté demasiado saturado.

Si optas por el divorcio ante notario también te podemos ayudar a tramitarlo (permitido cuando no hay hijos menores ni personas con la capacidad modificada judicialmente).

Cada situación es única. Si quieres conocer exactamente los plazos de tu caso, consulta con Despacho Javier Álvarez Abogados . Nuestro equipo sabrá orientarte en cada paso.


3. ¿Cuánto cuesta un divorcio express?.

Algunas de las preguntas frecuentes relacionadas con costos son:

  • ¿Cuánto cuesta un divorcio express?

  • ¿Cuánto vale un divorcio express?

  • Cuánto sale un divorcio express

  • Precio de divorcio express

El precio medio en España depende de:

  1. Honorarios del abogado y procurador : Es la opción más satisfactoria de todos nuestros clientes. Dependerá de la complejidad del procedimiento pero nuestro despacho tiene unos precios muy ajustados y competitivos. Somos un despacho de abogados muy económico y barato. El dinero no es el problema para tramitar su guarda y custodia extramatrimonial o divorcio express. La existencia de hijos menores, requerirá la intervención del Ministerio Fiscal, lo que añadirá algunos trámites.

  2. Divorcio notarial : Se suman los aranceles del notario.

¿Deseas un presupuesto ajustado y sin sorpresas? Contacta a Despacho Javier Álvarez Abogados para conocer el costo real de tu divorcio express .


4. Pasos para tramitar un divorcio express.

Si te preguntas “cómo tramitar un divorcio express” , “cómo solicitar divorcio express” o “qué hay que hacer para un divorcio express” , estos son los pasos:

  1. Elaborar el convenio regulador

    • Se detallan la guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión alimenticia, reparto de bienes, etc.

  2. Contratar abogado y procurador

    • Aunque sea “express”, la ley española exige representación legal.

    • Ambos cónyuges pueden compartir el mismo abogado si están de acuerdo.

  3. Presentar la demanda de divorcio

    • En el Juzgado de Familia.

    • Se aportan los documentos esenciales: certificado de matrimonio, certificado de nacimiento de hijos, DNI, libro de familia, etc.

  4. Ratificación y resolución

    • Si es judicial, cada cónyuge ratifica su voluntad ante el juez, quien dicta sentencia.

    • Si es notarial, se firma la escritura pública .

Si deseas minimizar trámites y asegurar un proceso rápido, Despacho Javier Álvarez Abogados te acompaña en cada uno de estos pasos, garantizando transparencia y efectividad.


5. Divorcio express con hijos.

Cuando hay hijos menores o con la capacidad modificada judicialmente, el divorcio express sigue siendo posible siempre que exista mutuo acuerdo . El convenio regulador deberá contemplar:

  • Custodia ( compartida o monoparental).

  • Pensión de alimentos.

  • Régimen de visitas.

  • Uso de la vivienda familiar.

El Ministerio Fiscal revisa el acuerdo para asegurar que no vulnere los derechos de los menores, lo cual puede alargar algo el proceso, pero no impide que se tramite como express.

Si necesitas redactar un convenio que proteja los intereses de tus hijos y permita un divorcio rápido, Despacho Javier Álvarez Abogados es tu aliado. ¡Contáctanos!


6. ¿Qué consecuencias tiene el divorcio express?.

A nivel legal, las consecuencias del divorcio expresan son las mismas que en cualquier divorcio:

  • Disolución del vínculo matrimonial .

  • Extinción del régimen económico (gananciales, separación de bienes, etc.).

  • Posible pensión compensatoria si uno de los cónyuges queda en situación de desequilibrio económico.

  • Establecimiento de medidas paternofiliales (custodia, alimentos, visitas) en caso de hijos.

A nivel personal, conlleva reorganizar tu vida familiar y patrimonial; de ahí la importancia de un asesoramiento adecuado .


