En la Separación Amistosa, te explicamos todo lo que Necesitas Saber para una Ruptura sin Conflictos. En la actualidad, muchas parejas buscan poner fin a su relación de manera pacífica y sin conflictos innecesarios. La separación amistosa es una opción cada vez más elegida, ya que permite a ambas partes llegar a un acuerdo sin tensiones y de forma más económica. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este proceso, los pasos a seguir y cómo facilitarlo.
separación amistosa
¿Qué es una Separación Amistosa?
Una separación amistosa es un proceso legal en el que ambas partes acuerdan los términos de su separación sin necesidad de un litigio. Este tipo de separación es ideal para evitar largas disputas legales y permite una transición más llevadera para todos los involucrados, especialmente cuando hay hijos de por medio.
Ventajas de una Separación Amistosa
Menos estrés y conflictos: Al evitar disputas judiciales, la separación se desarrolla en un ambiente más calmado.
Más rápida: Los acuerdos extrajudiciales aceleran el proceso.
Más económica: Al no requerir juicios prolongados, los costes son significativamente menores.
Mayor control sobre los acuerdos: Ambas partes tienen la posibilidad de negociar los términos de manera directa.
Separación Amistosa con Hijos
Cuando hay hijos en común, es fundamental priorizar su bienestar. Los acuerdos de separación amistosa con hijos deben incluir:
Custodia y régimen de visitas: Determinar con quién vivirán los hijos y los tiempos de visita del otro progenitor.
Pensión alimenticia: Definir la contribución económica para el bienestar de los hijos.
Decisiones sobre la educación y salud: Acuerdos sobre la escolarización y atención médica.
Pasos para una Separación Amistosa
Diálogo y acuerdo inicial: Ambas partes deben discutir los términos de la separación.
Redacción del acuerdo amistoso de separación: Se establece por escrito el convenio regulador.
Revisión legal: Se recomienda contar con un abogado para asegurar que el acuerdo cumpla con la ley.
Presentación ante el juez: En caso de haber hijos, el juez debe aprobar el acuerdo.
Ratificación y ejecución: Una vez aprobado, el acuerdo entra en vigor.
¿Cuánto cuesta una Separación Amistosa?
El coste de una separación amistosa varía dependiendo de si se cuenta con abogados o se tramita de forma directa. En general, es más económica que una separación contenciosa, ya que se evita el gasto de largos procedimientos judiciales.
¿Es posible una Separación Amistosa sin Abogados?
Si bien es posible realizar una separación amistosa sin abogados, es recomendable contar con asesoramiento legal para garantizar que el acuerdo sea justo y legalmente válido.
Trámites para la Separación Matrimonial Amistosa
Presentación de la solicitud en el juzgado.
Firma del convenio regulador.
Aprobación judicial.
Inscripción de la separación en el Registro Civil.
Facilitamos tu Separación de Forma Rápida y Económica
En nuestro despacho, entendemos la importancia de un proceso de separación sencillo y sin conflictos.
Contáctanos para asesorarte en tu separación amistosa. Te guiaremos paso a paso para que todo se resuelva de manera eficiente y con total tranquilidad.
Facilitamos tu separación de forma rápida y económica. ¡Consulta con nuestros expertos y da el primer paso hacia un nuevo comienzo!
El divorcio gratis en muchos países, puede ser un proceso costoso para determinadas personas, pero existen alternativas para aquellas personas que buscan un divorcio gratiso con costos mínimos. En esta guía, exploramos el acceso a abogados de oficio para quienes tienen bajos recursos.
divorcio gratis
¿Es necesario contratar a un abogado?
La respuesta es sencilla: sí, es obligatorio que un abogado intervenga en el proceso de divorcio.
El abogado se encargará de brindar el asesoramiento legal necesario y facilitará la redacción del Convenio Regulador, asegurando que ambas partes lleguen a un acuerdo justo y conforme a la ley. La obligatoriedad de contar con un abogado está establecida en la legislación vigente, específicamente en el artículo 82 del Código Civil y el artículo 54.2 de la Ley del Notariado. En este último, se recoge expresamente que:
“Los cónyuges deberán estar asistidos en el otorgamiento de la escritura pública de Letrado en ejercicio.”
¿Es posible obtener un divorcio gratis?
Sí, en algunos casos es posible tramitar un divorcio gratuito si se cumplen ciertos requisitos. Algunos de los métodos más comunes incluyen Abogados de oficio. Si no tienes recursos económicos suficientes, puedes solicitar un abogado de divorcio gratis a través de servicios de asistencia jurídica gratuita, debiendo acreditar dicha situación.
