¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo?
El divorcio de mutuo acuerdo, también llamado divorcio amistoso, divorcio por mutuo consentimiento o, sencillamente, divorcio consensuado, es la forma más ágil y menos conflictiva de disolver un matrimonio, por lo que difiere del divorcio contencioso.
Consiste en que ambas partes decidan, de manera conjunta, poner fin a la relación matrimonial y pactan las condiciones de la ruptura en un convenio regulador que, posteriormente, se presenta ante la autoridad competente (juzgado o notario, dependiendo del caso) para su aprobación.
¿Por qué elegir el divorcio de mutuo acuerdo?
· Menos costos: Es más económico que un procedimiento contencioso.
· Mayor rapidez: Los trámites se simplifican y pueden resolverse en un plazo relativamente corto.
· Menor impacto emocional: Al existir acuerdo, se evita el desgaste propio de un juicio conflictivo.
· Flexibilidad y control: Las partes deciden libremente las cláusulas de su separación (custodia de hijos, uso de la vivienda, pensiones, etc.).
¿Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo?
El coste del divorcio de mutuo acuerdo varía en función de varios factores:
Honorarios de abogado: Cada despacho establece sus propias tarifas. Algunos ofrecen precios cerrados “todo incluido”, mientras que otros cobran según la complejidad del caso. En nuestro despacho ofrecemos un precio muy competitivo para que el dinero no sea un inconveniente para tramitar tu procedimiento. Si nos llamas podrás comprobarlo.
Procurador: En un procedimiento judicial, suele ser obligatorio contar con procurador (salvo en divorcios notariales o judiciales sin hijos menores). Sus honorarios dependen de la cantidad y la localización geográfica.
Complejidad del convenio: Si existen bienes inmuebles, deudas, o aspectos delicados relativos a la custodia de hijos, es posible que el costo sea mayor.
Tramitación: El divorcio notarial (solo para matrimonios sin hijos menores) puede resultar más económico y rápido, mientras que el divorcio judicial puede requerir más gastos.
En Javier Álvarez Abogados, ofrecemos asesoría transparente para que sepas cuánto cuesta divorciarse de mutuo acuerdo en tu situación particular. Contacta con nosotros y te daremos un presupuesto personalizado. Somos abogados especializados en derecho de familia.
¿Cuánto tiempo tarda un divorcio de mutuo acuerdo?
Por norma general, un divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse entre 1 y 3 meses, dependiendo de:
La carga de trabajo del juzgado o notario competente.
El tiempo que tarden las partes en aportar la documentación necesaria (papeles de divorcio, certificados, convenios, etc.).
Existencia de hijos menores (lo que implica ratificación judicial y, por ende, un plazo algo mayor).
En cualquier caso, es mucho más rápido que un divorcio contencioso, que puede alargarse varios meses o incluso años. Si buscas rapidez, también existe la opción de un divorcio express (una modalidad de divorcio de mutuo acuerdo con trámites simplificados).
¿Es necesario un abogado en un divorcio de mutuo acuerdo?
Incluso cuando el divorcio es de mutuo acuerdo, se requiere la asistencia de un abogado colegiado para redactar y presentar la demanda y/o convenios. De manera habitual, un mismo abogado puede representar a ambos cónyuges (siempre que no haya conflicto de intereses).
En el caso del procurador, en los procedimientos judiciales sí es necesario. En cambio, si el divorcio se hace ante notario (y no existen hijos menores), no se requiere procurador.
¿Qué hay que hacer para divorciarse de mutuo acuerdo?
La secuencia habitual es:
Acuerdo preliminar: Los cónyuges deciden libre y conscientemente separarse o divorciarse de mutuo acuerdo.
Redacción del convenio regulador: Este documento establece las bases de la separación: custodia de hijos (si existen), régimen de visitas, pensión alimenticia, uso de la vivienda familiar, liquidación de bienes, entre otros.
Presentación de la demanda de divorcio: A través del abogado y, si es judicial, con procurador. Si no hay hijos menores, puede hacerse ante notario.
Ratificación: Los cónyuges confirman ante el juez, letrado de la Administración de Justicia o notario, que su voluntad es divorciarse según el convenio pactado.
Resolución: El juzgado dicta sentencia (o el notario otorga escritura pública de divorcio). Con ello, el vínculo matrimonial queda disuelto.