7. Divorcio expreso en distintos países.

Debe tener en cuenta que los juzgados en España son competentes para tramitar su divorcio o guarda – custodia de hijos extramatrimoniales, de nacionales de diferentes países como Colombia, Venezuela, Perú, Rumanía, Ecuador, Argentino, Ecuador, Cuba,… si cumple unos requisitos muy básicos y sencillos establecidos en la legislación española.

Si te encuentras en cualquiera de estos países y necesitas orientación específica, Despacho Javier Álvarez Abogados puede asesorarte sobre divorcios express y trámites de familia transnacionales.


8. Divorcio expreso ante notario (España).

Desde la Ley 15/2015 , en España es posible acudir al notario para formalizar el divorcio, siempre que NO haya hijos menores ni incapacitados. Esta vía:

  • Es un procedimiento relativamente rápido.

  • Requiere abogado para redactar el convenio y para la comparación.

  • Implica el pago de aranceles notariales .


9. Divorcio expreso versus divorcio contencioso.

  • Divorcio expreso (mutuo acuerdo) :

    • Más rápido (1-3 meses de media).

    • Menor coste y mayor control sobre las condiciones finales.

    • Ambiente menos conflictivo.

  • Divorcio contencioso :

    • Se inicia sin acuerdo de las partes.

    • Más tiempo (6 meses a 1 año o más).

    • Costes superiores, debido a la litigación en tribunales.

Por lo que recomendamos que el divorcio se tramite por la vía del divorcio expres o divorcio de mutuo acuerdo. Para el caso de que no estén casados ​​se llamará guarda y custodia de mutuo acuerdo de hijos extramatrimoniales.


10. ¿Puede ser gratis el divorcio express en España?.

La única opción de divorcio sin gastos en España es a través de la justicia gratuita , si los solicitantes cumplen los requisitos de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita (ingresos bajos, etc). Aunque le ofrecemos la posibilidad de poder tramitar su procedimiento con un abogado particular gracias al coste muy económico y barato que ofrecemos a todos nuestros clientes. Además de un fraccionamiento del pago.


11. Conclusiones.

  1. El divorcio express es la vía más veloz y económica para poner fin al matrimonio si existe mutuo acuerdo.

  2. En España, puede tardar de 1 a 3 meses pudiendo varios porque depende de muchos condicionantes, aunque en otros países los tiempos varían según la normativa local.

  3. El costo medio oscila dependiendo de la complejidad y el caso concreto. Es por ello, que solicitamos a nuestros clientes la información para poderle ajustar el precio lo máximo posible.

  4. Cada país (Colombia, Venezuela, Rumanía, Ecuador, Argentina, Perú, Cuba, entre otros) tiene sus propias normas para el divorcio rápido.

  5. El divorcio ante notario en España es posible cuando no hay hijos menores.

¿Necesitas asesoramiento en divorcio express, tanto en España como en otros países?. Contacta con Despacho Javier Álvarez Abogados para recibir atención profesional, presupuestos claros y un proceso lo más ágil posible.


12. ? Jurisprudencia sobre divorcio express

Desde la entrada en vigor de la Ley 15/2005 , que reformó el Código Civil y la LEC para permitir el divorcio sin necesidad de alegar causa, la jurisprudencia ha ido perfilando aspectos clave del procedimiento, especialmente en relación con el convenio regulador, custodia, pensiones y atribución del domicilio.


? 12.1. STS 447/2016, de 29 de junio – (Sala 1ª, Civil)

? Principio de autonomía de la voluntad en el divorcio

«El divorcio puede ser solicitado por uno solo de los cónyuges sin necesidad de alegar causa o culpabilidad. La ley no exige una causa material, sino únicamente la voluntad inequívoca de divorciarse».

Relevancia : Esta sentencia consolida la desaparición del sistema de “culpa” matrimonial. Basta la voluntad de uno solo para disolver el vínculo.


? 12.2. STS 683/2014, de 18 de noviembre

? Control judicial del convenio regulador en divorcio express

“Aunque se trate de un divorcio por mutuo acuerdo, el juez tiene la obligación de verificar que las medidas acordadas en el convenio regulador no perjudiquen el interés superior del menor.”