Requisitos para acceder a un divorcio gratuito
Para acceder a un divorcio gratuito o con costos reducidos, generalmente se deben cumplir ciertos requisitos, como:
Bajos ingresos: Es posible que debas demostrar que no puedes costear un abogado privado. Para el caso que te lo concedan realizará el trámite que necesites, como por ejemplo el divorcio express gratis.
Abogados privados económicos: En caso de procedimiento de mutuo acuerdo es más económico. En nuestro despacho ofrecemos honorarios accesibles y opciones de pago flexibles para adaptarnos a todos los bolsillos. Dado que es obligatorio contar con un abogado y un procurador, proporcionamos un servicio asequible para quienes desean un divorcio sin conflictos, es decir, cuando ambas partes están de acuerdo. Por lo tanto, puedes contar con un abogado privado sin tener miedo por el precio recibiendo un trato personalizado.
¿Dónde solicitar un divorcio gratis?
Si te preguntas «¿dónde puedo divorciarme gratuitamente?», debes saber que, en caso de cumplir ciertos requisitos económicos y presentar la documentación necesaria, podrás solicitar asistencia jurídica gratuita. Esta deberá ser aprobada por la Comisión de Justicia Gratuita, con el objetivo de que se te asignen profesionales del turno de oficio a través del Colegio de Abogados o en las salas habilitadas para este fin en cada partido judicial. Sin embargo, es importante señalar que no todos los partidos judiciales disponen de este servicio.
Conclusión
Obtener un divorcio gratuito es posible en determinadas circunstancias, como hemos explicado brevemente. Debemos tener presente que la separación de mutuo acuerdo o divorcio de mutuo acuerdo también es conocido popularmente como divorcio exprés o divorcio rápido.
Sin embargo, si prefieres un abogado privado a un precio asequible, somos tu mejor opción. Ofrecemos honorarios económicos y la posibilidad de fraccionar el pago para facilitar la tramitación.
Si necesitas ayuda para iniciar tu proceso de divorcio, contáctanos y agenda una cita con nosotros. Te brindaremos el mejor asesoramiento legal.
¿Qué es un Convenio Regulador y Por Qué es Importante?
El convenio regulador es un documento legal esencial en los divorcios de mutuo acuerdo y en algunas separaciones donde hay hijos en común o bienes compartidos. Su finalidad es establecer las bases de la relación entre los excónyuges y regular aspectos clave como la custodia compartida, el régimen de visitas, la pensión de alimentos y el uso de la vivienda familiar.
¡Guía Completa sobre el Convenio Regulador en Divorcios y Separaciones!
Este acuerdo no solo facilita una transición ordenada tras la ruptura, sino que también previene conflictos legales en el futuro. En esta guía, abordaremos todos los aspectos importantes del convenio regulador, incluyendo su contenido, tipos, requisitos legales y cómo puedes gestionarlo online con la ayuda de un abogado especializado en convenios reguladores.
Abogados para juicio rapido de alcoholemia en Gran Canaria ( (Telde, Las Palmas, Vecindario, Playa del Inglés, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Guía).
¿Cuándo es Obligatorio un Convenio Regulador?
El convenio regulador es obligatorio en los siguientes casos:
Divorcios de mutuo acuerdo: En los procedimientos amistosos, el convenio regulador es un requisito legal.
Separaciones legales: Cuando se desean regular aspectos como la guarda y custodia de los hijos y las pensiones.
Parejas no casadas con hijos en común: Aunque no haya matrimonio, se recomienda establecer un acuerdo legal sobre la custodia y el régimen de visitas.
Convenio regulador de medidas paterno-filiales: Para padres separados sin matrimonio que desean formalizar los derechos y deberes respecto a sus hijos.
Contenido del Convenio Regulador
Un borrador de convenio regulador debe incluir los siguientes puntos clave:
1. Guarda y Custodia de los Hijos
Convenio regulador custodia compartida: Establece que ambos progenitores compartirán la crianza y educación de los hijos de manera equitativa.
Convenio regulador custodia madre: Cuando la madre asume la custodia exclusiva, especificando el régimen de visitas del padre.
Convenio regulador custodia exclusiva: Uno de los padres asume el cuidado total de los hijos, mientras que el otro mantiene derechos de visita.