¿Qué hacer si ya existe una separación?
Si ya estabas separado (legal o de hecho), el proceso suele ser más rápido porque, en ocasiones, parte de la documentación y de la voluntad de separación está adelantada.
Divorcio de mutuo acuerdo con hijos
Cuando hay hijos menores de edad, la legislación española exige un control judicial para proteger sus intereses.
El convenio regulador debe reflejar:
Custodia: Puede ser compartida o para uno de los progenitores.
Régimen de visitas: Para el progenitor no custodio si no es compartido.
Pensión de alimentos: La aportación económica para cubrir gastos de los hijos (educación, alimentación, salud, etc.).
Gastos extraordinarios: Cómo se afrontan gastos médicos o educativos no contemplados en la pensión básica.
Mientras que en el divorcio notarial no se permite si hay hijos menores, en el divorcio judicial sí, pero se revisará minuciosamente el convenio para asegurar que los derechos de los menores estén garantizados.
Pasos y trámites: documentos, solicitudes y procedimientos
Documentación necesaria
Certificado de matrimonio (del Registro Civil).
Certificado de nacimiento de los hijos (si procede).
DNI o NIE de los cónyuges.
Convenio regulador (redactado por el abogado).
Cualquier otro documento que acredite propiedad de bienes inmuebles, deudas, etc. si corresponde a la liquidación del régimen económico matrimonial.
Proceso ante notario (si no hay hijos menores)
Presentación de la escritura con el convenio regulador.
Ratificación de ambas partes ante el notario.
Otorgamiento de la escritura pública de divorcio.
Proceso ante juzgado (con o sin hijos menores)
Demanda de divorcio de mutuo acuerdo con convenio regulador.
Visto bueno del Ministerio Fiscal (si hay hijos menores) y comprobación de que se protegen sus intereses.
Ratificación de los cónyuges ante el Letrado de la Administración de Justicia o ante el juez.
Sentencia de divorcio.
En Javier Álvarez Abogados te acompañamos en cada uno de estos pasos para asegurar que tu divorcio se tramite de forma ágil y eficiente.
¿Es necesario hacer liquidación en el divorcio de mutuo acuerdo?
La liquidación del régimen económico matrimonial (separación de bienes, sociedad de ganancias, etc.) puede realizarse durante el divorcio o después del divorcio.
Durante el divorcio se incluye en el convenio regulador la repartición de bienes y deudas. También se puede pactar y formalizar en otro momento después del divorcio.
Lo recomendable es resolver todo en un mismo acto, siempre que sea posible, para evitar conflictos futuros. De esta forma, el acuerdo económico y la disolución del matrimonio quedan cerrados a la vez.
¿Es posible recurrir a una sentencia de divorcio de mutuo acuerdo?
Es posible recurrir a una sentencia de divorcio de mutuo acuerdo si hay vicios en el consentimiento, fraude, o si se considera que el convenio no respeta la ley o los intereses de los hijos. Sin embargo, al tratarse de un acuerdo entre partes, lo habitual es que no se recurra, salvo excepciones.
¿Qué pasa con la separación de mutuo acuerdo?
Muchos matrimonios optan primero por la separación de mutuo acuerdo antes del divorcio. La separación y el divorcio son figuras jurídicas distintas. La separación suspende la vida en común, pero mantiene el vínculo matrimonial, mientras que el divorcio disuelve definitivamente el vínculo matrimonial.
Si ya se realizó una separación de mutuo acuerdo y se desea dar el paso al divorcio, el proceso es más sencillo. Se aprovecha lo estipulado en la separación, siempre y cuando no haya cambios sustanciales (custodia de hijos, etc.).
Divorcio de mutuo acuerdo sin abogado: ¿Es posible?
Hay quienes buscan el divorcio de mutuo acuerdo sin abogado, sobre todo para ahorrar costes. Sin embargo, la ley exige la intervención de un abogado para redactar y/o presentar la demanda de divorcio y, en la mayoría de los casos judiciales, también un procurador.
Sí es posible ahorrarte la figura del procurador si optas por el divorcio notarial (pero solo si no hay hijos menores ni dependientes).
En Javier Álvarez Abogados te explicamos si tu divorcio puede cursar ante notario y, en caso contrario, te ofrecemos un servicio integral para tratarlo ante el juzgado con el menor costo y la máxima eficiencia.
