Javier Álvarez Abogados

MASC

¿Qué son los MASC? Todas las novedades de la Ley Orgánica 1/2025 y su impacto en la eficiencia procesal

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, España da un paso importante hacia un modelo de justicia más moderno, ágil y eficaz. Esta nueva normativa introduce reformas significativas en el sistema procesal, con especial énfasis en la implantación y uso de los MASC, es decir, los Medios Adecuados de Solución de Controversias.

Pero, ¿qué son exactamente los MASC?, ¿cuál es su papel en la eficiencia procesal?, ¿qué novedades incorpora esta nueva ley y qué objetivos persigue? En este artículo te lo explicamos todo, con un enfoque claro, práctico y adaptado tanto a profesionales del Derecho como a ciudadanos interesados en conocer sus derechos.

abogados en las Palmas

¿Qué son los MASC?

Los MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias) son mecanismos alternativos al proceso judicial tradicional que permiten resolver conflictos de forma más rápida, económica y consensuada entre las partes. Entre los principales MASC encontramos:

  • La mediación

  • La conciliación

  • La negociación asistida

  • El arbitraje

Con la Ley Orgánica 1/2025, estos métodos dejan de ser instrumentos residuales y pasan a ocupar una posición central y obligatoria en muchos casos, especialmente antes de acudir a los tribunales.

Contexto y objetivos de la Ley Orgánica 1/2025

La Ley Orgánica 1/2025, enmarcada dentro del Plan Justicia 2030, responde a una necesidad urgente: mejorar la eficiencia del sistema judicial español, descongestionando los juzgados y promoviendo una cultura de resolución pacífica de los conflictos.

Entre los principales objetivos de esta norma destacan:

Principales novedades de la Ley Orgánica 1/2025

La reforma introducida por la Ley Orgánica 1/2025 es ambiciosa y estructural. Estas son algunas de las principales novedades que debes conocer:

1. Carácter obligatorio de los MASC en determinados procedimientos

Antes de presentar una demanda civil o mercantil, será necesario acreditar haber intentado una solución extrajudicial mediante uno de los MASC, salvo en supuestos expresamente excluidos.

2. Registro de profesionales y entidades de MASC

Se crea un registro nacional que agrupará a mediadores, conciliadores, árbitros y otros profesionales capacitados, lo que aportará transparencia y seguridad jurídica.

3. Inclusión de los MASC en los formularios procesales

Los escritos de demanda deberán reflejar, de forma clara, si se ha intentado un medio adecuado de solución del conflicto y los resultados del mismo.

4. Incentivos procesales

Se prevé la posibilidad de reducciones de tasas, prioridad en la tramitación o incluso costas judiciales atenuadas si se acredita el uso de MASC de forma previa y responsable.

5. Formación y divulgación

La ley establece medidas para fomentar la formación en MASC de abogados, procuradores y operadores jurídicos, así como campañas de concienciación para la ciudadanía.

Eficiencia procesal: el verdadero objetivo de la reforma

Uno de los ejes centrales de la Ley Orgánica 1/2025 es la eficiencia procesal. Esto implica no solo resolver más rápido los procedimientos judiciales, sino también evitar que los conflictos lleguen innecesariamente a los tribunales.

Gracias a los MASC, se espera que muchos asuntos que antes colapsaban los juzgados se resuelvan mediante el diálogo, la mediación o el acuerdo asistido, aliviando así la carga de trabajo de los órganos judiciales y mejorando los tiempos de respuesta de la Justicia.

Conclusión

La Ley Orgánica 1/2025 representa un cambio de paradigma en la forma en que entendemos la resolución de conflictos en España. Su apuesta decidida por los MASC responde al objetivo de lograr una justicia más eficiente, accesible y humana.

Desde nuestro despacho de abogados en Las Palmas, te ayudamos a entender cómo esta reforma puede afectarte, ya seas particular, empresa, profesional o abogado. Te asesoramos en la elección del MASC más adecuado para tu caso y, si es necesario, te representamos en los tribunales con el mismo compromiso de siempre.

¿Tienes dudas sobre cómo aplicar los MASC en tu caso?

Contáctanos y recibe asesoramiento personalizado.

Preguntas frecuentes sobre la reforma y los MASC

En muchos procedimientos civiles y mercantiles, sí. La nueva ley establece la obligatoriedad de intentar un MASC antes de acudir a juicio, salvo en casos de urgencia, violencia, o cuando haya causas justificadas.

La demanda podría no ser admitida a trámite o se te podría requerir para acreditar haber intentado previamente una vía de solución extrajudicial.

Generalmente, son más rápidos que un procedimiento judicial. En la mayoría de los casos, pueden resolverse en unas pocas sesiones y con costes reducidos.

Depende del tipo de mecanismo elegido. Por ejemplo, un acuerdo de mediación no es vinculante hasta que se eleva a escritura pública o se homologa judicialmente. En cambio, un laudo arbitral sí es obligatorio y ejecutable como una sentencia.

MASC son las siglas de Medios Adecuados de Solución de Controversias, un conjunto de mecanismos alternativos al juicio tradicional, como la mediación, el arbitraje o la conciliación, diseñados para resolver conflictos de forma más rápida, económica y eficaz.

Los cuatro principales MASC reconocidos en el ordenamiento jurídico español son:

  1. Mediación

  2. Conciliación

  3. Negociación asistida

  4. Arbitraje

Cada uno tiene sus propias características, requisitos y efectos jurídicos.

Los MASC han existido desde hace años, pero su uso se refuerza con la Ley Orgánica 1/2025, que entra en vigor el 3 de abril de 2025. Esta ley establece la obligatoriedad de intentar un MASC antes de presentar demanda en muchos procedimientos civiles y mercantiles.

En España, los MASC forman parte de una estrategia legislativa para mejorar la eficiencia procesal. Son métodos legales que permiten a las partes resolver conflictos sin acudir a un juez, con reconocimiento y respaldo jurídico.

El objetivo principal de los MASC es resolver conflictos de forma eficiente, voluntaria, y sin necesidad de juicio, fomentando el acuerdo entre las partes y descongestionando los juzgados.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.