Relevancia : Reafirma que el convenio regulador no es automático. El juez puede modificar, negar o matizar cláusulas para proteger a los hijos.


? 12.3. STS 550/2018, de 10 de octubre

? Uso de la vivienda familiar

“El uso de la vivienda familiar, cuando haya hijos menores, debe asignarse al progenitor custodio salvo que existan circunstancias que justifiquen otra solución, ponderando el interés del menor.”

Relevancia : Interpreta el artículo 96 del Código Civil sobre la atribución del uso del domicilio en divorcios con custodia compartida o exclusiva.


? 12.4. SAP Madrid, Sección 24ª, 395/2020, de 15 de octubre

? Divorcio expreso notarial y control de capacidad

“A pesar de la voluntad de los cónyuges, el notario debe cerciorarse de la capacidad legal de ambos y de que comprenden el alcance del divorcio, especialmente si hay cláusulas económicas complejas”.

Relevancia : Establece que el divorcio notarial requiere el control de legalidad, incluso en presencia de abogado.


?12.5. STS 579/2011, de 19 de julio

? Modificación posterior del convenio regulador

“Las cláusulas económicas del convenio pueden ser modificadas si se acreditan alteraciones sustanciales de las circunstancias, conforme al art. 90.3 del Código Civil.”

Relevancia : Permite la revisión judicial de acuerdos alcanzados en divorcios express si cambian las condiciones económicas, laborales o familiares.


? 12.6. SAP Barcelona, ​​Sección 18ª, 134/2017, de 27 de marzo

? Divorcio express con hijos mayores emancipados

“No es obstáculo para el divorcio notarial que existan hijos mayores de edad emancipados, siempre que no estén incapacitados ni dependan económicamente.”

Relevancia : Aclara que el divorcio notarial es válido si no hay menores dependientes, aunque existan hijos mayores.


? 12.7. STS 395/2015, de 14 de julio

? Valor jurídico del convenio homologado

“El convenio regulador aprobado judicialmente tiene fuerza ejecutiva como si de una sentencia se tratase, pudiendo instarse ejecución si una de las partes incumple.”

Relevancia : Refuerza la vinculación jurídica del convenio tras su homologación judicial en divorcio express.


⚖️ Marco normativo relevante:

  • Código Civil , artículos 81 a 89 (divorcio), 90 a 94 (convenio regulador y medidas).

  • Ley 15/2005, de 8 de julio , que suprimió la necesidad de alegar causa para divorciarse.

  • Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria , permite el divorcio notarial (art. 82 CC modificado).

  • Ley de Enjuiciamiento Civil , artículos 777 y siguientes.

________________________________________________________

13. ❓ Preguntas Frecuentes sobre Divorcio Express

¿Qué es un divorcio express?
Es un tipo de divorcio que se tramita por mutuo acuerdo entre los cónyuges y que permite disolver el matrimonio de forma rápida, sin necesidad de alegar causa alguna.

¿Qué requisitos hay para solicitar un divorcio express?
Haber transcurrido al menos tres meses desde el matrimonio, acuerdo mutuo entre los cónyuges y presentación de un convenio regulador. Puede hacerse en juzgado o ante notario.

¿Cuánto tarda un divorcio express en resolverse?
Depende del juzgado o notario, pero generalmente entre 1 y 3 meses si no hay incidencias.

¿Es necesario abogado y procurador para un divorcio express?
Si. Es obligatoria la asistencia letrada, y también la intervención de procurador si se tratamita ante el juzgado. En notaria solo es necesario abogado.

¿Se puede incluir la custodia compartida en el divorcio express?
Si. Siempre que haya acuerdo entre las partes y se vele por el interés del menor, se puede incluir custodia compartida y régimen de visitas.

¿Qué pasa si el juez no aprueba el convenio?
El juez puede rechazarlo si considera que perjudica a los hijos o está desequilibrado. En ese caso, se debe presentar uno nuevo o acudir al procedimiento contencioso.