Divorcio Express en España
La figura del divorcio express hace referencia a los supuestos simplificados que la ley permite, siempre que:
Hayan pasado tres meses desde la celebración del matrimonio.
Existe consentimiento mutuo.
Se presenta un convenio regulador con toda la información requerida.
Con el divorcio express en España, los trámites pueden ser aún más rápidos, especialmente si no hay hijos menores de edad y se opta por la vía notarial.
Jurisprudencia relevante sobre el divorcio de mutuo acuerdo
El divorcio de mutuo acuerdo es una de las vías más utilizadas para disolver legalmente el matrimonio por su rapidez, menor costo y menor conflictividad. Sin embargo, la jurisprudencia ha establecido límites y criterios claros para garantizar que el convenio regulador respeta los derechos de ambos cónyuges y, en su caso, de los hijos menores. A continuación, analizamos las sentencias más destacadas que delimitan los aspectos fundamentales de este tipo de divorcio.
1. Control judicial del convenio regulador
Aunque exista acuerdo entre los cónyuges, el juez tiene la obligación de revisar el contenido del convenio regulador para asegurarse de que respeta la ley y protege los intereses de todos los afectados.
STS 593/2014, de 24 de octubre: El Tribunal Supremo recuerda que “el juez no está vinculado por el acuerdo de los cónyuges si el contenido del convenio no respeta el interés del menor o de alguna de las partes”.
STS 703/2015, de 26 de noviembre: establece que la homologación del convenio requiere un control judicial de efectivo, especialmente cuando hay hijos menores involucrados.
2. Pactos económicos en el convenio regulador
Los acuerdos patrimoniales entre cónyuges deben respetar la normativa imperativa. El Tribunal Supremo ha fijado límites a la autonomía de la voluntad en los pactos económicos.
STS 176/2017, de 14 de marzo: aclara que los pactos sobre pensión compensatoria o liquidación de gananciales no pueden incluir cláusulas que sean nulas por contravenir normas imperativas.
SAP Barcelona, Sección 18ª, Sentencia de 5 de junio de 2021: anuló parcialmente un convenio por incluir una renuncia anticipada a la pensión compensatoria sin una valoración económica justa.
3. Requisitos formales del procedimiento de mutuo acuerdo
El procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo exige el cumplimiento de ciertos requisitos procesales, tanto si se trata ante el juzgado como si se hace ante notario.
STS 384/2018, de 26 de junio: destaca que el divorcio solo puede declararse si ambos cónyuges ratifican personalmente el convenio regulador en sede judicial o notarial.
SAP Madrid, Sección 22ª, Sentencia de 11 de enero de 2022: recuerda que la no comparecencia de uno de los cónyuges a la ratificación impide la tramitación del divorcio por mutuo acuerdo.
Divorcio de mutuo acuerdo: empieza una nueva etapa bien asesorado
El divorcio de mutuo acuerdo es la vía más sencilla y económica para disolver legalmente un matrimonio.
Este tipo de divorcio requiere la asistencia de un abogado, quien se encargará de redactar correctamente el convenio regulador y asegurar el cumplimiento de todos los requisitos legales. Además, cuando se opta por el divorcio express o se realiza ante notario, el proceso puede resolverse en cuestión de semanas, reduciendo significativamente los plazos habituales.
La sentencia de divorcio establece la disolución del matrimonio y fija las obligaciones de cada parte. En cuanto a la liquidación del régimen económico matrimonial, esta puede realizarse junto con el divorcio o en una fase posterior. Siempre existe la posibilidad de recurrir la sentencia si se detectan irregularidades o se vulneran derechos, especialmente en lo relativo a hijos.
En Javier Álvarez Abogados te ofrecemos asesoramiento y representación legal experta en divorcio de mutuo acuerdo, tanto en Las Palmas y resto de las Islas Canarias, como en el ámbito nacional. Nos comprometemos a acompañarte con profesionalidad, cercanía y total transparencia en cada paso del proceso.
¿Tienes dudas sobre cuánto tarda un divorcio, cuál es su coste o qué documentación necesitas? Ponte en contacto con nuestro equipo. Te ayudamos a iniciar esta nueva etapa con seguridad y confianza.
¡Tu tranquilidad legal es nuestra prioridad!