2. Régimen de Visitas
El régimen de visitas regula los días y horarios en que el progenitor no custodio podrá compartir con sus hijos. Puede incluir:
Visitas en fines de semana alternos.
Vacaciones escolares y festivos (ejemplo: convenio regulador vacaciones de verano y Navidad).
Cumpleaños y fechas especiales.
3. Pensión de Alimentos y Compensatoria
Convenio regulador pensión de alimentos: Define la cantidad mensual que el progenitor no custodio debe aportar para cubrir las necesidades de los hijos.
Convenio regulador con pensión compensatoria: Se establece una compensación económica para el cónyuge que queda en una situación económica más desfavorable tras el divorcio.
4. Uso de la Vivienda Familiar
Convenio regulador de divorcio con adjudicación de vivienda: Determina quién tendrá el derecho de habitación sobre el inmueble familiar.
Convenio regulador separación de bienes: Si el matrimonio se rigió por este régimen, se detalla el reparto de los bienes.
5. Otras Cláusulas Opcionales
Convenio regulador mascotas: En casos donde hay animales de compañía en el hogar.
Convenio regulador con hijos adolescentes: Puede incluir acuerdos sobre educación, actividades extracurriculares y gastos adicionales.
[<<«El convenio regulador deberá contener, al menos y siempre que fueran aplicables, los siguientes extremos:
a) La atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar.
b) La contribución a las cargas del matrimonio y alimentos, así como sus bases de actualización y garantías en su caso.
c) La liquidación, cuando proceda, del régimen económico del matrimonio.
d) El establecimiento del régimen de guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas y comunicación con los hijos que no convivan habitualmente con el progenitor, así como la forma en que los progenitores se comunicarán entre sí en cuestiones que afecten a los hijos.
e) El uso del domicilio familiar, conforme al artículo 96 de este Código.
f) El reparto de los gastos extraordinarios de los hijos.
g) Cualquier otra medida que los cónyuges consideren conveniente para su situación familiar.
El convenio será aprobado por el Juez, salvo que algunos de sus pactos sean dañosos para los hijos o gravemente perjudiciales para uno de los cónyuges. En este caso, el juez indicará los puntos que deben ser modificados»>>].
Tipos de Convenio Regulador
Dependiendo de la situación de la pareja, existen diferentes tipos de convenios reguladores:
Convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo: Se firma cuando ambos cónyuges están conformes con las condiciones de la separación.
Convenio regulador sin matrimonio: Para parejas no casadas con hijos en común.
Convenio regulador mutuo acuerdo sin hijos: En divorcios donde no hay descendencia, pero sí bienes que repartir.
Convenio regulador judicial: Aprobado por un juez, garantizando su cumplimiento obligatorio.
¿Cómo Hacer un Convenio Regulador?
Consultar con un abogado para convenio regulador: Un especialista en derecho de familia te ayudará a redactar el documento conforme a la ley.
Presentarlo ante el juzgado: En los divorcios de mutuo acuerdo, el convenio regulador debe ser aprobado por un juez.
Ratificación judicial: Si el convenio es homologado, tendrá validez legal y será de obligado cumplimiento.
¿Se Puede Hacer un Convenio Regulador Online?
Sí. Actualmente, muchas gestiones pueden realizarse de manera telemática con la ayuda de un abogado especializado en convenios reguladores online. Algunas ventajas incluyen:
✅ Rapidez en la gestión. ✅ Menos costes en honorarios. ✅ Asesoramiento jurídico personalizado sin salir de casa.
¿Qué Pasa si No se Firma un Convenio Regulador?
Si no hay un convenio regulador ratificado judicialmente, podrían surgir problemas legales en el futuro, como:
❌ Disputas sobre la custodia de los hijos. ❌ Falta de claridad en el pago de pensiones. ❌ Conflictos en el uso de la vivienda familiar.
Conclusión
El convenio regulador es una herramienta fundamental para garantizar una separación organizada y pacífica. Su correcta redacción evita futuros conflictos y proporciona seguridad jurídica a ambas partes. Si estás en proceso de separación o divorcio, consulta con un abogado especializado en convenios reguladores para obtener la mejor solución adaptada a tu situación.
? ¿Necesitas ayuda para elaborar tu convenio regulador? Contacta con nuestro despacho y recibe asesoramiento personalizado en el teléfono 644888833. Cuenta con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia para asegurarte de que el documento cumpla con la ley y proteja tus intereses.