¿Cuánto cuesta un divorcio express?
Depende del profesional, pero suele ser más económico que un divorcio contencioso. Consulta nuestros honorarios personalizados.

_______________________________________________________

14. ¿Dónde actuamos en Javier Álvarez Abogados?.

En Javier Álvarez Abogados , despacho especializado en divorcio express , ofrecemos asesoramiento y representación legal en todos los partidos judiciales de las Islas Canarias , como:

  • Granadilla de Abona ( Inst. e instruc. 5 ; Resto ) Municipios: Arico, Granadilla de Abona, San Miguel de Abona y Vilaflor.
  • Icod de los Vinos Municipios: Buenavista del Norte, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha, Los Silos y El Tanque.
  • Municipios de La Orotava : La Matanza de Acentejo, La Orotava, La Victoria de Acentejo, Los Realejos, San Juan de la Rambla y Santa Úrsula.
  • Los Llanos de Aridane
  • Arona Municipios: Adeje, Arona, Guía de Isora y Santiago del Teide

Además, extendemos nuestros servicios legales especializados en divorcio express a toda España, con cobertura integral en comunidades autónomas como:

  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla-La Mancha
  • Castilla y León
  • Cataluña
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Comunidad Valenciana
  • Ceuta y Melilla

¡Contáctanos hoy mismo!

Aclara cualquier interrogante sobre “ cuanto cuesta un divorcio express ”.

¡ En Despacho Javier Álvarez Abogados estamos listos para guiarte de principio a fin!.

Divorcio Contencioso

Divorcio Contencioso en España, guía completa.

El divorcio contencioso es un procedimiento judicial que permite la disolución del matrimonio cuando no hay acuerdo entre los cónyuges sobre los términos del divorcio, por lo que difiere mucho en el divorcio de mutuo acuerdo . En esta guía completa, exploramos qué es el divorcio contencioso , su procedimiento, costos, plazos, consideraciones en casos con hijos y la liquidación de ganancias. Además, incluimos jurisprudencia relevante y casos prácticos para orientar a quienes están en este proceso legal en España.

 

¿Qué es el divorcio contencioso?

El divorcio contencioso se produce cuando no hay un mutuo acuerdo entre los cónyuges sobre los aspectos esenciales del divorcio, como:

  • Custodia de los hijos
  • Pensión de alimentos y pensión compensatoria
  • Uso de la vivienda familiar
  • Liquidación de bienes gananciales
  • Parte de deudas y otras obligaciones económicas

Dado que no hay consenso, un juez debe intervenir y tomar decisiones en función de la legislación y las pruebas presentadas.

Procedimiento del divorcio contencioso en España

1. Presentación de la demanda

El procedimiento comienza con la demanda de divorcio contencioso , presentación por un abogado y un procurador ante el Juzgado de Primera Instancia del domicilio conyugal o del demandado. La demanda debe incluir:

  • Certificado literal de matrimonio
  • Certificados de nacimiento de los hijos (si los hay)
  • Documentos sobre ingresos y bienes
  • Propuesta de medidas (custodia, pensiones, etc.)
  • Justificantes de gastos en caso de solicitar pensiones compensatorias o de alimentos

2. Contestación a la demanda

El otro cónyuge tiene 20 días hábiles para contestar y presentar sus alegaciones y peticiones. En esta fase también puede oponerse a lo solicitado o plantear nuevas reclamaciones.

3. Vista judicial

Si no hay acuerdo previo, el juzgado convocará una vista donde ambas partes presentarán pruebas y testigos. Durante la vista, el juez podrá solicitar informes de peritos, trabajadores sociales o psicólogos, especialmente en casos donde haya menores.

4. Sentencia de divorcio

El juez dicta la sentencia fijando las condiciones del divorcio. Esta resolución puede apelarse en 20 días hábiles . Si alguna de las partes no está de acuerdo con la decisión, podrá acudir a la Audiencia Provincial para una revisión del fallo.

Coste del divorcio contencioso en España

El precio del divorcio contencioso varía según la complejidad del caso:

  • Honorarios de abogado: Este es el único precio que puede fijar este despacho, y dependerá de la complejidad de su procedimiento pero el precio puede ser desde los 1.000 euros.
  • Procurador: Dependerá del lugar de actuación, los precios con los procuradores que trabajan este despacho es entre 150 y 200 euros.
  • Peritajes o informes técnicos: desde 500 euros.
  • Gastos adicionales: En algunos casos pueden sumarse costes notariales, desplazamientos y trámites registrales.

Plazos: ¿Cuánto tarda un divorcio contencioso?

La duración del proceso depende de la carga del juzgado y la complejidad del caso, y nunca dependerá del abogado o procurador que se designe:

  • Casos sencillos: 6 a 9 meses, este plazo puede variar atendiendo al caso concreto.
  • Casos con hijos y bienes: 9 a 18 meses, este plazo puede variar atendiendo al caso concreto.
  • Si hay apelaciones: hasta 2 años.
  • Si se requiere liquidación de ganancias posteriores: Puede tardar entre 6 meses y un año adicional.

Todos los plazos mencionados anteriormente pueden variar atendiendo al caso concreto, y simplemente es orientativo, ya que pueden depender del plazo en muchas circunstancias.

Divorcio contencioso con hijos: custodia y pensiones

El juez determinará la custodia de los hijos en base al interés superior del menor . Algunos factores clave incluyen:

  • Relación de los progenitores con los hijos
  • Disponibilidad y estabilidad de cada progenitor.
  • Situación económica y vivienda
  • Opiniones de los menores si tienen suficiente madurez (a partir de 12 años, generalmente)

¿Custodia compartida o exclusiva?

El Tribunal Supremo establece que la custodia compartida es preferente siempre que sea viable y beneficiosa para el menor. Sin embargo, si existen conflictos graves entre los progenitores o si uno de ellos no garantiza un entorno estable, podrá otorgarse la custodia exclusiva.

Liquidación de gananciales en divorcio contencioso

Si el régimen económico es gananciales , se debe dividir el patrimonio común. Se puede hacer:

  • En el juicio de divorcio , si ambas partes lo solicitan y presentan un inventario de bienes
  • En un procedimiento posterior , cuando hay conflicto en la distribución o dificultades para determinar el valor de los bienes

Se incluyen bienes inmuebles, cuentas bancarias, vehículos, deudas y otros activos adquiridos durante el matrimonio. En algunos casos, el juez puede ordenar la venta de bienes comunes si no hay acuerdo sobre su reparto.

Casos prácticos y jurisprudencia relevantes

Caso 1: Custodia compartida impuesta por el juez

En la Sentencia del Tribunal Supremo 579/2011 , se otorgó custodia compartida a pesar de la oposición de uno de los progenitores, priorizando el interés del menor.

Caso 2: Uso de la vivienda familiar

En la Sentencia 419/2020 , el Tribunal Supremo estableció que el uso de la vivienda no puede concederse indefinidamente si no hay hijos menores y que, en caso de desacuerdo, podría ordenarse su venta.

Caso 3: Bienes en el extranjero

La Sentencia 89/2019 determina que los bienes ganados en el extranjero también deben incluirse en la liquidación de bienes, aplicando las normas del derecho internacional.

En definitiva

El divorcio contencioso es más largo y costoso que el divorcio de mutuo acuerdo, pero es necesario cuando no hay consenso. Contar con un abogado especializado es clave para garantizar una defensa adecuada y lograr las mejores condiciones posibles.

Si estás en proceso de divorcio, consulta con un experto en derecho de familia para conocer las mejores opciones según tu situación.

¡Tu tranquilidad es mi prioridad!. Llámanos o agenda una consulta para conocer cómo puedo ayudarte al teléfono 644888833.

LLAMA AHORA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.